No eres el unico, a mi un crash de 14 se me rajo en un concierto, y lo habia tocado antes dos veces contadas... (he batido un record o alguno mas le ha pasao lo mismo)
Mi consejo es: Toca con gamas bajas siempre (a veces incluso rotas) menos para directo y estudio, con el grupo en un ensallo para que tocar con gamas altas? y para estudiar tu solo igual, esta claro que con gamas altas el sondi es mas agradable, se toca mas comodo... pero realmete te sirve para casi lo mismo, pero para un directo no vas a llevar platos malos, y para estudio menos.
Saludos !! :bien:
No soy nada partidario de utilizar platos rotos o de gamas bajas para ensayar, y esto tambien vale para cualquier otra cosa de la bateria, ya que te limita mucho en ciertos aspectos como las dinámicas o en utilizar esa nota fantasma que por tener una caja de mierda no se escucha o en caso de los platos no meter ahí un splash porque suena a culo, etc . . .
Yo no quiero decir nada.. pero mis unicos platos que se han roto tambien han sido sabian.
En concreto un AAX dark crash de 16 y un 15 AA. Tambien se me jodio un chino splash de esos del mike portnoy.
creo que el problema viene sobre la tecnica y sobre todo sobre la pegada. Si golpeas los platos sobre el canto mucho, y fuerte, los platos te van a durar poco, muy poco. recuerdo una conversacion en la quedada con yoel paez, el cual es profesor y le mete muchas horas diarias ademas de tener una pegada bastante imponente, y nos dijo que en desde que usaba zildjian jamas habia roto ningun plato, y lleva de endoser bastantes años con esta marca. Yo los unicos que he roto fueron tres paiste de gamas bajas, un ride y dos crash, pero de gama alta no he roto ni uno.
yo en mi vida he roto un plato:-\" y le zurro de la hostia, ni los de grosor rock, ni los paper thin nada, tengo un crash istanbul sultan que son medium thin y lo uso como ritmico zurrandole del copon y aun asi esta intacto y estara asi durante mucho tiempo seguro
Eso es problema de tecnica
la tecnica que te enseñan en el liceo nada tiene que ver con tus platos.Es la tecnica de la trayectoria e inclinacion de tus platos,junto a tu ataque que debe ser incorrecto.Otra cosa,revisa como tienes los protectores de plastico en el pie del plato,justo donde roza el plato cuando se mueve,en los fieltros y dinos en que estado estan,si estan en buen estado,es que tienes muy mala tecnica de golpeo en los platos.
Puede ser la tecnica y lo bruto que seas, o la inclinacion tambien hace mucho, a mi se me rompen con facilidad, pero toco con los platos practicamente rectos, le doy cera, y encima las baquetas son carbostick 5b porque la madera no me dura apenas, si inclino mas los platos me duraran mas, pero estoy mas incomodo.
Totalmente de acuerdo con Batakator.
Por otro lado, en lo que refiere a platos en si, yo mismo soy bastante zote en lo que a técnica de platos se refiere, y tocando Thrash Metal llevo más de 3 años sin arañar un plato y la mayoría son Sabian AAX. El último que jodí fue otro sabian, pero era un Heavy Crash. ¿Que conclusión he sacado? Pues que, a pesar de que desde determinado punto de vista se pueda contradecir con la lógica, en mi caso los platos finos (Que son los que uso) duran más y se rompen menos cuando se toca música cañera.
Por eso te recomiendo que pilles platos finitos.
Y sobre todo, atención a lo que ha dicho batakator, no tiene nada que ver el meterle fuerte o flojo, hay que meterle bien, un saludo!
Como te ha dicho la gran mayoria, no son los platos, aunque por logica, un plato mas grueso y duro tiene mas probabilidad de fisurarse que uno fino y blando que tendera a deformarse.
Yo soy mas partidario de darle suave. Cuanto mas fuerte pienso que matas el sonido del plato con la sobrevibracion que se produce. Y como te dice batakator, esas piezas tienen que desgastarse por la vibracion natural.
De todas formas to empezaria mirando la disposicion y ninguno de ellos tenga la posibilidad de rozarse, chocar ni entre ellos, ni contra ninguna superficie metalica. Algun pie que se mueve ect.
Saludos y salud
joder, yo flipo...
los platos son trozos de cobre y nosotros les pegamos con plastico o madera.. COMO PODEIS ROMPER UN PLATO!!???con lo que cuestan....jeje...
yo nunca he roto ninguno en 15 años, pero si he visto platos de todas las gamas rajados, rotos etc... como te comentan por aqui, el problema no es de los platos, es de la colocacion en que los pones, si aprietas mucho los fieltros y tambien es muy importante las baqutas que uses, porque no es lo mismo 7a que 2b...
en fin revisa esa tecnica y no tengas miedo de pegar fuerte, aunque tampoco te pases jejeje...
weno saludos!
¡¡¡¡NO OS DEJO QUE ROMPAIS PLATOS!!!!!
Es que los platos finos aguantan mas que los gruesos,eso es asi.Yo toco muy duro,y no rompo platos,amen de que los ataco en giro,siempre uso medios-finos,y me duran mucho tiempo.
Yo tambien tengo curiosidad por cual es la tecnica correcta para pegarle a un plato. Supongo que sera del estilo a pegarle a un tom, cuanto mas tumbada este la baqueta mejor, no?