A ver...entonces os voy a hacer una pregunta a modo de encuesta, cuando por fin dais con el sonido que quereis en vuestra caja, que parche os ha quedado mas agudo que el otro? el batidor? el resonante? o ambos dan la misma nota?
Sobre la afinacion
OFERTAS Ver todas
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
Teranosaurus escribió:A ver...entonces os voy a hacer una pregunta a modo de encuesta, cuando por fin dais con el sonido que quereis en vuestra caja, que parche os ha quedado mas agudo que el otro? el batidor? el resonante? o ambos dan la misma nota?
siempre se me queda mas agudo ( o mas tenso como querais ) el resonante, el batidor siempre lo dejo un punto menos que el resonante, eso si afinandolo con el tension watch de Tama...que por cierto de los mejores inventos que se han creado:bien:
Pues depende del sonido que busque. Si me apetece aguda, pues normalmente afino los dos parches por igual y la bordonera apretada. Para un sonido más grave, que es como más la uso, afino más bajo el resonante y la bordonera menos apretada. También influyen los parches en el sonido final; yo uso doble capa en batidor y en resonante uno fino, un evans hazy 300.
Pero como todo es probar y echar horas hasta encontrar el sonido que te gusta más o encaja mejor.
Pero como todo es probar y echar horas hasta encontrar el sonido que te gusta más o encaja mejor.
Teranosaurus escribió:A ver...entonces os voy a hacer una pregunta a modo de encuesta, cuando por fin dais con el sonido que quereis en vuestra caja, que parche os ha quedado mas agudo que el otro? el batidor? el resonante? o ambos dan la misma nota?
buenas otra vez! voy a saltar con una pregunta que no tiene mucho que ver con el titulo del post, pero lo roza bastante, señores, a mi caja se le caen los tornillos!!!WTF!!!
Creia que era por parte de una mala afinacion, y de que hacia ya meses que no le echaba un ratillo para mantenerla, pero como dije, ayer, me puse manos a la obra y despues de leer 40 tutoriales y ver 315 videos en youtube, le meti mano, pues bien, los tornillos que estan el parche resonante, justo debajo de donde golpeo con la baqueta en el aro para hacer el rim shot, se me caen en apenas 1 horita tocando, un amigo me dio el consejo de usar grasa de litio para evitarlo, pero nop, el problema persiste, ya estoy pensando en ponerle una tuerca o una arandela grove o usar algun fija tornillos, a ver si sirve de algo....pero antes, TENEIS ALGUN CONSEJO?
Creia que era por parte de una mala afinacion, y de que hacia ya meses que no le echaba un ratillo para mantenerla, pero como dije, ayer, me puse manos a la obra y despues de leer 40 tutoriales y ver 315 videos en youtube, le meti mano, pues bien, los tornillos que estan el parche resonante, justo debajo de donde golpeo con la baqueta en el aro para hacer el rim shot, se me caen en apenas 1 horita tocando, un amigo me dio el consejo de usar grasa de litio para evitarlo, pero nop, el problema persiste, ya estoy pensando en ponerle una tuerca o una arandela grove o usar algun fija tornillos, a ver si sirve de algo....pero antes, TENEIS ALGUN CONSEJO?
Teranosaurus escribió:buenas otra vez! voy a saltar con una pregunta que no tiene mucho que ver con el titulo del post, pero lo roza bastante, señores, a mi caja se le caen los tornillos!!!WTF!!!
Creia que era por parte de una mala afinacion, y de que hacia ya meses que no le echaba un ratillo para mantenerla, pero como dije, ayer, me puse manos a la obra y despues de leer 40 tutoriales y ver 315 videos en youtube, le meti mano, pues bien, los tornillos que estan el parche resonante, justo debajo de donde golpeo con la baqueta en el aro para hacer el rim shot, se me caen en apenas 1 horita tocando, un amigo me dio el consejo de usar grasa de litio para evitarlo, pero nop, el problema persiste, ya estoy pensando en ponerle una tuerca o una arandela grove o usar algun fija tornillos, a ver si sirve de algo....pero antes, TENEIS ALGUN CONSEJO?
quizas sea una respuesta un poco absurda, pero: son los tornillos originales?? me extraña que se caigan a la hora de hacer rimshots por muchos que hagas..en mi caso soy de los que abusan de esa tecnica y jamas ni siquiera se me han aflojado los tornillos inferiores,,ni superiores.Ah y se le echas grasa agravas el problema:bien:
Pues sip, son los tornillos originales...y como bien dices, la culpa la he tenido yo y la fiebre bricomana que me dio hace 1 año echandole 3 en 1 a todos los tornillos y tensores...ains...eso si, oxido no tienen ni de coña XD! volveré a quitarlo todo, a ver si pasando una feminela quito los residuos dentro de las bellotas y probare a lavar los tornillos con agua y jabon para quitar todo el lubricante...me veo comprando agerul...
enredando por la web acabo de encontrar esto
http://www.drumsdatabase.com/tuning-drums.htm
que aproveche :)
http://www.drumsdatabase.com/tuning-drums.htm
que aproveche :)
Teranosaurus escribió:Pues sip, son los tornillos originales...y como bien dices, la culpa la he tenido yo y la fiebre bricomana que me dio hace 1 año echandole 3 en 1 a todos los tornillos y tensores...ains...eso si, oxido no tienen ni de coña XD! volveré a quitarlo todo, a ver si pasando una feminela quito los residuos dentro de las bellotas y probare a lavar los tornillos con agua y jabon para quitar todo el lubricante...me veo comprando agerul...
El 3en1 es un aflojatodo...
debería llevar la gotilla de grasa que traen de fábrica
si ya los has lavado, repon la gota de grasa yyyy:
Arandelas de nylon !!!
http://www.tamtampercusion.com/recambios/arandelas/pearl/arandela_nylon_blanca_nlw1212
RAMONDRUMMER escribió:A mi lo que me mata de la afinacion es la cola, el tono lo consigo pero la cola siempre decae, o vibra, ya se que es culpa del resonante, pero si modificas el resonante el batidor tambien cambia, osea que si toco el resonante el tono varia y ahi la cago...
es que en realidad es como un "acorde de 2 notas" al que hay que sumar el tono al que naturalmente vibra el casco, de modo que el tono global lo cambias
el batidor controla el tono del ataque
y el resonante el de la cola (el sonido inmediatamente posterior)
si los afinas en notas muy separadas notarás el efecto de decaimiento de tono si el batidor esta más agudo (o crecimiento si esta más grave que el reso)
si el parche no esta bien afinado consigo mismo (tono uniforme en todos los tensores) es fácil que se produzcan vibraciones indeseables, y más aún en afinaciones graves.
consejo: afina primero bien cada parche por separado, y luego no los afines muy alejados en tono (una 3ª está bien)
dicho esto parece que controlo eh! :D , pero lo de afinar bien es una lucha constante
suerte
seablue escribió:El 3en1 es un aflojatodo...
debería llevar la gotilla de grasa que traen de fábrica
si ya los has lavado, repon la gota de grasa yyyy:
Arandelas de nylon !!!
http://www.tamtampercusion.com/recambios/arandelas/pearl/arandela_nylon_blanca_nlw1212
Y esas arandelas de nylon valen para cualquier tornillo.
Estoy pensando en mejorar mi catalina maple y no se si valdrán ya que he visto otros Tama que salen algo mas baratos. Pero no se s valdrán todos.
En la Traveller las arandelas de metal van alojadas en el tornillo (no se salen porque la rosca es mas grande que el diametro de la arandela) y no se si esas medidas variaran en todos los tornillos.
Gracias ejeje
EL ANIMALITO escribió:Y esas arandelas de nylon valen para cualquier tornillo.
Estoy pensando en mejorar mi catalina maple y no se si valdrán ya que he visto otros Tama que salen algo mas baratos. Pero no se s valdrán todos.
En la Traveller las arandelas de metal van alojadas en el tornillo (no se salen porque la rosca es mas grande que el diametro de la arandela) y no se si esas medidas variaran en todos los tornillos.
Gracias ejeje
te respondo que las arandelas blancas , y también las tama negras valen (son la misma medida) porque se las puse la semana pasada a mi nueva caja gretsch catalina maple :D (qué coña no?)
lo suyo es que las arandelas las puedas sacar y poner a tu gusto , pero igual en la traveler al ser un kit para montar y desmontar rápido se les ocurrió dejarlas ahí para que no las pierdas con las prisas (digo yo amos)
en bricobateras ponen una de metal y una de nylon, no sé en qué orden, yo simplemente pongo nylon (las tama parecen más bien plástico negro)
seablue escribió:te respondo que las arandelas blancas , y también las tama negras valen (son la misma medida) porque se las puse la semana pasada a mi nueva caja gretsch catalina maple :D (qué coña no?)
lo suyo es que las arandelas las puedas sacar y poner a tu gusto , pero igual en la traveler al ser un kit para montar y desmontar rápido se les ocurrió dejarlas ahí para que no las pierdas con las prisas (digo yo amos)
en bricobateras ponen una de metal y una de nylon, no sé en qué orden, yo simplemente pongo nylon (las tama parecen más bien plástico negro)
Ok gracias a ver cuando preparo un pedido a tam tam y me hecho unas pa todo el kit jeje
seablue escribió:es que en realidad es como un "acorde de 2 notas" al que hay que sumar el tono al que naturalmente vibra el casco, de modo que el tono global lo cambias
el batidor controla el tono del ataque
y el resonante el de la cola (el sonido inmediatamente posterior)
si los afinas en notas muy separadas notarás el efecto de decaimiento de tono si el batidor esta más agudo (o crecimiento si esta más grave que el reso)
si el parche no esta bien afinado consigo mismo (tono uniforme en todos los tensores) es fácil que se produzcan vibraciones indeseables, y más aún en afinaciones graves.
consejo: afina primero bien cada parche por separado, y luego no los afines muy alejados en tono (una 3ª está bien)
dicho esto parece que controlo eh! :D , pero lo de afinar bien es una lucha constante
suerte
Y mismo tono en el batidor y resonante esta bien afinado tambien no??
por supuesto, todo depende del estilo, si afinas en el mismo tono , conseguiras un sonido más abierto y con algo más de cola , resonará más porque al se excitarán mutuamente
como cuando tocas la 6ª en una guitarra 5º traste y ves que también se mueve y suena la 5ª sin tocarla
esa afinación (en el rango agudo) se usa sobre todo para jazz
si sabes inglés te recomiendo que te leas la Drum Tuning Bible en el apartado correspondiente, y afines según tu estilo
como cuando tocas la 6ª en una guitarra 5º traste y ves que también se mueve y suena la 5ª sin tocarla
esa afinación (en el rango agudo) se usa sobre todo para jazz
si sabes inglés te recomiendo que te leas la Drum Tuning Bible en el apartado correspondiente, y afines según tu estilo
Afinacion de caja
Soy consciente de que este post puede dar lugar a redundacias, pero aún así y por zanjar una cuestion básica plantearé de nuevo la pregunta: ¿Cuales son las pautas esenciales para afinar la caja (snaredrum) con un minimo de garantías de exito con un buen sonido?
Gracias y perdón por la insitencia en el tema.
Soy consciente de que este post puede dar lugar a redundacias, pero aún así y por zanjar una cuestion básica plantearé de nuevo la pregunta: ¿Cuales son las pautas esenciales para afinar la caja (snaredrum) con un minimo de garantías de exito con un buen sonido?
Gracias y perdón por la insitencia en el tema.
Como Han dicho, es algo muy personal, pero una respuesta rápida para afinar la caja y te suene "bien" es esta.
Pones el parache batidor, lo afinas hasta el tono que te guste. Pones el resonante, lo igualas en tono, y verás que se te quedará un sustain bastante largo.
Ahora tensas media vuelta más cada tornillo del resonante, y utilizando medio moongel en el batidor obtienes un sonido que para mi es correcto.
En cuanto al bordón no me gusta tensarlo demasiado ya que le resta sensibilidad.
Repito otra vez que va por gustos pero una caja de 14" para mi por ahí está bien.
Un saludo y espero haber ayudado!
Pones el parache batidor, lo afinas hasta el tono que te guste. Pones el resonante, lo igualas en tono, y verás que se te quedará un sustain bastante largo.
Ahora tensas media vuelta más cada tornillo del resonante, y utilizando medio moongel en el batidor obtienes un sonido que para mi es correcto.
En cuanto al bordón no me gusta tensarlo demasiado ya que le resta sensibilidad.
Repito otra vez que va por gustos pero una caja de 14" para mi por ahí está bien.
Un saludo y espero haber ayudado!
Mr. Kaos escribió:Soy consciente de que este post puede dar lugar a redundacias, pero aún así y por zanjar una cuestion básica plantearé de nuevo la pregunta: ¿Cuales son las pautas esenciales para afinar la caja (snaredrum) con un minimo de garantías de exito con un buen sonido?
Gracias y perdón por la insitencia en el tema.
Hola chicos, llevo algunos días sin resultados intentando afinar la batería. He leido este hilo y algunos otros, la biblia y la leche en vinagre. Luego he estado en el local quitando y poniendo, aflojando y desaflojando (creo que los parches habrán sufrido por esto, porque les he dado tute).
Bueno, lo que quería hacer es pedir consejo sobre notas en las que afinar, para un estilo pop-rock, en toms 8-10-12, base 14, bombo 22 y caja 14.
Parece una típica pregunta chorra, pero bueno, aunque esto de las notas sea algo personal, os agradecería algo, para tomar como referencia, ya que voy super pez y me gustaría al menos tener una referencia sobre la que empezar a tener "algo" que sonase relativamente bien. No sé por dónde empezar.
Y por cierto, al afinar un parche en concreto, con el otro apagado sobre la moqueta, cómo hacéis para sacar la nota bien? Porque conforme voy afinando, creo que llego a detectar unas 3 notas a veces, como el sonido feo del plástico, el armónico y la resonancia del timbal o algo así, qué mareo.
Achias.
Bueno, lo que quería hacer es pedir consejo sobre notas en las que afinar, para un estilo pop-rock, en toms 8-10-12, base 14, bombo 22 y caja 14.
Parece una típica pregunta chorra, pero bueno, aunque esto de las notas sea algo personal, os agradecería algo, para tomar como referencia, ya que voy super pez y me gustaría al menos tener una referencia sobre la que empezar a tener "algo" que sonase relativamente bien. No sé por dónde empezar.
Y por cierto, al afinar un parche en concreto, con el otro apagado sobre la moqueta, cómo hacéis para sacar la nota bien? Porque conforme voy afinando, creo que llego a detectar unas 3 notas a veces, como el sonido feo del plástico, el armónico y la resonancia del timbal o algo así, qué mareo.
Achias.
Como ya seguramente leiste en algun post solo debes seguir algunos patrones basicos:
* Tensar en misma intensidad tanto en vueltas como en el tornillo opuesto, viendolo como un reloj de aguja, si afinas el tornillo que apunta a las 6 con dos giros, luego tienes que ir a el tornilllo que apunta a las 12 y hacer dos giros, luego afinas el tornillo que apunta a las 3 y dos vueltas y pasas a el tornillo que apunta a la 9 y dos vueltas y asi... MISMOS GIROS Y TORNILLOS OPUESTOS, esto es importantitismo para que el cuero se afina o tense parejo en todos sus puntos. Puenden ser 2 giros o 1 o X, lo importante es que se mantenga esta relacion cuando vas al tornillo opuesto.
* Afinar fuera de la bateria siempre me ha resultado mejor, no con el tambor montado en el kit (puedes hacerlo pero es muy incomodo. lo puedes hacer como para terminar de retocar algun detallito si lo tienes casi listo). Cuando tengas el tambor en tus piernas mutea o apaga el cuero opuesto, osea si estas afinando el cuero bateador, trata de apagar o mutear con la pierna o una toalla el cuero resonante, para asi solo escuchar el cuero que estas afinando.
* Que tanto debes tensar?: En este punto ya llegamos a lo personal, dependiendo de la medida del tambor y especialmente DEL GUSTO DE UNO, puedes afinar el tambor donde creas que se "sienta" comodo, con esto quiero decir que dependiendo del tipo cuero, del diametro, la madera y la profundidad, el tambor sonara de una forma limpia y redonda en un punto donde no dejes el cuero con arrugas de lo flojo o con muchos armonicos por lo tenso, es un punto medio. Mi gusto personal es no afinarlos muy agudo, YO suelo afinar de medio a medio-bajo, porque en situaciones de grabacion he encontrado que suenan bien goriditos y redondos, facil de controlar y bien agradable al oido. PEro puedes afinar como tu te sientas mas comodo.
* Otro punto a decir es que cuando afinas, especialmente cueros nuevos, tienes que ACENTAR el parche, esto es estirarlo mientras lo tensas, ya que, al igual que las cuerdas nuevas de una guitarra, estas al estirarlas se vuelven a encoger por su estado natural antes de montarlas. Con los cueros es igual, tienes que ir tensando como dije antes, en giros iguales y en tornillos opuestos y puede que escuches algun sonido estraño como una galleta rompiendose, ese sonido es el cuero estirandose, puedes ayudar en este proceso dandole empujones fuertes o incluso golpes en el centro del cuero luego que tenses los tornillos a con su opuesto..
* Como saber que estan tensos los tornillos por igual o lo mas cerca posible a la igualdad?, solo tienes que darle suave con la baqueta al cuero cerca del borde en frente del tornillo (como a 2 dedos de distancia) y tendras el sonido de una nota....compara este sonido con el tornillo opuesto y con los otros tornillos en general y vas tratando de emparejar las notas, osea, trata que las notas suenen igual o lo mas parecido que puedas ya dando retoques o pequeños giros a el tornillo que no suene igual, sea apretando o aflojando.
* Dentro de la afinacion (y el gusto personal) existen 3 metodos de afinacion que tendras que probar tu mismo y ver cual te resulta mejor:
- Cuero bateador mas tenso que el resonante.
- Cuero resonante mas tenso que el bateador.
- Cueros tensos por igual.
Disculpa lo extenso pero es lo mas que puedo resumir en relacion a como afinar. Espero encuentres tu afinacion y recuerda que no es un proceso rapido especialmente cuando esta buscando un buen sonido, es ensayo y error en base a muchas pruebas. SUERTE!!!!
* Tensar en misma intensidad tanto en vueltas como en el tornillo opuesto, viendolo como un reloj de aguja, si afinas el tornillo que apunta a las 6 con dos giros, luego tienes que ir a el tornilllo que apunta a las 12 y hacer dos giros, luego afinas el tornillo que apunta a las 3 y dos vueltas y pasas a el tornillo que apunta a la 9 y dos vueltas y asi... MISMOS GIROS Y TORNILLOS OPUESTOS, esto es importantitismo para que el cuero se afina o tense parejo en todos sus puntos. Puenden ser 2 giros o 1 o X, lo importante es que se mantenga esta relacion cuando vas al tornillo opuesto.
* Afinar fuera de la bateria siempre me ha resultado mejor, no con el tambor montado en el kit (puedes hacerlo pero es muy incomodo. lo puedes hacer como para terminar de retocar algun detallito si lo tienes casi listo). Cuando tengas el tambor en tus piernas mutea o apaga el cuero opuesto, osea si estas afinando el cuero bateador, trata de apagar o mutear con la pierna o una toalla el cuero resonante, para asi solo escuchar el cuero que estas afinando.
* Que tanto debes tensar?: En este punto ya llegamos a lo personal, dependiendo de la medida del tambor y especialmente DEL GUSTO DE UNO, puedes afinar el tambor donde creas que se "sienta" comodo, con esto quiero decir que dependiendo del tipo cuero, del diametro, la madera y la profundidad, el tambor sonara de una forma limpia y redonda en un punto donde no dejes el cuero con arrugas de lo flojo o con muchos armonicos por lo tenso, es un punto medio. Mi gusto personal es no afinarlos muy agudo, YO suelo afinar de medio a medio-bajo, porque en situaciones de grabacion he encontrado que suenan bien goriditos y redondos, facil de controlar y bien agradable al oido. PEro puedes afinar como tu te sientas mas comodo.
* Otro punto a decir es que cuando afinas, especialmente cueros nuevos, tienes que ACENTAR el parche, esto es estirarlo mientras lo tensas, ya que, al igual que las cuerdas nuevas de una guitarra, estas al estirarlas se vuelven a encoger por su estado natural antes de montarlas. Con los cueros es igual, tienes que ir tensando como dije antes, en giros iguales y en tornillos opuestos y puede que escuches algun sonido estraño como una galleta rompiendose, ese sonido es el cuero estirandose, puedes ayudar en este proceso dandole empujones fuertes o incluso golpes en el centro del cuero luego que tenses los tornillos a con su opuesto..
* Como saber que estan tensos los tornillos por igual o lo mas cerca posible a la igualdad?, solo tienes que darle suave con la baqueta al cuero cerca del borde en frente del tornillo (como a 2 dedos de distancia) y tendras el sonido de una nota....compara este sonido con el tornillo opuesto y con los otros tornillos en general y vas tratando de emparejar las notas, osea, trata que las notas suenen igual o lo mas parecido que puedas ya dando retoques o pequeños giros a el tornillo que no suene igual, sea apretando o aflojando.
* Dentro de la afinacion (y el gusto personal) existen 3 metodos de afinacion que tendras que probar tu mismo y ver cual te resulta mejor:
- Cuero bateador mas tenso que el resonante.
- Cuero resonante mas tenso que el bateador.
- Cueros tensos por igual.
Disculpa lo extenso pero es lo mas que puedo resumir en relacion a como afinar. Espero encuentres tu afinacion y recuerda que no es un proceso rapido especialmente cuando esta buscando un buen sonido, es ensayo y error en base a muchas pruebas. SUERTE!!!!
Gracias!
bueno, he afinado el timbal base de 14 en re, tanto batidor como resonante, y tenía mucha resonancia o cola. Además, me ha parecido que a pesar de estar ambos en re por separado, el resultado final no era esta nota. Algo habré hecho mal.
Luego en re el batidor y sol el resonante, habia algo que supongo que era un armónico, que no me gustaba mucho.
Esto es muy costoso. Una tarde en el local y no he tocado apenas.
bueno, he afinado el timbal base de 14 en re, tanto batidor como resonante, y tenía mucha resonancia o cola. Además, me ha parecido que a pesar de estar ambos en re por separado, el resultado final no era esta nota. Algo habré hecho mal.
Luego en re el batidor y sol el resonante, habia algo que supongo que era un armónico, que no me gustaba mucho.
Esto es muy costoso. Una tarde en el local y no he tocado apenas.
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
