Me voy unos días y se monta una...
Batakazo escribió:
Sigue siendo un planteamiento absurdo por sí mismo, idéntico al que escribí yo. Y absurdo no lo uso como despectivo hacia tu opinión, sino en el sentido lógico-filosófico: es una conclusión ilógica sacada a partir de premisas erróneas. Por ejemplo: "no sé si hay un botijo enterrado en saturno, pero como nadie me ha demostrado empíricamente que en saturno no hay botijos, no puedo tener la certeza de que en saturno no hay botijos enterrados".
Y en cuanto a definir 'muerte', pues es ahí donde surgen estas discusiones: por ejemplo, gente que ha muerto, ha visto una luz, y ha resucitado al no atravesar la luz, y luego nos cuentan su experiencia ¿estaban realmente muertos? Y las creencias sobre el alma, distinguen entre muerte del cuerpo y pervivencia del alma, ¿es eso muerte?
Yo lo que sostengo es que no sé si hay botijo en Saturno. Y como no lo sé seguro, me limito a creer que no hay botijo en Saturno.
Guilhe escribió:
La consciencia es posible gracias al funcionamiento del cerebro. Incluso mientras éste funciona,el ser humano a veces estás inconsciente. Cuando no hay cerebro, o éste no funciona, ¿qué se encarga de la consciencia? ¿Por qué esa misma cosa que se encarga de la consciencia cuando te mueres no se manifiesta cuando duermes profundamente, cuando te desmayas o cuando estás en coma?
El jarrón no es algo tangible porque no existe ningún jarrón. ¿Son tangibles las cosas que no existen?. De la misma manera, la vida después de la muerte no es tangible porque no existe, y se puede ver que no tiene discusión posible. Repito que cada uno puede opinar lo que quiera, como dice Savater, mientras no moleste a nadie, pero de ahí a que su opinión sea válida o cierta hay un mundo. Es perfectamente legal creer que hay algo después de la muerte, pero ello no va hacer que el que lo crea esté más cerca de tener razón.
Por si no lo sabíais, la energía es algo perfectamente medible y comprobable de forma empírica.:bien:
Como último aporte os diré que miréis a los pastafaris. Los pastafaris le dieron en la nariz a todos aquellos ilusos que creyeron que por no poder demostrar que algo no existe, ésto existe o puede existir. Si tú te basas en que no se puede demostrar que no exista algo después de la muerte, para decir que puede existir, entonces yo puedo decir que puede que mis calcetines se llenen de murciélagos cuando nadie los mira; que cada vez que cierras un cajón todo su contenido se vuelve del revés, para colocarse correctamente antes de que lo vuelva a abrir; que en todos los lugares del mundo excepto en los microscopios existen cerdos de color rosa intenso microscópicos que bailan ballet. Y tú no puedes demostrar que ninguna cosa de estas no existe.
Repito, yo no puedo demostrar que todo eso que dices no es, con lo cual, me limito a creer que no es. Y nunca voy a afirmar categóricamente que no es, hasta que se me demuestre que no es.
Guilhe escribió:
Pues es perfectamente análoga a la otra, no sé por qué te quieres plantear una, y la otra no.
Imaginemos que yo le digo a Padomon: "Pado, te regalaré toda la colección de Cowboy Bebop en edición coleccionista y una dw Collectors en acabado octarino sparkle cuando las ranas tengan pelo y toquen punk". Entonces un día Padomon se planta en mi puerta y me dice: "Quiero los DVD y la batería". Y yo le digo: "No existen las ranas con pelo que tocan punk." Y él me dice: "Demuéstralo. No puedes demostrarlo. Así que dame lo que me prometiste."
Pero como tampoco te puede demostrar que hay ranas punkies, no tienes por qué darle nada. La condición era que hubiera ranas punkies, no que existiera la posibilidad de ranas punkies...
sadornil escribió:
Yo ya he comentado lo que pienso, y me encuentro en un punto mas cercano a la postura de Boris, por lo que dije.
Creo que somos retrasados, asi como suena, nos ha costado una barbaridad de años de nuestra existencia darnos cuenta de cosas como que la tierra es redonda, o simplemente, descubrir una rueda (ya no te digo inventar las baterias). Por tanto ¿que sabemos nosotros sobre la vida o la muerte? Es que a lo mejor lo que nosotros consideramos vida es otra cosa diferente a 1000 millones de años luz de aqui. Solo sabemos que las especies "endémicas" de este planeta, nacen y mueren, es decir, pasan de estado inerte a estado inerte, o eso es lo que vemos. ( y yo eso es lo que creo)
Pero, si no hemos sido capaces mas que de llegar como quien dice, a la puerta de casa (LA LUNA) como vamos a saber que pasa en otro barrio? o en otra galaxia? y por tanto, que es vida y que no alli??
+100000000
Otra forma de decir lo que llevo diciendo unos días...
Guilhe escribió:
Es decir, alma y Dios. ¿Hay algún ejemplo de lo que tú llamas "complejo no material" que *exista*?
Cagada. Si existe algo de ese "complejo no material" (entendiendo "no material" como "ni materia ni energía"), evidentemente una ciencia basada en el estudio de la materia y la energía no lo va a poder demostrar... estás intentando demostrar algo con una herramienta que no te sirve.
Padomon escribió:
Boris: no puedes hacer un contraargumento basandote en lo que nó sabemos. Ahora mismo todas las pruebas que se daban de la existéncia del alma están derrocadas, el modelo que seguimos para explicar toodas las reacciones del cuerpo humano se corresponde a un modelo que está exento del alma y el mínimo de duda que hay no quiere decir que "quizas haya un alma" sino que "quizás haya algo que no sabemos", pero puede ser un alma como puede ser mil cosas. Tu no puedes cojer esa remota posibilidad y darle una forma para formar un contraargumento sólido, y menos si se basa en "tu no puedes demostrar que no tengo razón", porque así no se avanza. Es una falacia que te pone a la altura de creacionistas, teologos y demás "expertos".
Vale, veo que aún no has entendido lo que estoy diciendo.
En ningún momento he dicho "quizás hay un alma", sino que "quizás haya algo que no sabemos".
Y tampoco digo eso de "no puedes demostrar que yo no tengo razón", sino "no puedes demostrar que tú tienes razón, y eso me da la razón a mí".
Y por qué? Sencillamente porque yo lo único que sostengo es que "no puedes demostrar que tienes razón".
;)