Hola David,
se que lo dijeron ellos lo de material de mierda, entonces entiendo que las dw classics, gretsch brooklyn, c&c mahogany, etc... son gamas bajas de esas marcas porque usan poplar para rellenar la madera, cierto?
Entiendo que te refieres a los factores que hacen sonar un casco son:
A- la capa interna? o el conjunto de capas que conforman el casco contra las que rebota el aire y hacen que el caso vibre?
B- el bearin edge, redondeado, simple 45, doble 45, simple 30...
C- el acabado interno, no es lo mismo aceite, que barnizado que cera.
eso es lo que yo entiendo, no soy experto, la verdad Fran Moreno nos aportaria mas sobre esto seguramente.
Yo entiendo que el polplar no es una madera noble, repito, tiene su mision al estar entre maderas mas nobles para conseguir un sonido, pero no creo que por ello sean cascos de gama baja, es mi opinion.
Un saludote!
darwin escribió:
miguel angel, ojo que yo no la pongo a parir, solo he trascrito las palabras que ellos me han dicho cuando les he preguntado por este material.... a ellos no les gusta, lo consideran de baja calidad y no lo ven propicio para sus instrumentos.
hay que tener en cuenta que los dos factores determinantes que hacen que suene una bateria son:
A- la capa interna, la que vemos dentro de cada tambor, que es donde rebota el aire y nos da el sustain.
B- las dos laminas ( o mas, segun fabricantes ) que hagan contacto con el parche tanto batidor, como resonante, que nos daran el tono, al vibrar el parche sobre ellas.
en cierto modo, meter entre medias maderas de escasa densidad o calidad, influye desde el punto de vista de la rigidez torsional de cada casco.... en el caso de maderas muy porosas, como la bubinga, por ejemplo, esas ondas de sonido, se transmiten dentro de las capas y si topan con algo diferente y blando, el sonido, no sera puro... lo mismo ocurre con el arce, abedul, etc..... el poplar, esta muy bien para hacer baterias muy baratas y como digo, rellenar en casco para abaratar el coste de madera, pero en una bateria de primera fila, sea santafe, sea dw, sea yamah, tama, pearl, etc, cobrar miles de euros por una bateria con poplar, no es mas que medio estafar al cliente, asi que determinantemente, seria un material para gamas medias/bajas y bajas.
la caoba, entrara en almacen, cuando vean una caoba de alta calidad, mientras tanto, seguiran con su arce, roble, bubinga, abedul, bambu.....etc