ROGERS escribió:
Mi Rogers de los 60', siendo una buena batería de la época tiene el interior de todas las piezas "barnizadas" o pintadas por dentro para darle más resonancia, así que Fran le ha dado otro punto de vista al enfoque del post.
Las Rogers de los 60's venian con una pintura gris y las Gretsch, que son de las baterias mas codiciadas, tambien, siendo la Gretsch de un tono brillante y la otra mate. Tambien baterias mas contemporaneas iban pintadas como la Yamaha. Siempre Gretsch hizo incapie en las propiedades sonicas de su pintura "de formula secreta".
De todas formas, personalmente, no pintaria una bateria sin ser un especialista en muebles o un luthier. Hay que considerar que las maderas de las baterias no estan, por asi decirlo, "crudas", sino que llevan EN GENERAL algun tipo de barniz, aceite, etc., sea o no evidente al ojo inexperto.
Por mi experiencia de tocar la bateria (40 años) las maderas suelen mantenerse bastante bien, lo que se ve, frecuentemente, es deterioro de partes metalicas del instrumento, pero esto en general obedece mas al descuido de sus dueños, ya que he tenido baterias viejisimas (unas cuantas) y sus partes metalicas no se han deteriorado en absoluto con el correr del tiempo, y eso sin siquiera limpiarlas regularmente o tener algun cuidado especial con ellas.
Es un poco como los televisores, unos como maximo juntan polvo, otros estan todos manchados de grasa y pizza, jajaja
Si eres de Resisitencia (Chaco?), tendras que tener mas cuidado con la hardware, de no tenerla en un lugar excesivamente humedo, porque "se la van a empezar a comer las pirañas", jajaj.
Todo esto me hace pensar que, por ejemplo, en los años de fama de los Beatles, Ludwig no daba a vasto a fabricar tantos pedidos de baterias iguales a la de Ringo que se hacian, incluso habiendo agrandado la fabrica y trabajando 24 horas al dia en ella. La de baterias "vintage" en perfectas condiciones que debe haber escondidas en aticos por todo el mundo!
Saludos,
Alex Sanguinetti (Clases de Bateria en Valencia)