Empezandp por Cris
Alguien escribió:
No se, es que estoy un poco quedama con el mundo de "la titulitis"...
Que conste que yo tambien, contando con que ni terminé mis estudios en el Conservatorio ni en Magisterio, cosas que ni pongo por bandera ni me quitan el sueño (o no deberian)
La cuestión es que en los organismos oficiales y sobre todo en la Administración Publica existe una reglamentación en cuanto a la cualificación para obtener plazas de trabajo. Esto puede dar paso a susceptibilidades como: para que estudié una carrera, para que oposité o para que tragué con todo lo que me obligarón a estudiar.
La cuestión es que en la música popular (Entendiendo por popular lo no reglado oficialmente) o sea: Folk, Jazz, Rock, Pop, Flamenco, Latin....etc,etc,etc...al no existir (en España hablo) unos estudios, una titulación, una legislación coherente, el caso a la inversa se convierte en un mundo friquilondio de no aguantarse, cualquiera puede optar a trabajar en directo, en pedagogia, en estudio...etc.
Bueno tal vez desde una perspectiva libre, alternativa, "enrrollada", pueda ser más humana y sin trabas conductivistas pero la cuestión es que a este mundo se puede acercar cualquier calamidad, y aunque dicen que al final se hace justicia, ya os digo yo que no. Por eso y...
Empezando por Rubinstein
Alguien escribió:
Esto quiere decir que soy un profesional de la Música Clásica y con la que me gano la vida y un aficionado a la batería y la percusión con la que me distraigo en mi tiempo libre.
Ya quisieramos muchos ser esto a la inversa, lo cual quisiera decir que para ser especialista en algún o algunos tipos de música popular existiese un minimo de control.
Se que esto puede parecer un poco carca, pero la mayoria acabamos pagando hipotecas y cosas por el estilo, y al final quieres sobre todas las cosas no pensar en impagos cuando estas tocando.
Me voy a permitir una pedanteria
"La libertad no es hacer lo que uno quiere, sino lo que uno sabe que tiene que hacer" M. Gorky
Saludos (Buen tema este)