Tipos de pads (1, 2 o 3 zonas)

azundraII
por el 03/10/2007
He buscado por el foro pero no he visto nada muy explicativo. Me gustaria que algun forero experimentado me aclarara un poco el tema.
¿como funcionan (interiormente me refiero) los pads dependiendo de las marcas y de las distintas zonas?
¿como funcionan los pads de ride de 3 zonas?
¿Porque hay algunos modelos que no se pueden utilizar en determinados modulos dependiendo de la marca del pad?
Me dejare muchas preguntas en el tintero, pero ya iran surgiendo...

Gracias y un saludo!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Monitus
por el 03/10/2007
Hay dos tipos de enfoques totalmente distintos. El enfoque de Yamaha y el enfoque de Roland. Los pads de Yamaha están pensados para funcionar en módulos Yamaha al igual que los pads de Roland están diseñados para funcionar con los módulos Roland, pero esto no quita que tengan algunas cosas en común, que hacen que puedan ser compatibles o parcialmente compatibles.

Un pad de Roland se compone (si es estéreo) de un sólo sensor piezoeléctrico (que llamaremos piezo) y un sensor switch. Cuando se golpea el cuerpo del pad vibra el piezo, y cuando se golpea el borde, vibra el piezo y además se produce un corto (el switch) que hace al módulo distinguir que debe disparar el sonido de borde.
Hay otros pads de Roland como la caja de 12'' que llevan dos piezos, uno para el parche y otro para el borde. El módulo roland, configurado como se debe, distingue ambos piezos porque cada uno va conectado a un canal del cable jack.
Un pad de Yamaha de los de doble o triple zona lleva 1 piezo y 1 ò 2 switches respectivamente. El módulo Yamaha es capaz (en los triple zona) de distinguir un switch u otro (por ejemplo el borde y la campana de un ride) porque cada switch produce un corto pero con un valor de resistencia distinto.

Un módulo Yamaha puede en teoria (y creo que en la práctica también) aceptar pads estéreo (piezo+switch) de marca Roland porque son iguales en diseño a los pads de dos zonas de la Yamaha. Un módulo Yamaha ya creo que pads roland de dos piezos no los acepta, habría que usar un cable divisor y ocupar dos entradas distintas (una para cada piezo).

Un módulo Roland puede aceptar pads yamaha con una compatibilidad parcial. Por ejemplo, en una entrada dual roland (la de la caja de todos los módulos) no pillará el borde de la caja yamaha porque ésta se compone de piezo+switch y no de 2 piezos. En entradas piezo+switch (como las de toms del td6 o las de los platos de cualquier módulo) sólo aceptarán uno de los switches de los pads yamaha triple zona, ya que el módulo roland no distingue entre distintos valores de resistencia de un switch. Por eso un ride 3 zonas yamaha, al conectarlo al td6 por ejemplo, sólo tendrá sonidos de cuerpo y campana, el switch del borde hará sonar también la campana, porque para el módulo roland sólo puede existir un switch.

Espero que te haya aclarado dudas
Subir
azundraII
por el 03/10/2007
ufff! tendre que leerlo un par de veces para asimilarlo, juas!

Y que pasa con los modulos alesis?
Subir
azundraII
por el 03/10/2007
otra cosilla...

pad mono = cable mono (+ y masa)
pad estero 2 zonas = cable estereo (un canal + y masa, y el otro - y masa)
¿El de 3 zonas como envia las señales al modulo?
Subir
Monitus
por el 03/10/2007
azundraII escribió:
¿El de 3 zonas como envia las señales al modulo?
El piezo envia por + y masa, y los dos switches envian por - y masa. Solo que el cortocircuito (switch) entre - y masa es con una resistencia de distinto valor para cada switch
Subir
azundraII
por el 04/10/2007
Muchas gracias Monitus por todas tus explicaciones. He estado leyendo otros hilos tuyos que hablan de temas parecidos y la verdad es que ya voy sacando conclusiones.
Lo que no entiendo es como funciona cada modulo de manera tan diferente. Yo ahora mismo tengo en casa un Yamaha Dtxpress II y funciona bien con pads de 3 zonas (no en todas las entradas). Pero yo me quiero comprar un Alesis Trigger IO y en el manual de la web no pone nada de que funcione con pads de 3 zonas. Hablan solo de configuraciones de dos zonas (Piezo-piezo, Switch-Switch, Switch-piezo y Piezo-Switch) para tip y ring.
La cosa es que queria completar la compra de mi bateria con un plato con 3 zonas, pero veo que al final solo voy a poderle sacar 2 sonidos.
Subir
azundraII
por el 06/10/2007
Nadie me puede echar un cable? A ver si me podeis ayudar a decidirme para pillar un ride yamaha con 2 o 3 zonas. Las caracteristicas de configuracion que vienen en el modulo son las del post anterior.

Enga! y gracias ante todo
Subir
davidlopes
por el 10/01/2009
gracias una vez mas

yo estoy igual que tu quiero el alesis pero dicen que solo la 4 entrada es piezo/switch ademas que no hay ni dios que sepa si unos platos como los pcy-155 darian 3 zonas + choque . un saludo y gracias al foro
Subir
makoki
por el 11/01/2009
El Alesis nunca dará 3 zonas con una sola entrada. Es una cuestión de tecnología y la de el PCY-150 no es compatible con otra cosa que no sea Yamaha, a no ser que lo modifiques.
Subir
marcianus
por el 11/01/2009
Monitus escribió:
Hay dos tipos de enfoques totalmente distintos. El enfoque de Yamaha y el enfoque de Roland. Los pads de Yamaha están pensados para funcionar en módulos Yamaha al igual que los pads de Roland están diseñados para funcionar con los módulos Roland, pero esto no quita que tengan algunas cosas en común, que hacen que puedan ser compatibles o parcialmente compatibles.

Un pad de Roland se compone (si es estéreo) de un sólo sensor piezoeléctrico (que llamaremos piezo) y un sensor switch. Cuando se golpea el cuerpo del pad vibra el piezo, y cuando se golpea el borde, vibra el piezo y además se produce un corto (el switch) que hace al módulo distinguir que debe disparar el sonido de borde.
Hay otros pads de Roland como la caja de 12'' que llevan dos piezos, uno para el parche y otro para el borde. El módulo roland, configurado como se debe, distingue ambos piezos porque cada uno va conectado a un canal del cable jack.
Un pad de Yamaha de los de doble o triple zona lleva 1 piezo y 1 ò 2 switches respectivamente. El módulo Yamaha es capaz (en los triple zona) de distinguir un switch u otro (por ejemplo el borde y la campana de un ride) porque cada switch produce un corto pero con un valor de resistencia distinto.

Un módulo Yamaha puede en teoria (y creo que en la práctica también) aceptar pads estéreo (piezo+switch) de marca Roland porque son iguales en diseño a los pads de dos zonas de la Yamaha. Un módulo Yamaha ya creo que pads roland de dos piezos no los acepta, habría que usar un cable divisor y ocupar dos entradas distintas (una para cada piezo).

Un módulo Roland puede aceptar pads yamaha con una compatibilidad parcial. Por ejemplo, en una entrada dual roland (la de la caja de todos los módulos) no pillará el borde de la caja yamaha porque ésta se compone de piezo+switch y no de 2 piezos. En entradas piezo+switch (como las de toms del td6 o las de los platos de cualquier módulo) sólo aceptarán uno de los switches de los pads yamaha triple zona, ya que el módulo roland no distingue entre distintos valores de resistencia de un switch. Por eso un ride 3 zonas yamaha, al conectarlo al td6 por ejemplo, sólo tendrá sonidos de cuerpo y campana, el switch del borde hará sonar también la campana, porque para el módulo roland sólo puede existir un switch.

Espero que te haya aclarado dudas


Siglos intentando que alguien me explicara esto y por fin alguien lo hace (estaba harto de preguntar en tiendas y que nadie fuera capaz de explciarme el conexionado de los disparadores de dos zonas y de tres zonas).O:)
Yo tengo un roland pad-8 que empleo para disparar via midi un DM5 de Alesis. Ambos tienen entradas jack para conectarles triggers (en el caso del roland me imagino que su unica funcion es añadir "mas cacharros" y transmitir via midi hacia cualquier modulo que se le conecte, por ejemplo el Alesis.
Como puedo saber el tipo de pads que admiten ambos dispositivos (tanto el pad-8, que es del año de la picor) como el Dm5 (no tan viejuno, pero bastante). Y si las entradas de ambos sontodas mono no veo posibilidad de conectarles ni siquiera un trigger "estereo". Si fueran de doble piezo seria facil, con un cable adaptador y sacar cada señal a una conexion diferente pero como la combinacion es piezo + switch me da que lo maximo que se puede conseguir es que suenen "mono" (vamos, que solo trasmita el piezo).

Adicionalmente, que es preferible que emplee las entradas del roland pad-8 o que busque mejor triggers para el alesis dm5?
Subir
marcianus
por el 13/01/2009
marcianus escribió:
Siglos intentando que alguien me explicara esto y por fin alguien lo hace (estaba harto de preguntar en tiendas y que nadie fuera capaz de explciarme el conexionado de los disparadores de dos zonas y de tres zonas).O:)
Yo tengo un roland pad-8 que empleo para disparar via midi un DM5 de Alesis. Ambos tienen entradas jack para conectarles triggers (en el caso del roland me imagino que su unica funcion es añadir "mas cacharros" y transmitir via midi hacia cualquier modulo que se le conecte, por ejemplo el Alesis.
Como puedo saber el tipo de pads que admiten ambos dispositivos (tanto el pad-8, que es del año de la picor) como el Dm5 (no tan viejuno, pero bastante). Y si las entradas de ambos sontodas mono no veo posibilidad de conectarles ni siquiera un trigger "estereo". Si fueran de doble piezo seria facil, con un cable adaptador y sacar cada señal a una conexion diferente pero como la combinacion es piezo + switch me da que lo maximo que se puede conseguir es que suenen "mono" (vamos, que solo trasmita el piezo).

Adicionalmente, que es preferible que emplee las entradas del roland pad-8 o que busque mejor triggers para el alesis dm5?


please, algo del help de los expertos? :)
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo