Percusión Hispana

  • 2
joman777
por el 03/12/2008
aquí tenemos también tambor asturiano , pandereta, pandero cuadrado , si puedo mañana le saco una foto , mi profesor de batería construye este tipo de instrumentos y tengo clase .

por cierto no olvidarse de la botellica de anis

joder un post de 2005
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
epicous
por el 04/12/2008
joman777 escribió:
por cierto no olvidarse de la botellica de anis

¿Ésta?:

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
joman777
por el 05/12/2008
epicous escribió:
¿Ésta?:

[ Imagen externa no disponible ]



exacto y la autentica la del mono .
bueno como soy un poco zote olvide la cámara asi que pongo un enlace de tamtam para que veáis el tambor asturiano que
lo toca el señor que esta al lado del de la gaita
http://www.tamtampercusion.com/_tienda/articulo.php?id=226126&fam=24&subfam=182&mar=&pag=1&ord=marca&asc=1
saludos
Subir
epicous
por el 05/12/2008
Va la lista:

almirez
arrabel
botella de anís
cajón flamenco
cántaro
carajillo
carraca
castañueñas
charrasco
conchas
hierros
morteruelo
pandereta
pandero cuadrado
tambor asturiano
tambor rociero
tejoletas
txalaparta
Subir
jabalmud
por el 05/12/2008
En mi tierra todo el mundo toca las palmas, o en menos que canta un gallo te las intentar tocar. Valdrían también ¿ no ?

[YT]qRpZQXnwp8o[/YT]
Subir
Kmargo
por el 05/12/2008
La txalaparta vasca que se nombra... aquí un par de videos (los primeros que he pillao por youtube). Es un instrumento para tocar entre 2 personas, yo lo he intentado y es bastante complicado, ya que tiene que haber una compenetración TOTAL! (bueno, ya veis los videos). Espectacular sobre todo en tradiciones nocturnas, en bosques, cuevas... todo el rollo "brujas" que se lleva por aquí :D

[YT]zd6S9baYG0k[/YT]

[YT]Ubkkj09JNKY[/YT]
Subir
jabalmud
por el 06/12/2008
Otro, creo que imprescindible en la percusión hispana, es a mi entender el Zapato de Tacones, usado principalmente en el baile flamenco, el cual dota a la mujer durante el baile de un elemento riquísimo para la expresión de sus sentimientos, al mismo tiempo que otorga dinamismo, belleza y la hace participar con fuerza en el desarrollo musical del grupo.
P.D. en un momento de la actuación si os fijaís bien, detrás de la bailaora y al lado de los palmeros se encuentra uno con lo que creo que es una escupidera. Tengo dudas pero creo que también era muy utilizada en los tablaos.
Un saludo.
[yt]LJEpFKijy9c[/yt]
Subir
Azulaima
por el 06/12/2008
jabalmud escribió:
En mi tierra todo el mundo toca las palmas, o en menos que canta un gallo te las intentar tocar. Valdrían también ¿ no ?

[YT]qRpZQXnwp8o[/YT]


Y los nudillos de los dedos, ¿no?
Subir
jabalmud
por el 06/12/2008
También, también he visto a los cantaores acompañarse el cante sobre la tabla de la mesa con sus nudillos. Aunque ya sería una cuestión de debate filosófico el si al estar estos en las manos, pasarian a ser complementos de las palmas. Lo dejamos ahí.
Un saludo.
Subir
epicous
por el 07/12/2008
Va la lista:

almirez
arrabel
botella de anís
cajón flamenco
cántaro
carajillo
carraca
castañueñas
charrasco
conchas
hierros
morteruel
nudillos y mesa
palmas
pandereta
pandero cuadrado
tacones
tambor asturiano
tambor rociero
tejoletas
txalaparta
zambomba
Subir
malacaxeto
por el 06/01/2009
nudillos y cráneo

jejeje, es broma.

También tenemos redoblante (caja) y bombo. De los cuales ha sacado un método (para mi bastante completito) Pedro Pérez Mayordomo "Técnica y ritmos para caja y bombo de la música tradicional castellana y leonesa".

En la familia de las tejoletas (tradicionalmente hechas con trozos de teja) tenemos:

Tarrañuelas (hechas de diferentes formas pero siempre de madera).
Cucharas (Cucharas de metal o de madera).

De los panderos y panderetas:
El pandero castellano (forma, construccion y ejecución castellana)
La pandereta gallega (forma , construcción y ejecución gallega)
El pandero cuadrado, con dos formas de ejecucion diferentes. En las zonas de león, zamora y creo que asturias se coloca entre los brazos y se golpea con las manos. En salamanca y en particular en la zona de peñaparda se toca con una porra (maza de madera), se toca sentado con el pandero apoyado en una pierna y sujeto con la otra mano que tambien percute por el otro lado realizando el contrapunto.

Ah! Antes que se me olvide, otra interprete fenomenal de percusión tradicional es Vanesa Muela, no os la perdáis.
Tambien está Javier Barrios y alguno más que se me irá ocurriendo.

La verdad es que hoy estoy un poco espeso. Asi que si me he equivocado en algo, por fabor rectificadme.
Otro dia sigo quitándome telarañas del cerebro.
Subir
epicous
por el 08/01/2009
Agregando lo anterior, así va la lista:

almirez
arrabel
bombo
botella de anís
caja redoblante
cajón flamenco
cántaro
carajillo
carraca
castañueñas
charrasco
conchas
cucharas (metal o madera)
hierros
morteruel
nudillos y mesa
palmas
pandereta
pandero castellano
pandero cuadrado
tacones
tambor asturiano
tambor rociero
tejoletas
tinaja
txalaparta
zambomba
Subir
epicous
por el 08/01/2009
Encontré en la red esta percusión llamada canya, ¿alguien la conoce?

http://www.world-beats.com/instruments/canya.htm
Subir
jabalmud
por el 09/01/2009
Este instrrumento consiste en una CAÑA de bambú rajada en su parte superior, y sujetada desde su parte inferior con una mano, se golpea en el tercio inferior con la otra, con lo que se consigue al entrechocar las dos mitades cortadas de la caña un sonido peculiar, un poco arrabalero y rapidísimo, para aplicar ritmo a las sevillanas alegres y festivas muy utilizado ahora en la procesión Rociera y en la Feria de Sevilla, imagino que en otras ferias Andaluzas igual. No he encontrado imágenes que acompañen, una lástima porque es un instrumento muy popular y divertido. Un saludo
Subir
Ignacio
por el 09/01/2009
esta primavera tuve la ocasion de asistir a un curso de percusion de Vanesa Muela, es una delicia verla tocar instrumentos tradicionales, almirez, sarten, tapa de cazuela, cucharas... y en varias ocasiones he visto a Mayalde, de salamanca, un fenomeno el amigo Eusebio, la cantidad de ritmos que es capaz de hacer con instrumentos tradicionales todos sacados del folclore popular, un caldero con el asa, un cesto de mimbre con un palo y una cuerda, unos zuecos.... los cantos de panaderas con las manos en una mesa.... una pasada
Subir
nash77
por el 09/01/2009
Chácaras y tambor gomero

[ Imagen externa no disponible ]

CHÁCARAS
Las chácaras es un instrumento de percusión, realizado en madera y muy similar a las castañuelas peninsulares. Se basan en dos conchas de madera que, atadas por una cuerda, entrechocan colgadas de las manos. Las más conocidas son las de La Gomera, de mayor de tamaño. Se tañen en parejas, la más grave es el "macho" y la más aguda la "hembra". La primera lleva el ritmo base en una mano y la segunda repiquetea en la otra.

TAMBOR GOMERO
Dos membranas tensas de piel sujetas a un bastidor en forma de tubo conforman el tambor gomero. Uno de los parches es recorrido diametralmente por un hilo metálico que cimbrea por resonancia al ser percutido el parche contrario. Una gruesa baqueta atada con cordel que percute alternativamente el aro y parche del tambor termina por conferir su característica sonoridad
Subir
nash77
por el 09/01/2009
Tambor herreño

El Tambor Herreño, de mayores dimensiones que el Tambor Gomero actualmente se realiza con planchas de hierro galbanizado, siendo sus aros de madera, la piel utilizada es la de Baifa (cabra), pero que antaño se realizaba de perro al ser más resistente, se toca con dos baquetas y no lleva bordón( cuerda o hilo de alambre que cruza diametralmente uno de los parches
c29e876043c1e135484db46f04204-607708.jpeg es de destacar el cosido que lleva en formas rectangulos y triangulos, esto es debido a que tiene dos cuerdas que tensan el Zig-zag del tambor.
Subir
epicous
por el 12/01/2009
Bien a todos por la información sobre caña, chácaras, tambor gomero y tambor herreño.
Prosigue la lista.
Subir
pbn1
por el 14/12/2012
Percusión tradicional


[yt]kaONOQos-JA[/yt]
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo