Los parches de malla directamente no suenan nada, si quieres que suene algo, pues rellena los tambores de ropa, telas, gomaespuma... y pon parches normales
Parches de malla
:D ¡Helo! Como bien te dicen los parches como tal suenan como si tocaras sobre una camiseta tensada, es decir nada.
Una solución sería poner el parche batidor de malla y mantener el resonante normal. Si encima, antes de colocar el parche de malla, metes bolas de papel de periódico o viruta de plástico de la que se usa como relleno de las cajas de copas o vidrio; pues mejor. Si le introduces gomaespuma matas todavía más el poco sonido que tenga. También podrías llenar los toms con "gusanillos" de piliestireno, también usados como relleno de las cajas frágiles o lo que se te ocurra con tal de conseguir algún sonido que no moleste, pero a su vez no te aburras tocando.
Prueba, si puedes, los modelos "Traveller" de Pearl o la "Camileon" de Pacific (no sé si se escriben así); pero ambas bateras tienen por una cara parche normal y por la otra de malla, incluso el bombo. Busca pués ya se ha hablado antes sobre ellas. 8)
los parches de malla, no suenan casi casi casi casi na
pero algo si.
yo tengo la traveller y lo q me gusta q le puedes sacar hasta afinacion con los de mallas. en la caja si le pones el bordonero suena a caja pero muy muy poquito pa no molestar
y el bombo si sacudes muy fuerte alomejor corres el riesgo de molestar a los vecinos por el golpe del pie con el suelo.
eso es todo. A mi me gustan muxo esos parches para ensayar en casa. Además su rebote es muy real.
PEARL RHYTHM TRAVELER
Gracias por la ayuda.
LLevo tiempo mirando y creo que la PEARL RHYTHM TRAVELER me esta convenciendo y puede que me la pille, pero me gustaria saber vuestra opinion antes, ya que ni se tocar la bateria ni entiendo de ellas, y me gustaria aprender.
Los que teneis una podriais decirme algo sobre ella, el unico inconveniente que le veo a la traveler es que no tiene el tom base pero no se realmente cuanto me perjudicará esto.
Otra cosa mas es si por ese mismo presupuesto(600 euros máximo) pillariais otra bateria.
Yo por 600 euros me pillaria una bateria normal como una stage custom, pearl export o asi, de segunda mano, y unos parches de malla para que no moleste a los vecinos, todo de segunda mano, y tienes una bateria mejor que la traveller y que en un momento dao te puede dar mucho mas juego. Es que la traveller, a pesar de ser muy util para lo que es, tiene algunos elementos que dejan algo que desear, como la caja segun creo recordar que lei por aqui en el foro... Como segunda bateria esta dpm, pero si le quieres sacar mas partido se te puede quedar corta. A lo mejor ahora mismo solo la quieres para tocar en casa, pero si en un tiempo te metes en una banda o lo que sea, vas a agradecer algo mas de caña, una caja en condiciones...
Gracias el Morao, la verdad es que lo que dices me convence, pero crees que por 600 euros podré tener una bateria como las que dices (la export select o la stage custom de segunda mano y nuevas son carillas), que he mirado por el foro y ponen a ambas muy bien, se me ponen los dientes largos, además tendría que encontrar a alguien que la tenga y la quiera vender lo veo dificil....
La verdad esque no sé que cosas podría adquirir de segunda mano con ese dinero, porque baterias nuevas no son muchas. Eso si me gustaria que ya vinieran con platos porque me quedo sin dinero.
A ver si se anima la gente a responder.
de la rhythm traveller ya hemos hablado mucho por aca pero no encuentro el link, luego otra q te viene con parches sordos es la tama stagestar
las diferencias de esas dos estan en ese otro link, si lo buscas igual te convences
yo q tu mejor optaria por una de esas dos para empezar y tenerla en casa todos los dias, ya q si te pillas una de segunda pero normal (con parches normales) recuerda q ya tienes q buscar una local de ensayo y como estas comenzando creo q no te sera rentable pagarte un local tu solo
ojo, teniendo los parches sordos y si encima practicas con escobillas de fibra, ya con eso no te escucha nadie, no haces ruido alguno y practicas todo el tiempo q quieras
buscate por el foro q ya esta el tema de la traveller
Procura comprar de 2º mano. Mi caso con la traveller, la compre de 2º mano y está nueva como el primer dia por la razon q es una bateria para tocar en casa generalmente. Tienes la opcion de hacerte con otro tipo de bateria mas grande para q t valga pa tocar en bolor y ensayar en casa. Los parches de malla sueltos creo q andan sobre los 70 euros todos. Yo uso la traveller para lo q es....pq ya tengo una tocha y más completa para tocar por ahí. Por ahora nunca he tocado con la traveller con los acústicos(los tengo sin estrenar). Otra cosa... las traveller se encuentran muy mal en el mercado de 2º mano y lo que decias q no trae timbal base, sí lo lleva (es el timbal de la derecha del todo q es aéreo tbn todos de 5 pulgadas de progundidad). Saludos.
PEARL RHYTHM TRAVELER
Hola me han ofertado una PEARL RHYTHM TRAVELER por 300 euros y creo que me la voy a pillar, para aprender tocando en casa supongo que estará bien y quizás me saque de algun apuro si quiero tocarla fuera de casa con algun grupillo, además siempre podría venderla a ese mismo precio supongo.... por si quisiera algo más grande, o si no ir mejorando poco a poco.
Me gustaría saber vuestras opiniones haber que os parece :)
Por ese precio está bien creo yo, me imagino que te incluirá todo lo que trae cuando la compras en la tienda.
Es una batería que para estudiar debe estar muy bien, incluso yo toqué con una que me dejaban unos cuantos conciertos y para lo que es suena bien y si encimas te esmeras en afinarla bien y buscarle unos parches buenos pos le sacarás mejor sonido, ademas a la hora de transportarla es muy cómoda la verdad.
Po eso!
Saludetes!!! :wink:
malla
Hola q tal?
Volviendo al tema de los parches de malla, te diría, por si no lo has visto o buscado, que hay información en el apartado de baterias electrónicas de como construirtelos; yo ya me hecho un par d ellos, el primero usando ideas mías y el segundo lo q te comentan en el foro, y aunque los dos son funcionales, el de la silicona es sencillo, nada caro y rápido.
un saludo.
Pues la verdad esque he estado buscando pero no encontré nada en su momento sobre la fabricación, pero es una buena idea.
Si encuentras el link estaría bien que lo pusieras aquí, porque de momento no lo encuentro en el motor de busqueda...