muy intersante el ejercicio :bien:
Jose FTW , ese ejercicio lo mejoro Eric Jimenez (lo mas seguro es k me confunda) haciendo una tablita con combinaciones en plan :
1 kiere decir el Dii
2 ddI
Tabla de 4 digitos y ponte a crear todas las combinaciones posibles 1111,1112,1121...2111,2112...etc etc
4 digitos como si kieres poner mil , lo importante es que lo interiorices y ni lo pienses ;D
ale, a hacer tresillos, muuuuuchas horas veo yo ahí para siquiera acercarse al segundo vídeo.
Trabajando los tresillos
Muy buenas. Mirad, en la actualización que todavía no he enviado a batacas es todo más sencillo. En reglas generales haced esta pirámide
1 1 1 1 / 2 2 2 2
1 1 1 / 2 2 2
1 1 / 2 2
1 / 2
Los grupos ya sabéis lo que significan. Hacedlo de arriba abajo, despacito que veáis que os suenan bien y hacéis un loop de la pirámide.
Una vez que terminéis la práctica ese día. Hacéis esto:
Claqueta a la velocidad que sabéis que os suenan ( o bien una canción que os guste que vaya a ese tempo, a mi me gusta más esta opción ) . Tocáis el grupo 1 en piloto automático y cuando os apetezca tocáis un grupo dos. Si lo hacéis sobre la música notareis mejor el fraseo que se crea. Cuando lo tengáis, volvéis a poner en piloto automático el grupo uno y cuando queráis tocáis dos grupos dos seguidos ...... y así sucesivamente.
De todas formas este Sábado 11 estaré por la convención de batacas y creo que será lo que esté explicando, sobre todo la manera de trabajarlo para que no sea muy mecánico y sea divertido.
Os dejo un saludo por aquí y tranquilos que es más fácil de lo que parece, eso si, ya sabéis, en ayunas todos los días un poquito.:)
Jose
pues este finde me puse un poco a ver que tal, joder con los tresillos!!!, de momento nada, no consigo hacer cambios de grupo de forma consistente, supongo que evidentemente no lo tengo interiorizado, repito, muuuuuchas horas le voy a tener que meter a esto, pero está muy chulo.
Yo estuve probando un poquitín el otro día, a velocidad ultralenta, y la verdad es que me gustó el efecto. Me parece un buen ejercicio que te puede dar muchos recursos a la hora de hacer rellenos (lo de los acentos me parece fundamental y esta es una forma distinta de meterlos, creo yo...)
Se me ocurrió que, para no aburrirse y a la vez practicar con los pies, se puede llevar un DIDIDIDID, que con los tresillos se va desplazando. O muchas otras cosas. Bien hecho desde velocidades bajas se puede trabajar independencia manos-pies, además de mantener el DIDI con los pies que, por lo menos a mi, me cuesta todavía...
a este tipo ya lo habia visto,muy recomendable los ejercicios