Hola
Mi profesor de bateria, cubano por cierto, dice que hay que practicar con la máquina para meterte el ritmo dentro, para no correr. Después con el tiempo el ritmo lo pones tu solo, sale de uno.
El dice que la primera vez que vio tocar en vivo con metronomo fue aqui en España, él jamás en vivo, porque el lo leva dentro... Te aseguro que es un maquina tocando.
Todo el mundo lo recomienda, es indispensable sobre todo para los principiantes (como yo)...
Saludos
:bien: eso mismo me comento mi profe de bataka........q cuanto mas practicaramos con el metro mejor llevaremos el tiempo de las rolas.....
lo interesante de este topico es compartir opiniones como la tuya q es muy interesante....
Yo, autodidacta que soy, me lo pillé y lo usé al principio sin que nadie me lo dijera (Tiene gracia porque hace muy poco que toco y ya digo "al principio" xD) para, como dice soma, aprender a llevar bien el ritmo. Las primeras veces es un infierno, se te va todo y no das dos golpes sin que te hayas desfasado con el ritmo, pero luego le pillas el truco y sirve muchisimo, en serio.
PD: legué a tener pesadillas con "tic tic tic tac! tic tic tic tac!..." xD
Si quieres ser un reloj bateristico necesitas un metronomo, y si un bateria no es un reloj, no vale pa na...
A parte de que un batería que falla en el tempo es como un cantante que desafina... si no practicas con metrónomo el día que te metas en estudio de grabación lo pasarás muy, muy, muuuuuuy mal!!
Además que es muy divertido jugar a pillar el click, porque se escapa que da gusto, jeje. Ahora en serio, el metrónomo te va a dar una solidez que con el tiempo irás notando y tú mismo te darás cuenta que, poco a poco, es tu cuerpo el que fluye con él, en ese momento habrás sido poseído por la clacketa y todo sonará mucho más natural.
Porque es la mejor herramienta que tenemos para desarrollar nuestro sentido del tempo y control.
Porque cuando toquemos con otras personas si no han trabajado lo suyo con metrónomo previamente cada uno sentirá el pulso a su manera y lógicamente sonará cada uno por su lado, y sobre todo porque una vez que te acostumbras a trabajar las cosas ultralentas y bien matizadas antes de subirlas a su tempo real tu memoria muscular asimilará todo mucho más rápido, más exacto, y tu capacidad para tocar lo que te pase por la cabeza sin salirte del compás crecerá exponencialmente. Y si además juegas con él en plan desplazamientos y demás se convierte en un juguetito divertidísimo :baile:
Piensa que la funcion del bateria es fundamentalmente es llevar el peso del tempo de la cancion , un bateria sin muchos recursos con tempo da el pego uno con pocos recursos y sin buen tempo da pena
yo diria que un baterista con "muchos rescursos" pero sin buen tempo da pena...jejeje
El metronomo es fundamental como dicen ahi arriba si un baterista no es un reloj no vale para nada...al fin y al cabo ese es nuestro trabajo
De todas formas nunca está de más dejar el "click" de vez en cuando de lado y dejar salir tu pulso natural.
Yo personalmente estudio el 80% con metrónomo y el restante 20% "a pelo".
Mi profe de bateria me recomendo usarlo en los ejercicios para "interiorizar" el tempo,se te vaya quedando y al final el propio cerebro haga de metronomo.
1 saludo
Beneficios todos, No te quepa duda.
Sobre lo de tocar en directo con metronomo... Pues ahi no puedo opinar, nunca he tocado en directo con Metronomo. Igual un dia lo pruebo y me encanta, aunque siempre pienso que seria restarle mucho feeling. Por cierto, ya que estamos, ¿Sabeis de algun batera tipico/mitico que use metronomo en directo? No me refiero a solistas ni a peña que vaya con disparados, gente que toque en grupo, del tipo Scott Travis o lombardo, Mcbrain o benante... Yo que sé alguno de estos rockeros ( o de lo que sea) con solera.