Por ejemplo, por qué las tías van en parejas al baño. Eso escapa a cualquier raciocinio... :dimoni:
Lo siento, no sé qué más aportar. Pero la ciencia nos permite estar donde estamos, y las pseudociencias sólo han servido y sirven para sacarles los cuartos a la gente.
no sé, pero a mí el cura d emi colegio me decía que no me hiciese pajas que me quedaba ciego, y si aún veo (aunque con 2 dioctrías) no me creo que vayamos al cielo, esa gente miente por cojones...
Ahora hablando enserio, es inútil cualquier conclusión o cualquier teoría que digáis, nunca se sabrá la respuesta, es como buscar un origen del TODO, o de la NADA. Cualquier teoría que propongáis es tan válida como que el espacio está lleno de pavos, unos 2.000.000 en total, que se reproducen constantemente en diferentes planetas y que nos crearon como experimento y tienen a colegas suyos aqui en la tierra para explorarnos...y que luego iremos al cielo d elos pavos.....es absurdo pero tan válido o más que las teorías anteriormente expuestas.
p.d.:alomejor s eme ha ido un poco la pinza..
mal mal mal
q cantidad de paganos y pecadores veo por el foro...................XD
entonces para la quedada no llevare la biblia porq la usareis para liar cosas principalmente en vez de salvar vuestra alma jejejeje
El tema va solo de humanos??y mi perro que?
Que somos todos animales, listos, pero animales....
La verdad es para mi, (y por tanto no es uina verdad absoluta, por que como dice Boris, esa NO existe)lo que vamos conociendo poco a poco, pero lo que pasa, es que esto es como un coleccionable de los de otoño - invierno, lo vamos sabiendo tan poco a poco que nunca paramos de saber nada nuevo.
La verdad que conocemos se basa en que nos vamos dando cuenta de que "esto no era así" , luego debe de ser de otro modo. Pero luego, según pasan los años, esa verdad que se tenía por certera queda obsoleta, por que se dan cuenta de que "esto tampoco es como creiamos" y asi sucesivamente.
Yo no tengo claro de como se creo la vida, pero lo que si hemos dejado claro es que es mucho más posible ese cúmulo de casualidades que primero hizo que se formaran aminoácidos, y luego a raiz de alli las celulas que luego se unieron poco a poco y evolucionaron, (como dice Pado) que que fuese un ente superior el que creo esto.
Si ni tan siquiera podemos probar a ciencia cierta que es lo que tenemos en el interior del planeta en que vivimos... como vamos a saber como funciona todo! Y mas que hay después de estirar la pata!
Creo que será muy raro que una especie sobreviva tanto como para adivinarlo... Por que yo creo (no estoy seguro) que no hay nada
En mi modesta opinión (Mi verdad, que nadie se sienta ofendido):
Yo creo que al ser humano, psicológicamente, le cuesta admitir que no es más que un proceso químico, con un principio y un final, por lo que a lo largo de la historia de la humanidad ha ido creando historias y leyendas para dar más sentido, grandeza y honorabilidad a su existencia.
Ese es uno de los motivos de las religiones.
El otro tiene que ver con el poder y el control de las masas.
Curiosamente, para ello, las religiones llegan a despreciar otras existencias relegándolas a categorías inferiores (por ejemplo los animales) e incluso categorizando de también de inferiores a otros seres humanos (léase judíos o moros durante la inquisición).
Repito, bajo mi modesta opinión y deseando que nadie se sienta ofendido.
El solo hecho de preguntarse:
¿Para qué se creó el universo?
¿Qué sentido tiene la vida?
¿Por qué el humano es conciente de la existencia?
¿Por qué en vez de solamente existir entes inanimados también existen seres vivos?
¿Por qué existe el sufrimiento en el ser humano?
¿Hubo vidas que necesitan otra oportunidad?
...me hace dudar que sólo exista un punto de vista material en la vida. Pero como buen agnóstico, se me hacen lógicas las posturas del ateísmo.
Entonces, cuando alguien me pregunte si le va mejor una batería de arce o de abedul yo le contestaré: "No sabemos a ciencia cierta si existen las baterías, aunque puedas demostrar científicamente su existencia, la ciencia no es cierta y podría ser que las baterías no existan".
Te pongo un nuevo ejemplo de jarrones:
En este supuesto, encontramos a tres sujetos analizando una mesa completamente vacía. Dos de ellos discuten por el color del jarrón, como en el caso anterior, el tercero comprende que es estúpido seguir discutiendo si el jarrón es rojo o azul, porque no hay ningún jarrón sobre la mesa. Entonces, uno de ellos para justificar la existencia de su jarrón le dice: "demuestra que no hay ningún jarrón". El tercer hombre le explica, mira, no hay absolutamente nada aquí, no hay ningún jarrón, esto está vacío. Si atendiéramos a los razonamientos anteriores, el hombre que dice que hay un jarrón contestaría: "Ves, no puedes demostrar que no existe ningún jarrón porque no puedes ver el jarrón."
De la misma manera, si no vemos ni percibimos que haya nada después de la muerte, salvo un cadáver, es porque no hay más que un cadáver.
Mi pregunta es: ¿por qué a lo largo de la vida nos preguntamos que hay al morir y no nos conformamos en vivir la vida sin pensar en la muerte? Ya lo sabremos, no hay prisa, tarde o temprano todos lo sabremos, conque ¿para qué desaprovechar la vida pensando en la muerte?