Porque me duran tan poco los platos?

phrank
por el 27/02/2009
imagen de la web de paiste.

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
R_Diaz
por el 27/02/2009
batakator escribió:
http://www.paiste.com/e/support_usagecare.php?menuid=318

Cuando ojeais las webs,deberíais ver toda la web,no solo los modelos de platos y que artista los lleva,no por ti,si no en general...



Y dónde pone ahí que si los tubitos de plástico están poco gastados es que los platos se están tocando mal? o_O

Creo que te refieres a que igual el tubo se ha movido y se ha metido en el fieltro, con lo que la rosca de metal queda expuesta?

En ese caso quedo aliviado, porque cuando yo digo que mis protectores están en buen estado es que están gastados, pero poquito... no se me descolocan, sencillamente me duran bastante.
Subir
lospedrer
por el 27/02/2009
Yo tampoco toco muy fuerte y uso baquetas finas (SD4 de Vic Firth) y raje un crash Turkish Classic de 16 por el borde del plato al año y medio. Supongo que fue de darle un mal golpe, porque no tiene ningun bolo, toco entre 3, 4 y 5 horas a la semana y cuando termino de tocar los guardos en la funda. Por suerte lo pude arreglar y de momento aguanta.

Un buen sistema para saber si tocas bien los platos es grabarte con video.

Como ya han dicho por aqui arriba, la tecnica correcta es no darle de canto y como de paso, no verticalmente, y menos aun dejar la baqueta "apoyada" al plato.
Subir
batakator
por el 27/02/2009
Me refiero a que el tubo de plastico interior esté partido,dejando que el plato roce con el metal causando una muesca en el agujero.Esto hace que el plato con el tiempo ,debido a la muesca no gire en el soporte y siempre se mantenga en la misma posicion,con lo cual recibe los golpes en la misma zona y parta ahí.
Subir
metalcoma
por el 28/02/2009
ToPPeR escribió:
joder, yo flipo...

los platos son trozos de cobre y nosotros les pegamos con plastico o madera.. COMO PODEIS ROMPER UN PLATO!!???con lo que cuestan....jeje...





si pero no hay platos irrompibles, hay falta de baquetas. jejeje.

El gran miguel morales me dijo, que estattodo en la inclinacion del plato, y en lo suelto que este.

si el plato esta muy sujeto, mas sufre, si esta mas horizontal, mas sufre, y despues la tecnica, no la fuerza, si no la tecnica. le des con la fuerza que le des si haces lo anterior mal, al final mas tarde o mas temprano (mas fuerte o mas flojo) los acabaras rompiendo.
Subir
tiktakman
por el 28/02/2009
como ya se ha dicho si rompes un plato es por pegarle mal, si ledas en el canto y notas que la baqueta se te para....
yo he sentido el golpe de... pufff melo he cargado, por pegarle mal. Pienso que hay que ensayar y estudiar, con los mismos platsos que vallas a dar bolos o grabar. para conocerlos controlar su dinamica y saber lo que tienes entre manos.
Subir
Sefe
por el 28/02/2009
Sí, revisa tu pegada y si le das muy "de canto", inclínatelos. Suéltales el fieltro un poquito. Dáles caña.
Subir
Gras
por el 04/03/2009
Hay una cosa que creo que no se ha comentado. A parte de la inclinación, la pegada y las baquetas que uses, para que no romper un plato es vital cuidarlo bien. Procura que no sufra cambios bruscos de temperatura, evita los soleamientos fuertes en verano previos a un concierto y guárdalos siempre en una buena funda que los proteja de la humedad y la temperatura. Las buenas fundas son caras pero más caros son los platos y más si te rompen antes de tiempo.
Subir
Dannigonzalez
por el 04/03/2009
¿No os pasa a vosotros que si tocais algo que os fuerza en velocidad le dai mal a todo? Hace poco me cargué un parche. Y son inumerables las baquetas que he roto por querer correr más allá de lo que mi técnica me permite realmente. Es dificil controlar todo eso cuando vas forzado.
Subir
RAMONDRUMMER
por el 04/03/2009
Esque en ningun instrumento se debe ir forzado, siempre hay que estar lo mas relajado posible.
Subir
cyberataju
por el 04/03/2009
Gras escribió:
Hay una cosa que creo que no se ha comentado. A parte de la inclinación, la pegada y las baquetas que uses, para que no romper un plato es vital cuidarlo bien. Procura que no sufra cambios bruscos de temperatura, evita los soleamientos fuertes en verano previos a un concierto y guárdalos siempre en una buena funda que los proteja de la humedad y la temperatura. Las buenas fundas son caras pero más caros son los platos y más si te rompen antes de tiempo.


a mi esto me parece una tonteria. Recuerdo que el bronce es un metal que se funde a mas de 2000 grados, no creo que un cambio de 4 a 40 grados le perjudique ni mucho menos. Lo de la humedad pues eso un poco si que puede influir, pero solo si mojas los platos, cosa que no creo que haga nadie, ya que si hay en el ambiente algo de humedad, se le pone una bolsita de silicato y listo.
Subir
RAMONDRUMMER
por el 04/03/2009
Pues yo no lo veo tanta tonteria, porque se funda a 2000 grados no significa que un cambio brusco de como bien dices 4 a 40 grados, tenga mas facilidad para romperse, o no para romperse en el momento, pero si el plato lo a costumbras a muchos cambios de temperatura, y a humedades (sin mojarlos) puede que el plato te dure menos tiempo que si lo cuidas, o que cambie el sonido.
Subir
jerito
por el 04/03/2009
Una observación.

Cuando manejáis los platos ¿los ponéis de canto en el suelo? ¿reciben algún golpe, por pequeño que sea, al montar/desmontar otras partes de la batería?

Cualquier pequeña muesca que se produzca en el plato, con la vibración, se hará una grieta. Es importantísimo no colocar los platos de canto, y menos sobre una superficie dura (cemento, azulejo, arena, etc.)

Yo le pegaba duro, y sin giro ni nada. Nunca he roto un plato. He usado gamas bajas, medias y altas, y nunca rompí uno.

Tener en cuenta este detalle. Vuestros platos os lo agradecerán.
Subir
cyblo
por el 04/03/2009
Resumiendo:

1º - Posición del plato: Que la palomilla no este muy ajustada, el plato tiene que vibrar libremente...Que no toque ninguna pieza de metal incluyendo el tornillo donde se pone y sobretodo que tenga inclinación suficiente para no darle en el canto

2º- Golpeo: La superficie de contacto es el plato no los cantos... y tratar de darle con cierto giro (esto en los rides es muy jodido). Por darle muy fuerte no va a sonar más... Hay que mirar esa técnica...

3º Baquetas: Mejor madera que las baquteas duras tipo Ahead o Carbostick...

Si siguiendo esto aun los rompeis es que el plato estaba mal y sino es que soy muy bestias, demasiados, una buena pegada no tiene que ver con darle las mayores ostias del mundo mundial... O:)
Subir
Jow
por el 05/03/2009
RAMONDRUMMER escribió:
No eres el unico, a mi un crash de 14 se me rajo en un concierto, y lo habia tocado antes dos veces contadas... (he batido un record o alguno mas le ha pasao lo mismo)


Mi consejo es: Toca con gamas bajas siempre (a veces incluso rotas) menos para directo y estudio, con el grupo en un ensallo para que tocar con gamas altas? y para estudiar tu solo igual, esta claro que con gamas altas el sondi es mas agradable, se toca mas comodo... pero realmete te sirve para casi lo mismo, pero para un directo no vas a llevar platos malos, y para estudio menos.

Saludos !! :bien:


Yo creo que para un ensayo si que es recomendable tener platos buenos, pero pa directosss.... Es el peor sitio donde van a sonar los platos, no se van a distinguir matices ni nada, y lo malo es que si te engoliras en el concierto no mides los golpes y a cascar platos. Mi recomendacion para directos, platos malos y rotos y un par de tilas xD

Un saludo!
Subir
Dannigonzalez
por el 05/03/2009
Yo pienso que es contraproducente tocar con un instrumento que no te gusta. Os aseguro que no me siento igual de bien cuando uso mi raid meinl classic que cuando uso el Paiste 2002 del batería de Ciencia. Hay que intentar que no se rompan mejorando la técnica, no evitar usarlos.
Subir
Flamental
por el 16/03/2009
yo aún conservo mi ride 302 desde hace como 8 o 9 años... de echo el hit hat me lo cabié por sonido pero seguia sin romperse... y sabian también tengo el chino y intacto. Toco metal (siempre he tocado el mismo estilo) y no creo que le de flojo. Creo que puede ser algo de como se le arrea a los platos. Yo tampoco me gusta ensayar con platos malos... despues de dejarte la pasta en platos buenos y ensayas con los malos, donde esta el disfrute de tu instrumento????
Subir
RAMONDRUMMER
por el 16/03/2009
Jow escribió:
Yo creo que para un ensayo si que es recomendable tener platos buenos, pero pa directosss.... Es el peor sitio donde van a sonar los platos, no se van a distinguir matices ni nada, y lo malo es que si te engoliras en el concierto no mides los golpes y a cascar platos. Mi recomendacion para directos, platos malos y rotos y un par de tilas xD

Un saludo!


Yo en direco he tocado con platos malos y era un horror, y cuando toque con buenos sonaba de lujo todo...

Los ensayos son mucho mas continuos que los directos, si tocas con platos de gama baja el unico que se va a enterar vas a ser tu y tus compañeros, y eso no se va a quedar grabado ni nada, sin embargo un directo si, aunque no lo grabes ni en audio ni en video tendras un recuerdo malo del sonido o bueno...

Yo en los grupos que estaba, algunos platos, sobretodo chinas estaban muy rajados, y los guitarras tocaban con las guitarras que dejaban alli en el local, y en su casa tenian las buensa donde estudiaban por su cuenta y las sacaban para directo o para grabar, en un local que mas da??? Que mas da que el sonido de tus platos sea excelente, a que sea medio decente, ademas que si pones los buenos te van a durar menos y te vas a gastar mas dinero.
Subir
Vitus
por el 16/03/2009
pero tambien facilitara a la hora de buscarle sonidos a esos platos nuevos, no??
Subir
RockRider
por el 31/03/2009
batakator escribió:
Me refiero a que el tubo de plastico interior esté partido,dejando que el plato roce con el metal causando una muesca en el agujero.Esto hace que el plato con el tiempo ,debido a la muesca no gire en el soporte y siempre se mantenga en la misma posicion,con lo cual recibe los golpes en la misma zona y parta ahí.


Eso es exactamente lo que me ha pasado hace poco.
No me di cuenta de el daño que se estaba creando, al rozar con el tornillo, en el agujero central de mis dos Crash, de modo que éste "creció" en una dirección creando un óvalo. Esto hizo que siempre golpeara en el mismo lugar...y ahora tengo una raja en cada plato(1,5 cm).

Hasta ahora no habia tenido problemas, porque golpeo "bien", pero ahora es demasiado tarde.

Entonces, con el agujero central ovalado, y una raja en el borde...¿qué hariais?
-Agrandar el agujero central y cortar todo el perimetro del plato?
-Agrandar el agujero central y recortar la raja tipo sombrero Quijote?
-No agrandar el agujero y recortar la raja tipo sombrero Quijote para que por peso golpee en el lado opuesto?
-Seguir usandolos pero con más cuidado?
-Darlos por perdidos,comprarme otros y utilizar los viejos para efectos?
-Quemarlos, porque no servirán pa' na'.
Subir
Paradox
por el 31/03/2009
Pues yo que por no romper, no rompo ni baquetas...

He leído muchas de las opiniones de este post, y rescato un par de cosas que me parecen importantes:

- La potencia. No sé si seré un nenaza, un cuidador compulsivo o simplemente afortunado, pero toco los platos al volumen que toca, ni fuerte ni flojo, y siempre muy contento. Cuando estábamos en el estudio, el técnico me felicitó diciendo que hago muy bien pegando así a los platos, no reventándolos, porque por lo visto "les he encontrado el punto" (será de forma inconsciente de tanto tocar... porque lo que es sentarme y analizar, poco xD) y sacan su máximo esplendor.

- La marca. Zildjian. Y poco más. La mayoría de mis platos son Zildjian, y gamas altas (K y K Custom) y NINGÚN problema, y eso que son TODOS de segunda mano! PROBLEMAS CERO. Y el Paiste Signature que tengo será una joya, porque dura y dura y dura. Lo mismo va para el Istanbul Mehmet Rock Crash, un todoterreno!

Tal vez lo mejor sería un poco más de cuidado, y más escuchar si estás produciendo ruido estridente, o está sonando a plato...
Subir
RockRider
por el 04/04/2009
RockRider escribió:

Entonces, con el agujero central ovalado, y una raja en el borde...¿qué hariais?
-Agrandar el agujero central y cortar todo el perimetro del plato?
-Agrandar el agujero central y recortar la raja tipo sombrero Quijote?
-No agrandar el agujero y recortar la raja tipo sombrero Quijote para que por peso golpee en el lado opuesto?
-Seguir usandolos pero con más cuidado?
-Darlos por perdidos,comprarme otros y utilizar los viejos para efectos?
-Quemarlos, porque no servirán pa' na'.


He encontrado un sitio donde me cortan lo que yo quiera mediante un corte laser.
Pero...no se que cortar!
Que me decis??
Subir
the_drumersss
por el 06/04/2009
como esta eso de cortar los platos ???
por donde tienes que hacerlo ???
de alguna forma especial ????
yo probe a cortar un crash y lo unico que consegui es que pareciera no estar roto 1 semana
que fue lo k tardo en hacer 2 grietas x donde estaba el corte....
Subir
RockRider
por el 07/04/2009
[ Imagen externa no disponible ]
[ Imagen externa no disponible ]


Esta es la fisura y el agujero central de mi plato.
Mide en torno a 1.8cm...por lo que tendria que cortar un buen trozo perimetral del plato.
No se si podria aguantar intentando tocar flojo, o si conviene que lo corte lo antes posible.
Respecto el agujero central...no se si deberia dejarlo tal cual. Al menos no tiene fisuras.
No se. De momento procuro tocarlos lo menos posible...
pero no puedo tocar por mucho tiempo asi...me estreso!

Gracias :bien:!!
Subir
cyberataju
por el 07/04/2009
RockRider escribió:
[ Imagen externa no disponible ]
[ Imagen externa no disponible ]


Esta es la fisura y el agujero central de mi plato.
Mide en torno a 1.8cm...por lo que tendria que cortar un buen trozo perimetral del plato.
No se si podria aguantar intentando tocar flojo, o si conviene que lo corte lo antes posible.
Respecto el agujero central...no se si deberia dejarlo tal cual. Al menos no tiene fisuras.
No se. De momento procuro tocarlos lo menos posible...
pero no puedo tocar por mucho tiempo asi...me estreso!

Gracias :bien:!!


si es un plato de gama alta, cortalo ya, puede que conserves algo de su sonido original, si es de gama media baja, tiralo por que sonara a chatarra. Lo del centro no lo toques, puede ser peor
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo