No sé por qué, pero no puedo ver el vídeo ( a ver a qué botón he dado)
No me deja ponerlo para que se vea directo...Pulsad el enlace y ya está, no se que pasará...
Esto del constant release lo llevo practicando mucho tiempo pero no me sale bien del todo. Algo estoy haciendo mal. Con el pie bueno me sale y tal, pero no relajado del todo. Con los dos pies ni de coña vamos... A ver si metiendole mas horas consigo algo.
Algún consejo que os sobre por ahi?
Pues esta técnica me parece muy interesante. Voy a ver si la pruebo, porque con la técnica de deslizamiento.. a mi depende del pedal y las zapatillas que lleve me sale mejor o peor (aclarando que no soy ningún experto en dobles, vaya). Pero creo que esta técnica funcionará mejor en ese sentido.
A ver is la pruebo un día de estos y os comento.
Un saludo,
Iker.
hace unos días cambié a pedal con la tabla del pedal larga.. pillé el speed cobra.
Decir que esta técnica se hace sencillísima con ese tipo de pedales, a mi ver, usando el puntatalon y el rebote... vuelas.
adaptarse a esta técnica se me hace raro, pero combinándola es muy útil!.
en mi caso, toco con talón levantado normalmente, pero al ir a saco con canciones cañeras... sudaba más que tocaba.. no relajaba bien las piernas para ir suelto más de 1 minuto a esas velocidades.
buah.. acababa por descuadrar, pegando fuerte para mantener la pegada y velocidad... vamos, que estaba a la segunda canción sin camiseta y chorreando jajaja.
para controlar esa técnica yo lo que hago son dobles normales a 130... con talón levantado con tempo marcado con caja y charlees. al rato cambias de talon levantado y pasas a punta talón.
suena: tutututuPAtututututututuPA ... al cambio de tecnica sonará: turururupatururururururupa y cambias al primero de nuevo... y así alternando. (mi solfeo es la caña eeeh xDDD )
si controlas los cambios de tecnica con este ejercicio daras un gran paso a la hora de combinarlo en canciones. a mi me funcionó!
Yo suelo tocar con la punta y el talón levantado, por lo que creo que mi técnica se ajusta más a lo que comenta originalmente Steve Smith. Pero no será por no intentarlo... esta técnica la tengo pendiente de B
También creo que una plataforma más larga de lo normal puede ayudar a algunos ya que yo personalmente además cuando uso doble golpe a veces suelo apoyar la planta completa y así no pierdes contacto con la plataforma.
Una preguntilla, Jesús, que veo que usas los pearl eliminator. Qué leva llevas? O sea, me refiero al color del rotor. También la posición de la plataforma, etc.
Porque el otro día jugando con los ajustes del pedal, puse algo más blando el muelle, cambié la leva blanca (que permite mucho control) por una azul o roja, y vale, más sensibilidad y rapidez, pero intentando tocar 'normalmente' se jodió el asunto... no atinaba ni por suerte, había perdido todo lo que tenía aprendido hasta ahora!
La posición del pedal, según las marcas laterales que lleva en el ajuste al lado del muelle también lo cambié para subir un poco más la plataforma (la altura que tiene Steve Smith en el vídeo me parece exageradísima...). Al final lo dejé en el mismo centro o entre el centro y la primera ralla a la derecha. Esto eleva un poco la plataforma y facilita el contacto con la parte dle pie que uno quiere, pero se me hace algo incómodo hasta dónde tiene el retorno de la maza.
Así que después de hacer estos ajustes no sé si estoy acertando o no, porque me veo más cómodo para el heeltoe pero incómodo a la hora de tocar sin el heeltoe. Me va a tocar reaprender de nuevo?
Llevo puesta la leva roja desde hace muchos años, la verdad es que me va muy bien, he probado prácticamente todos los pedales del mercado, y es el que mejor me funciona. La talonera la llevo lo más extendida posible, así no tengo mucho ángulo que bajar en la plataforma.
Lo del tema de los Long Board y la tracción directa no me ha gustado mucho, he tenido un Demon Drive y también unos Axis y , al final, me tuve que deshacer de los dos. Muy complicado el primero y muy flojo el segundo, me sonaban todos los golpes muy bajitos y me hacía forzar más de la cuenta.
La conclusión es que no hay que volverse tan loco con los pedales, si te funciona algo y estás cómodo, no pierdas el tiempo pensando en sustituirlo por algo mejor y sigue trabajando.
Muy buena tecnica de pies la tuya jesus da gusto oir como suenan los golpes. Yo ando dandole caña tambien y la verdad el otro dia tocando con la constan release me marque un ritmo ensayando que hacia antes con doble bombo en un solo pie con la tecnica del constan release no era un ritmo muy rapido pero la sensacion de nop tener tension alguna en la pierna me parecio cojonuda asi que hay seguire dandole duro.
Una pregunta que queria hacerte y es mas bien de practica de estudio, me esplico:
¿Cuanto tienpo le dedicas o le has dedicado a aprender la tecnica en cuestion? y ¿que tipo de ejercicios realizas cuando la practicas?
Yo ando trasladando ejercicios que hacia con las manos a los pies sin llegar a tragarme todos los rudimentos pero si gastando los patrones mas clasicos por ejemplo el dar simples y cambiar a dobles intentando no alterar el sonido, dar simples a corcheas y luego dobles a semis y todo ese tipo de ejercicios.
Gracias.
Para el tema de los sencillos, tardé un par de meses en que sonaran así. Solía (y suelo) practicar muchos ejercicios de coordinación entre pies y manos. No soy un batería que utilice mucho el doble bombo, no toco en ningún grupo de metal, pero lo importante de practicar esta técnica es la coordinación entre manos y pies.
Jesús, una cuestión, que tengo curiosidad. ¿Crees que el hacer dobles con los dos pies sirve para algo?, me explico, jeje. Me refiero, a que creo que se puede obtener un mejor resultado, con menos esfuerzo. Haciendo simples con los dos pies en vez de dobles. Yo no toco doble pedal, y de momento no me interesa (bastante problema tengo con uno, para meter otro...jejej).
Me he metido en este hilo porque tengo un problema con los dobles que tiene el tema de led zeppelin, good days bad days. Un saludo y gracias por los videos.
Hombre, servir, servir... La verdad es que lo veo más como un ejercicio más que otra cosa, lo que sí es cierto es que me ha ayudado a practicar lo mismo con los dos pies. En lo que no estoy muy de acuerdo es en lo de conseguir un mejor resultado, lo que sí consigues es otra textura, algo diferente del taca taca de siempre (que dicho sea de paso, no es nada fácil).
¿Qué problemas tienes con el tema de Zeppellin?
Por cierto, hay por ahí en internet una interpretación de esta canción por parte de Jose Bruno...que, tela lo que toca ese hombre...