S
AFINACION PASO Nº0 --> La importancia de los FILOS de los CASCOS
Buenas,
hace tiempo me empecé a indagar con los temas de la afinación,
uno de los apartados que se menciona en casi cualquier manual medio serio,
es COMPROBAR ANTES EL MATERIAL, es decir, tu BATERÍA ó TAMBOR (tom, caja, etc)
Si acabas de adquirir uno y te dispones a afinar, te interesa seguir leyendo.
Al menos yo , de las 2 baterías que me he comprado, nunca he comprobado el estado de los cascos y aros,
simplemente he cambiado los parches (y a veces ni eso) y ME HE VUELTO LOCO dando vueltas a los tensores.
En una de las guías de afinación que personalmente considero más completas, detalladas, y bien escritas (Drum Tuning Bible )
se comenta con especial interés ,que incluso en baterías de "bajo coste", si el casco y los aros están en buen estado,
con los parches adecuados se puede llegar a afinar fácilmente y conseguir un sonido MUY ACEPTABLE.
Igualmente puntualiza que
AÚN EN LAS MÁS ALTAS GAMAS, SI EL FILO DEL CASCO PRESENTA IRREGULARIDADES,
DA IGUAL LOS PARCHES QUE PONGAS O LOS ARTILUGIOS QUE USES,
YA QUE NO PODRÁS AFINAR CORRECTAMENTE
------------------------------------------------------------------------------------------
sobre la importancia de los filos ("bearing edges" en inglés) hay numerosas referencias en internet :
- desde este mismo portal : ("Nuestro primer Amor" - Padomon ) http://portal.batacas.com/index.php...atid=39:trucosconsejos&Itemid=73&limitstart=2
- hasta un sitio donde un baterista asegura que
TAYE le repuso una batería NUEVA al reconocer que
los filos no presentaban una uniformidad aceptable
también explica (en inglés) cómo realizó la comprobación de una manera muy sencilla:
http://recordinghacks.com/2009/08/22/how-to-test-drum-bearing-edges/#comment-4713 )
- y en la biblia de la afinación , por supuesto http://home.earthlink.net/~prof.sound/index.html
(capítulo : "Construction", y dentro, el apartado "bearing edges")
-------------------------------------------------------------------------------------------
Pues bien hace tiempo compré una caja de segunda mano, de lo que puede considerarse una gama media/media-baja
"GRETSCH CATALINA MAPLE, 9 CAPAS DE ARCE"
y quise poner en práctica los chequeos que NUNCA ANTES HABÍA HECHO.
Lo fácil del proceso y lo asombroso de la recompensa me han hecho decidirme a escribirlo aquí PASO POR PASO:
1º DESNUDA TU NUEVO TAMBOR
Esto es, retira los tornillos, los aros y los parches.
nota: yo suelo marcar de algun modo (con un trozo de celo, un postit) la posición original del aro para luego ponerla en el mismo sitio,
de modo que si el aro se ha ido "acomodando" tenga eso ganado.
2º COMPRUEBA LOS TORNILLOS INTERIORES
Yo le doy un repaso con un destornillador, ojo no se trata de sobreapretarlos hasta que no podamos más , sino de "cuajarlos"
de forma que queden fijos pero pueda aflojarlos mi madre (por poner un ejemplo vaya)
3º --> COMPUEBA LOS FILOS DE LOS CASCOS
Aquí el proceso es muy sencillo
Antes de nada pasa el dedo por el filo para comprobar que no tiene "picotazos" o zonas ásperas, salientes, etc (esto suele estar OK)
No te pongas a lijar si encuentras algo porque ES MUY FACIL "deformar" el filo y dejarlo peor de lo que estaba.
Coges el tambor y lo colocas sobre una superficie OPACA y PERFECTAMENTE PLANA (esto es el ideal claro)
si tienes una mesa de cristal, o un espejo grande (que veas que refleja bien) y una cartulina negra puede valerte
ahora se trata de comprobar que todo el filo de cada lado del casco está contenido en el mismo plano,
es decir que no hay huecos entre el filo y la mesa.
Lo que primero hago para qudarme tranquilo es intentar mover el la caja estando apoyada en loa mesa y ver si se balancea o baila en algún sentido,
esto supondría una irregularidad muy vasta y tendríamos que llevar los filos a repasar (todos conocemos uno o dos sitios donde lo hacen)
La forma más fina de comprobarlo es colocando una linterna o bombilla en el interior y apagando la luz de la habitación
Lo ideal es que no salga luz por el contorno del filo apoyado.
seguro que todos ya os lo habéis imaginado pero pongo unas fotos
1º colocación de casco en superficie lisa&opaca
2ºse aprecia un pequeño brillo justo en el filo, pero no sale del contorno : FILO OK
3º en los rebajes de la caja , o si el filo está defectuoso, saldrá parte de luz al exterior
(repito: para ver más fotos y animaciones y una explicacion en inglés mirar el link sobre TAYE)
Ojo que si estás comprobando una CAJA, en el lado resonante hay SENDOS REBAJES A CADA LADO DEL BORDONERO, están hechos adrede para que el bordón tenga un buen contacto con el parche
y es por eso que en esos puntos verás que sale algo de luz (o debería). Esto es lo que en inglés llaman la "cama del bordón" (snare beds)
nota : también se puede hacer cogiendo un folio o un postit e intentando introducirlo por debajo del filo
y moverlo de un lado a otro alo largo de todo el perímetro.
Por ejemplo en mi caja maple custom absolute hay un pequeño tramo donde entraba un postit pero no 2, a esto no le doy importancia evidentemente,
tampoco hay que ser PARANOICOS (en exceso
)
4º : comprueba los AROS
Si al colocar los aros sobre la superficie plana, éstos "bailan" a uno y otro lado, no harán la misma presión sobre el perímetro del parche y también nos fastidiará la afinación.
En el caso de que sean triple flanged (los menos rígidos y pesados) se pueden corregir levemente "forzándolos" apoyandonos sobre el en una mesa de carpintero por ejemplo (hay un dvd tutorial de Bob Gatzen muy bueno donde explica esto)
5º Si has superado los puntos anteriores, puedes al menos estar tranquilo y
MUY CONTENTO ya que TIENES UN INSTRUMENTO QUE SABES QUE ES POSIBLE AFINAR !!!
(estaría bien que no pasaras esta frase de largo y la repitieras para entenderlo bien, en serio)
y ya está, es hora de PREPARAR el TAMBOR para afinarlo como es debido , Y DISFRUTAR EL PROCESO!
El hecho de que en los sets de gama baja los tornillos se aflojen enseguida se puede subsanar fácilmente como se ha comentado en el foro (arandelas de nylon etc etc)
A mí me llevó unos 20 minutos colocar y afinar los parches de mi caja Gretsch,
y conseguir una afinación uniforme, en el caso concreto del batidor incluso con el Drumdial da la misma exacta tensión
en todos los tensores y el tono al golpear con dedos-llave es prácticamente idéntico
(hasta donde mis oídos llegan claro)
Saludos y a cuidarse los oídos
un link muy bueno sobre guias de afinación (en inglés) : http://www.drumsdatabase.com/tuning-drums.htm )
Buenas,
hace tiempo me empecé a indagar con los temas de la afinación,
uno de los apartados que se menciona en casi cualquier manual medio serio,
es COMPROBAR ANTES EL MATERIAL, es decir, tu BATERÍA ó TAMBOR (tom, caja, etc)
Si acabas de adquirir uno y te dispones a afinar, te interesa seguir leyendo.
Al menos yo , de las 2 baterías que me he comprado, nunca he comprobado el estado de los cascos y aros,
simplemente he cambiado los parches (y a veces ni eso) y ME HE VUELTO LOCO dando vueltas a los tensores.
En una de las guías de afinación que personalmente considero más completas, detalladas, y bien escritas (Drum Tuning Bible )
se comenta con especial interés ,que incluso en baterías de "bajo coste", si el casco y los aros están en buen estado,
con los parches adecuados se puede llegar a afinar fácilmente y conseguir un sonido MUY ACEPTABLE.
Igualmente puntualiza que
AÚN EN LAS MÁS ALTAS GAMAS, SI EL FILO DEL CASCO PRESENTA IRREGULARIDADES,
DA IGUAL LOS PARCHES QUE PONGAS O LOS ARTILUGIOS QUE USES,
YA QUE NO PODRÁS AFINAR CORRECTAMENTE
------------------------------------------------------------------------------------------
sobre la importancia de los filos ("bearing edges" en inglés) hay numerosas referencias en internet :
- desde este mismo portal : ("Nuestro primer Amor" - Padomon ) http://portal.batacas.com/index.php...atid=39:trucosconsejos&Itemid=73&limitstart=2
- hasta un sitio donde un baterista asegura que
TAYE le repuso una batería NUEVA al reconocer que
los filos no presentaban una uniformidad aceptable
también explica (en inglés) cómo realizó la comprobación de una manera muy sencilla:
http://recordinghacks.com/2009/08/22/how-to-test-drum-bearing-edges/#comment-4713 )
- y en la biblia de la afinación , por supuesto http://home.earthlink.net/~prof.sound/index.html
(capítulo : "Construction", y dentro, el apartado "bearing edges")
-------------------------------------------------------------------------------------------
Pues bien hace tiempo compré una caja de segunda mano, de lo que puede considerarse una gama media/media-baja
"GRETSCH CATALINA MAPLE, 9 CAPAS DE ARCE"
y quise poner en práctica los chequeos que NUNCA ANTES HABÍA HECHO.
Lo fácil del proceso y lo asombroso de la recompensa me han hecho decidirme a escribirlo aquí PASO POR PASO:
1º DESNUDA TU NUEVO TAMBOR
Esto es, retira los tornillos, los aros y los parches.
nota: yo suelo marcar de algun modo (con un trozo de celo, un postit) la posición original del aro para luego ponerla en el mismo sitio,
de modo que si el aro se ha ido "acomodando" tenga eso ganado.
2º COMPRUEBA LOS TORNILLOS INTERIORES
Yo le doy un repaso con un destornillador, ojo no se trata de sobreapretarlos hasta que no podamos más , sino de "cuajarlos"
de forma que queden fijos pero pueda aflojarlos mi madre (por poner un ejemplo vaya)
3º --> COMPUEBA LOS FILOS DE LOS CASCOS
Aquí el proceso es muy sencillo
Antes de nada pasa el dedo por el filo para comprobar que no tiene "picotazos" o zonas ásperas, salientes, etc (esto suele estar OK)
No te pongas a lijar si encuentras algo porque ES MUY FACIL "deformar" el filo y dejarlo peor de lo que estaba.
Coges el tambor y lo colocas sobre una superficie OPACA y PERFECTAMENTE PLANA (esto es el ideal claro)
si tienes una mesa de cristal, o un espejo grande (que veas que refleja bien) y una cartulina negra puede valerte
ahora se trata de comprobar que todo el filo de cada lado del casco está contenido en el mismo plano,
es decir que no hay huecos entre el filo y la mesa.
Lo que primero hago para qudarme tranquilo es intentar mover el la caja estando apoyada en loa mesa y ver si se balancea o baila en algún sentido,
esto supondría una irregularidad muy vasta y tendríamos que llevar los filos a repasar (todos conocemos uno o dos sitios donde lo hacen)
La forma más fina de comprobarlo es colocando una linterna o bombilla en el interior y apagando la luz de la habitación
Lo ideal es que no salga luz por el contorno del filo apoyado.
seguro que todos ya os lo habéis imaginado pero pongo unas fotos
1º colocación de casco en superficie lisa&opaca

2ºse aprecia un pequeño brillo justo en el filo, pero no sale del contorno : FILO OK

3º en los rebajes de la caja , o si el filo está defectuoso, saldrá parte de luz al exterior

(repito: para ver más fotos y animaciones y una explicacion en inglés mirar el link sobre TAYE)
Ojo que si estás comprobando una CAJA, en el lado resonante hay SENDOS REBAJES A CADA LADO DEL BORDONERO, están hechos adrede para que el bordón tenga un buen contacto con el parche
y es por eso que en esos puntos verás que sale algo de luz (o debería). Esto es lo que en inglés llaman la "cama del bordón" (snare beds)
nota : también se puede hacer cogiendo un folio o un postit e intentando introducirlo por debajo del filo
y moverlo de un lado a otro alo largo de todo el perímetro.
Por ejemplo en mi caja maple custom absolute hay un pequeño tramo donde entraba un postit pero no 2, a esto no le doy importancia evidentemente,
tampoco hay que ser PARANOICOS (en exceso
4º : comprueba los AROS
Si al colocar los aros sobre la superficie plana, éstos "bailan" a uno y otro lado, no harán la misma presión sobre el perímetro del parche y también nos fastidiará la afinación.
En el caso de que sean triple flanged (los menos rígidos y pesados) se pueden corregir levemente "forzándolos" apoyandonos sobre el en una mesa de carpintero por ejemplo (hay un dvd tutorial de Bob Gatzen muy bueno donde explica esto)
5º Si has superado los puntos anteriores, puedes al menos estar tranquilo y
MUY CONTENTO ya que TIENES UN INSTRUMENTO QUE SABES QUE ES POSIBLE AFINAR !!!
(estaría bien que no pasaras esta frase de largo y la repitieras para entenderlo bien, en serio)
y ya está, es hora de PREPARAR el TAMBOR para afinarlo como es debido , Y DISFRUTAR EL PROCESO!
El hecho de que en los sets de gama baja los tornillos se aflojen enseguida se puede subsanar fácilmente como se ha comentado en el foro (arandelas de nylon etc etc)
A mí me llevó unos 20 minutos colocar y afinar los parches de mi caja Gretsch,
y conseguir una afinación uniforme, en el caso concreto del batidor incluso con el Drumdial da la misma exacta tensión
en todos los tensores y el tono al golpear con dedos-llave es prácticamente idéntico
(hasta donde mis oídos llegan claro)
Saludos y a cuidarse los oídos
un link muy bueno sobre guias de afinación (en inglés) : http://www.drumsdatabase.com/tuning-drums.htm )