Pues depende de la electrónica y depende de la acústica. Pongamos que hablamos de una TD-3 o una acústica serie media (por acotar el ejemplo). En ese caso podrías aprender algunas cosas con la electrónica pero muchisimas otras, como sentir y controlar el sonido de una acústica sería imposible. En mi opinión es mucho más rico aprender en una acústica, aunque por temas de espacio y lugar a veces solo se puede con la electrónica.
La ventaja principal para aprender con electrónica es que puedes tocar en casa tranquilamente las horas que necesites sin tener que pagar un local. A parte de las posibilidades que ofrece un módulo: metrónomo integrado, conectar a PC para grabar más facilmente ejercicios y luego escuchar tu interpretación, conectar un reproductor MP3 y tocar encima, etc.
...yo empezé con una electrónica.....y lo más, más, más, importante al principio,en medio, o hasta que te mueras es practicar donde sea...lo máximo posible........cuando pasé a acústica después de un año y medio, me deprimí no conseguía hacerla sonar bien, ya ha pasado otro año...y ahora cuando cojo una electrónica, me parece que soy dios!!! todo suena de puta madre
A mi sin conocer mucho el tema, me mosquea que si cojo una electrónica voy a tener que aprender a manejar el módulo, y sus mil cosicas. Y luego en el caso de que surgan problemas con los pads y sensibilidades, resolver problemas.
Y lo que a mi me apetece es sentarme a aporrear, ya estoy viejuno para tanto botón.
De todas formas como bien decís, el poder tocar cuando te apetece sin molestar no tiene precio.
La verdad, que por lo que he visto, todos acabamos haciendo lo mismo, o este es mi caso:
Todos empezamos con una batería electrónica, porque por problemas de espacio en un bloque de pisos, el asunto ruido-vecinos y para el estudio diario es mucho mejor para un novato una electrónica porque no tienes que "apretar tornillos", que es encenderla y ya está lista para tocar; completamente afinada y blablabla...
Bajo mi punto de vista, una acústica es totalmente diferente a una electrónica ¿por qué? cuando tuve la oportunidad de sentarme frente a una acústica por primera vez se despertó aún más la motivación que tenía/tengo de seguir estudiando batería...es una sensación nueva y única que te da el tocar en una batería acústica que estudiando con la electrónica no tengo...
Ahora tengo dos baterías, la electrónica con la que estudio de lunes a viernes y toco encima de alguna canción y para el fin de semana tengo una acústica con la que disfruto el doble.
Para un novato, una electrónica sin lugar a dudas, porque una acústica se le queda "grande" para sus escasos conocimientos.
Respondiendo a tu pregunta, la ventaja que yo le veo a la electrónica es principalmente poder tenerla en casa y tocar siempre que se te antoje. Aparte, si sabes sacarle partido, te permite tocar encima de canciones y grabarte de una manera sencilla.
Pero creo que la electrónica se debe de tener como un complemento de una acústica, y no como un sustitutivo, porque hay muchas sensaciones que se pierden. Lo ideal es tener las dos, pero como muchas veces no se puede, una solución es tener la electrónica en casa y darle todo lo que puedas, y buscarte una sala donde haya una acústica para darle de vez en cuando y que no se te haga tan diferente a posteriori.
Saludos.
Pues espero no cambiar de opinión, e ir a por una acústica de 2ª hand. Si la cosa funciona, ya tendré tiempo para pillar una electrónica para darle a cualquier hora en casa.
Yo aprendi a tocar con una electrica y la verdad es que es bastante mejor ya que puedes tocar siempre que puedas sin necesidad de afinar y ademas con la claqueta de fondo.
Mi opinión: con una electrónica se pueden hacer casi las mismas cosas que con una acústica, y digo casi. (es mi experiencia personal)
Quizás la electrónica sea hasta si me apuras un poco más complicada que la acústica por el diámetro más pequeños de los pads.
Por lo demás, el que sabe tocar una acústica puede perfectamente tocar la electrónica, y viceversa.
Sensibilidad de pads (goma, malla, etc,.) y estética, eso ya es otra cosa.
Yo me he tirado 10 años tocando la acústica y ahora toco casi siempre la electrónica por motivos de trabajo.
Mi electrónica es una MPS 400 a la que le añado los platos tradicionales de una acústica.
Saludos
Ventajas de la electronica:
- Tocas donde quieres
- Siempre suena bien
- Practicas lo que te da la gana
- No molestas al personal
Inconvenientes:
- Te pierdes ciertos matices, intensidades etc, si no tienes un modulo bueno
- El gustazo de tocar de forma "organica"
Una vez dicho esto. Si estas empezando, yo pillaria una electronica. Al principio lo que interesa es pasar muuuchas horas
dándole (ejercicios, playalongs, tocar encima de canciones.....),en eso la electronica es inigualable.
Y como comentaba un compañero......muuuuy interesante tener la oportunidad de acercarte alguna vez por semana a un lugar donde tengan una acustica y practicar tambien con ella. Así, te haces a las dos
Como en la electronica, a poco que toques fuerte, llegas al maximo de sensibilidad del modulo, tambien te toca "aprender" a tocar suave para buscarle esos matices
Gracias Gus, vuelvo a dudar otra vez sobre cual elegir... jejeje. Supongo que sería genial disponer de las dos.
Yo pienso que con mi electronica estoy aprendiendo bastante, una td9 pero se pueden hacer un 60 % de las cosas que en una acustica
para sacarle un rollo "real " a una electronica tienes que practicar muchisimo y muy diferente. yo asi lo experimente cuando estuve practicando con mi electronica hace un par de años ya.
El día que los centros de bricolaje, lancen un catálogo para el hogar con kits y recomendaciones para insonorizar, destinados a músicos... se hacen de oro!
Yo podría usar una acústica, pero la tendría en la caseta del huerto y podría ser mangada! Aunque todo sería pillarse lo mas barato para practicar.
Ahora bien, ahí sin luz ni internet.. aunque eso es secundario supongo.
Yo estoy ensayando los domingos en un local 3 horas con un grupejo en una bateria acustica, y desde luego que no hay color con respecto a una electrónica. Eso si, hace un ruidazo de la hostia...
En casa me decidí, ya que tengo un nivel básico, por una Roland HD1 y aunque no tiene nada que hacer en la comparativa, hace su función perfectamente, ya que puedo practicar bastantes cosas ocupando un espacio mínimo y sobre todo con unos niveles de ruidos sorprendentemente bajos, especialmente pedales y caja.
A niveles más altos de control, donde ya se va a sacar matices y cosas más sutiles quizá se note más el cambio, incluso con una electrónica cara y de más nivel.
Pero vamos, que me parecen un invento cojonudisimo :bien:
saludos
Creo que es indispensable aprender en una acústica, hay cosas que no se pueden aprender en una electrónica, se pueden practicar una vez que las conoces pero no se aprenden. Moverte por una bateria de medidas reales, saber colocar platos y timbales de tamaño real, apreciar que las diferencias de sonido entre la mano/pie derecha y la izquierda, volúmenes, afinaciones, etc