Padomon escribió:
....
Pau el problema es que se esta confudiendo una cosa con la otra.
Si repasas tus propias palabras entenderas la injusticia. Nadie te impide que uses el valenciano,
nadie, pero es inegable que tu puedes trabajar en todo el territorio nacional y alguien de cantabria (por ejemplo) no puede trabajar aqui (en determinados puestos) por no conocer un idioma que, nos guste o no, es un idioma menor (y mira que yo hablo en Valenciano de forma cotidiana y en el trabajo todos los dias de mi vida).
Lo que no es para nada justo es que pidas en Valenciano/Catalan para acceder al puesto. ¿Acaso no seria mas justo que puedas acceder y que luego tengas un par de años para sacarte un curso?.
Piensalo. Un Ingeniero de Badajoz quiere optar a un puesto en el Ayuntamiento de Girona (por ejemplo) porque la mujer con la que va a casarse es empresaria alli. Tiene dos opciones.
1 - Estudiar catalan en una de las muchas academias que hay en badajoz hasta que este preparado <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" /> (y sin poder estar con la persona con la que quiere vivir)
2 - Mudarse a cataluña, buscar trabajo de lo que sea (sin que ese trabajo le llene) y estudiar catalan hasta que pueda
acreditar que conoce el idioma, ya que no basta con saberlo, hay que tener el titulo que casualmente emite un organismo publico que se nutre de las tasas de examen.
¿no te das cuenta de que estamos hablano de cosas mucho mas serias que de que puedas o no presentar un trabajo en valenciano?. ¿No ves que estamos jugando con las vidas de la gente? ¿Que hay gente a la que le supone un verdadero perjuicio?.
Se alega que el idioma es facil de aprender pero si no les permitimos venir a trabajar aqui me contaras como demonios un maestro puede venir y aprender el idioma si no es trabajando de camarero y siendo infeliz.
Por este tipo de acitudes es por las que en el resto de España tenemos una imagen de egoistas, porque en el fondo "mis derechos son los primero" es un egoismo claro
¿El tema iba de esto no? :u:
pedrete82 escribió:
El Estatuto de Valencia reconoce (faltaría más) dos lenguas oficiales: Castellano y Valenciano. El ciudadano valenciano tiene el derecho a que la administración se dirija a él en Valenciano, por lo que los funcionarios deben saber Valenciano, del mismo modo que los profesores deben estar cualificados en ambos idiomas, para garantizar el derecho del alumno a aprender el Valenciano. No hay desigualdad entre maestros, hay un derecho a la educación
Evidentemente el estatuto dice eso .... lo cual (y tras mi mensaje anterior es evidente) no significa que cree una situacion justa.
pedrete82 escribió:
Sobre el suelo, es cierto que la subida de precios, la especulación y la corrupción no nacen en 1997, pero han facilitado el camino a los corruptos. El principal problema de la vivienda es que, contrariamente a la constitución, se considera como bien de inversión y no como bien de consumo. La dejadez del Estado en este asunto ha hecho que promotores, inversores y banca hagan y deshagan a su antojo. No olvidemos a la banca, que es quien saca más partido de todo esto y a quien menos cuentas se le pide
pedrete82 escribió:
En cuanto a las funciones sociales de la iglesia, es cierto que actualmente realiza una gran labor, pero eso no implica que DEBA ser la iglesia quien lo haga. El Estado debe dotar a la sociedad de los medios suficientes. El cambio debe ser paulatino
100% de acuerdo
pedrete82 escribió:
En cuanto al trasvase del Ebro, no se trata de que lo vayamos a dejar seco. Se trata de no buscar soluciones fáciles, rápidas y con fecha de caducidad. El trasvase supone condicionar el agua que llega al sur al mayor o menor caudal del Ebro. ¿Qué sentido tiene eso? ¿Por qué no buscar una solución que GARANTICE el agua sean cuales sean las condiciones climáticas de aquí 10, 20 o 30 años
La putada de esto es que como los politicos son lo que son ... politicos.
No se busca esa solucion que tu comentas, se busca ir en contra de lo que dijo el otro en su dia.
Es evidente que un estudio serio del problema del agua en España nos lleva a comprender que no se soluciona todo con un trasvase o llenando la playa de desaladoras. En el centro esta la virtud y deberian estudiar solcuones que llegaran a todos y a traves de todos los medios tecnico posibles.
pedrete82 escribió:
En cuanto a Murcia, y dejando a un lado a los cactus, modernizar los regadíos no sólo significa instalar riego por goteo en los campos, sino sanear las redes de distribución antes que nada. Aquí todo el mundo se echa las manos a la cabeza por el tema del agua y nadie sabe que más del 20% del agua potable se pierde en las redes de distribución, principalmente fugas. Suena a chiste pero es así
Eso es cierto y desafortunadamente en nuestra comunidad hay lugares en los que las perdidas por distribucion llegan a ser del 50 % lo cual es una verguenza. Ademas, para seguir con las malas noticias, no es algo aislado de CV y Murcia sino que es frecuente (demasiado frecuente diria yo :-()
pedrete82 escribió:
Evidentemente, necesitamos el agua para el consumo humano, pero no tenemos el DERECHO sobre el agua, ni Valencia, ni Catalunya, ni Aragón.
Me quedo con esta frase y la hago mia :bien:
pedrete82 escribió:
Como tú, no comparto la política de agua ni de Catalunya ni de Aragón, y menos después de saber que pretenden construir “Las Vegas” del Desierto de los Monegros. ¿Acaso no se han parado a pensar el significado de la palabra “desierto”? ¿Cómo van a abastecer de agua ese megacomplejo turístico y hotelero? No lo han pensado, igual que no lo pensó Zaplana cuando construyó Terra Mítica. Basta de mercadear con el agua.
Pos eso ;-)
Sobre lo de las citas es el boton quote, y citar varias partes del texto es un poco artesanal (yo por lo menos no se hacerlo de otra forma)