Paliar el dolor en las manos

jordiasb
por el 05/11/2009
Muy buenas.
Este domingo estreno un espetáculo de flamenco de tablao, y el miércoles estreno otro para una compañía que me ha contratado. Ambos bolos, evidentemente, como percusionista.

El caso es que llevo una semana ensayando con las dos compañías, casi cada día, y tengo ya las manos que realmente me duelen. Como toco para grupos de 5 a 10 bailaoras, hay que tocar a fuertes volúmenes, y claro.. son ensayos de 3-4 horas.

Resumo: que las manos me duelen a la mitad de cada ensayo y noto que ya no puedo llegar al 100% sino al 70 u 80%... y las fechas importantes llegan YA MISMO.

¿Algún truco o consejo para paliar un poco el dolor?
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Chemaco mod
por el 05/11/2009
Los cubanos te dirian que te mees en las manos ........... pero no creo que haya que llegar a tanto ;-)

La verdad es que es un tema algo complejo porque realmente no puedes dejar de golpear alla donde te duele. y eso no ayuda.

Yo probaria con algun tipo de crema de manos con algo de ibuprofeno o algo asi, aunque lo importante no es que le te pongas sino que te hagas un buen masaje al ponertela, con el fin de poder relajar los musculos lo maximo posible y que descansen todo lo que puedan.

Logicamente si te lo puden hacer mejor porque si te lo has de hacer tu mismo tendras que utilizar las manos, que es lo que no interesa

Y por supuesto como siempre se dice, calienta antes de salir con golpes progresivamente mas fuertes, pero empezando muy flojo.

Suerte
Subir
skylight22
por el 05/11/2009
Sumerje las manos en agua fría (con hielo mejor) durante 10 minutos y después las pasas a otro barreño con agua caliente durante otros 10 minutos. 2 pasadas por cada barreño y acabar la sesión con el barreño de agua fría (muy importante hacerlo así) Esto lo haces después de cada sesión de ensayo y sirve para calmar el dolor, relajar y reducir inflamaciones.
Si te es muy engorroso directamente al agua fría con hielo durante un cuarto de hora.
Subir
jordiasb
por el 05/11/2009
Mucha sgracias, Chema... ya me pongo crema cada 2 por 3 y por las noches empiezo la fiesta xon un masaje en las manos :mrgreen: , así que seguiremos por ahí!
Subir
Kmargo
por el 05/11/2009
skylight22 escribió:
Sumerje las manos en agua fría (con hielo mejor) durante 10 minutos y después las pasas a otro barreño con agua caliente durante otros 10 minutos. 2 pasadas por cada barreño. Esto lo haces después de cada sesión de ensayo y sirve para calmar el dolor, relajar y reducir inflamaciones. Si te es muy engorroso directamente al agua fría con hielo durante un cuarto de hora.


Ésto me lo recomendó un gran masajista para un esguince, y funciona de perlas

Al agua caliente le ponía sal, creo recordar
Subir
surko
por el 05/11/2009
Yo antes no sabía coger las baquetas (no digo que sepa ahora :mrgreen: ) y tenía las manos llenas de ampollas reventadas (vamos, con la piel en carne viva, que aquello dolía lo que no está escrito) y muchas veces terminaba sangrando literalmente (y en abundancia) después de cada ensayo/concierto. En mi caso, además de lo que te comenta Chema y de ciertas pomadas que se usan para masajes y que tienen propiedades analgésicas, me vendaba las manos completamente. En mi caso perdía agarre y en el tuyo, imagino que afectará a la pegada, pero por probar...

Un abrazote!!!
Subir
skylight22
por el 05/11/2009
surko escribió:
Yo antes no sabía coger las baquetas (no digo que sepa ahora :mrgreen: ) y tenía las manos llenas de ampollas reventadas (vamos, con la piel en carne viva, que aquello dolía lo que no está escrito) y muchas veces terminaba sangrando literalmente (y en abundancia) después de cada ensayo/concierto.


Me lo cuentan y no me lo creo :shock::shock::shock::shock:

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
manupiz
por el 05/11/2009
Kmargo escribió:
Ésto me lo recomendó un gran masajista para un esguince, y funciona de perlas

Al agua caliente le ponía sal, creo recordar


Eso tengo que probarlo yo que hay veces que salgo sin manos de ensayar.

Gracias por el consejo!!

Un saludo.
Subir
EL ANIMALITO
por el 05/11/2009
skylight22 escribió:
Sumerje las manos en agua fría (con hielo mejor) durante 10 minutos y después las pasas a otro barreño con agua caliente durante otros 10 minutos. 2 pasadas por cada barreño. Esto lo haces después de cada sesión de ensayo y sirve para calmar el dolor, relajar y reducir inflamaciones. Si te es muy engorroso directamente al agua fría con hielo durante un cuarto de hora.

Esto es un buen consejo pero es muy importante acabar en agua fria ya que si no por la vasodilatación (llega más sangre a las manos) aumentarias la hinchazon.
Es importante tambien unbuen masajito para relajar la usculatura pero el mayor problema son los golpes que te producirán inflamación y posiblemente edemas, en el masaje una crema que tenga algun poder antiinflamatorio y analgésico (esto no ara tocar ya que no notarias el dolor y le darias más fuerte).
Suerte y ya nos contaras:bien:
Subir
skylight22
por el 05/11/2009
EL ANIMALITO escribió:
Esto es un buen consejo pero es muy importante acabar en agua fria ya que si no por la vasodilatación (llega más sangre a las manos) aumentarias la hinchazon.
Es importante tambien unbuen masajito para relajar la usculatura pero el mayor problema son los golpes que te producirán inflamación y posiblemente edemas, en el masaje una crema que tenga algun poder antiinflamatorio y analgésico (esto no ara tocar ya que no notarias el dolor y le darias más fuerte).
Suerte y ya nos contaras:bien:


Bien visto, corrijo pues para evitar que vaya luego la gente con las manos como morcillas :)
Subir
surko
por el 05/11/2009
skylight22 escribió:
Me lo cuentan y no me lo creo :shock::shock::shock::shock:

[ Imagen externa no disponible ]


Sí, tío... lo nuestro era Old School´s agarre no-grufero (como bien ha descrito Gus en el hilo de la kedada). La cuestión era agarrarlas como si fueran billetes de 500 euros... claro, hasta que ibas al primer profesor y te corregía, pero vamos, que al prinicipio era así...
Subir
jordiasb
por el 05/11/2009
¡¡Qué bueneos consejos!!
Lo de los baños de contraste que propone Skylight me parecen genial, empezaré hoy mismo.
Por otro lado, que sepan vds. que me he comprado una pomada GELOBRUFÉN 5% GEL, que es Ibuprofeno en gel.

Finalmente, decir que alucino con lo de Surko. Tío, que lo mío es normal porque percuto directamente mis manos contra la madera durísima de mi cajón, pero tocando la batería...
:martillo:

GRACIAS A TODOS!!!

:bien::bien::bien:
Subir
surko
por el 05/11/2009
jordiasb escribió:
¡¡Qué bueneos consejos!!
Lo de los baños de contraste que propone Skylight me parecen genial, empezaré hoy mismo.
Por otro lado, que sepan vds. que me he comprado una pomada GELOBRUFÉN 5% GEL, que es Ibuprofeno en gel.

Finalmente, decir que alucino con lo de Surko. Tío, que lo mío es normal porque percuto directamente mis manos contra la madera durísima de mi cajón, pero tocando la batería...
:martillo:

GRACIAS A TODOS!!!

:bien::bien::bien:


Éramos brutos como nosotros solos (teníamos la teoría de que si se te caía la baqueta era porque no la agarrabas demasiado fuerte xD). En mi caso, sangraba un poquillo, pero un amigo mío muy animal llamado Gonzalo (que me sustituyó en la primera banda que tuve) podía llenar un vaso de chupito después de cada concierto (verídico). Ahora es el batería de Marlango...

Un abrazote y que te mejores!!!

:bien:
Subir
joman777
por el 05/11/2009
yo particularmente lo que utilizó es aceite , de calendula en concreto o cualquier otro de masaje , creo que tiene
mucho mejor penetración que las cremas , con un buen masaje mientras lo aplico y cuando veo que algun dedo
sufre en particular me pongo la tipica tira de esparadrapo . De todas maneras hay que tener en cuenta que el
mismo golpe que tu aplicas en definitiva es el que recibes, con lo cual muchas veces conbiene minimizar o ahorrar
golpes si se puede .
saludos
Subir
jordiasb
por el 05/11/2009
joman777 escribió:
yo particularmente lo que utilizó es aceite , de calendula en concreto o cualquier otro de masaje , creo que tiene
mucho mejor penetración que las cremas , con un buen masaje mientras lo aplico y cuando veo que algun


¿Aceite? ¿Masajes?
mmmmm, suena bien... igual hasta para las manos lo usaré!!!

:baile:
Subir
joman777
por el 05/11/2009
joman777 escribió:
yo particularmente lo que utilizó es aceite , de calendula en concreto o cualquier otro de masaje , creo que tiene
mucho mejor[ PENETRACION;709748] que las cremas , con un buen masaje mientras lo aplico y cu


.............
Subir
joman777
por el 05/11/2009
jordiasb escribió:
¿Aceite? ¿Masajes?
mmmmm, suena bien... igual hasta para las manos lo usaré!!!

:baile:


es que no solo de música vive el hombre y hay que cuidarse las manos , que las lijas del nº 40 no triunfan ;-)

[ Imagen externa no disponible ]

imagen ilustrativa del esparadrapo , no es que piense que no conozcas a Poncho Sanchez , pero el tio no se a cortao nunca
un pelo con el esparadrapo , debe ser endoser o algo asi .
saludos
Subir
rubiologico
por el 05/11/2009
jordiasb, no te recomiendo el ibuprofeno para tocar. En realidad soy un detractor de los fármacos de síntesis, pero en el caso que quieras usarlo, no lo hagas para tocar, puesto que alivia el síntoma del dolor, pero no la causa.

El dolor es tu amigo XD, te dice: a) que tienes que descansar, o b) hacer las cosas de otra manera.

Para lo primero te recomiendo que, cuando se trate de ensayos en los que tú ya vas bien preparado y lo que tienes que hacer es marcar el ritmo para los demás para que ellos ensayen, si es posibe toques con escobillas el cajón o hagas algo alternativo a golpear tus manos, pero que a ellos les sirva para su ensayo.

En el caso de no ser así, y tener que tocar siempre, intenta en lo máximo de lo posible que tus manos se relajen totalmente al golpear y usar más el efecto "látigo" de los dedos relajados, que saca mucho volumen con menos impacto para tus manos que si das los golpes con tensión en los dedos. Ésta técnica se perfecciona mucho en la medida en la que tienes que tocar a fuerte volumen durante mucho tiempo, llega un momento que la dominas por necesidad.

Por otra parte, te recomiendo que compres en la farmacia una pomada de Árnica, es homeopática y funciona de manera muy notable, sin enmascarar el dolor, sino acelerando la recuperación. Hay otra que se llama Traumeel, que contiene Árnica y otras cosas, también es efectiva pero yo prefiero Árnica pura.
La única recomendación es que utilices la pomada muy localizadamente, donde realmente existe el dolor, la inflamación, etc.

Lo que te comentan de los baños de frío y calor es excelente, y a eso le añadiría los emplastes de arcilla.

La arcilla, es muy barata, la puedes comprar en un herbolario cualquiera. Preparas suficiente cantidad del polvo de arcilla, le añades agua hasta que se ha formado una pasta que, sin gotear, tampoco esté dura y puedas manejarla con comodidad. Recubres tus manos con la arcilla, al menos 5-10 mm de arcilla sobre la piel (aumentar el grosor si el dolor y la inflamación son potentes). La dejas hasta que se seque. Luego te lavas las manos y sale con facilidad. Es de las mejores cosas que hay para la inflamación y el dolor y por otro lado deja la piel estupenda.

Como remedios naturales, la raíz de harpagofito es un antiinflamatorio natural muy efectivo. Puedes adquirir también un producto de la casa Soria Natural llamado DOLOGEN, que contiene harpagofito y otras cosas. Son cápsulas.
Ya sabes que los antiinflamatorios químicos son muy agresivos para el sistema digestivo, nada recomendables.

Todo lo comentado se puede aplicar a cualquier dolor o contusión articular e incluso lo de la arcilla va genial con los dolores de muelas, etc.

Un abrazote

Rubén
Subir
joman777
por el 05/11/2009
rubiologico escribió:
jordiasb, no te recomiendo el ibuprofeno para tocar. En realidad soy un detractor de los fármacos de síntesis, pero en el caso que quieras usarlo, no lo hagas para tocar, puesto que alivia el síntoma del dolor, pero no la causa.

El dolor es tu amigo XD, te dice: a) que tienes que descansar, o b) hacer las cosas de otra manera.

Para lo primero te recomiendo que, cuando se trate de ensayos en los que tú ya vas bien preparado y lo que tienes que hacer es marcar el ritmo para los demás para que ellos ensayen, si es posibe toques con escobillas el cajón o hagas algo alternativo a golpear tus manos, pero que a ellos les sirva para su ensayo.

En el caso de no ser así, y tener que tocar siempre, intenta en lo máximo de lo posible que tus manos se relajen totalmente al golpear y usar más el efecto "látigo" de los dedos relajados, que saca mucho volumen con menos impacto para tus manos que si das los golpes con tensión en los dedos. Ésta técnica se perfecciona mucho en la medida en la que tienes que tocar a fuerte volumen durante mucho tiempo, llega un momento que la dominas por necesidad.

Por otra parte, te recomiendo que compres en la farmacia una pomada de Árnica, es homeopática y funciona de manera muy notable, sin enmascarar el dolor, sino acelerando la recuperación. Hay otra que se llama Traumeel, que contiene Árnica y otras cosas, también es efectiva pero yo prefiero Árnica pura.
La única recomendación es que utilices la pomada muy localizadamente, donde realmente existe el dolor, la inflamación, etc.

Lo que te comentan de los baños de frío y calor es excelente, y a eso le añadiría los emplastes de arcilla.

La arcilla, es muy barata, la puedes comprar en un herbolario cualquiera. Preparas suficiente cantidad del polvo de arcilla, le añades agua hasta que se ha formado una pasta que, sin gotear, tampoco esté dura y puedas manejarla con comodidad. Recubres tus manos con la arcilla, al menos 5-10 mm de arcilla sobre la piel (aumentar el grosor si el dolor y la inflamación son potentes). La dejas hasta que se seque. Luego te lavas las manos y sale con facilidad. Es de las mejores cosas que hay para la inflamación y el dolor y por otro lado deja la piel estupenda.

Como remedios naturales, la raíz de harpagofito es un antiinflamatorio natural muy efectivo. Puedes adquirir también un producto de la casa Soria Natural llamado DOLOGEN, que contiene harpagofito y otras cosas. Son cápsulas.
Ya sabes que los antiinflamatorios químicos son muy agresivos para el sistema digestivo, nada recomendables.

Todo lo comentado se puede aplicar a cualquier dolor o contusión articular e incluso lo de la arcilla va genial con los dolores de muelas, etc.

Un abrazote

Rubén


sinceramente , una gran y completa recomendación ,claro siempre visto desde un punto de vista natural el cual yo por lo menos comparto , puse el de calendula por que todavia tengo un bote y lo voy gastando , pero indudablemente el arnica es lo idoneo.
la casa Weleda tiene muy buenos productos y posiblemente por Barcelona no tengas problemas en conseguirlos .
Subir
rubiologico
por el 05/11/2009
Gracias Joman777, sin embargo quiero hacer una aclaración: no me refiero al aceite de Árnica sino a una pomada.

El aceite de Árnica está indicado para masajear zonas extensas, tras un esfuerzo o agotamiento muscular, o por malestar articular-muscular generalizado. Por ejemplo espaldas resentidas de albañiles (o también espaldas de albañiles resentidas... jijiji)...

La pomada es para la zona del golpe o contusión.

Efectivamente, hay pocas marcas que tengan buenos productos para la higiene, la cosmética y el cuidado del cuerpo desde el punto de vista de la salud como lo primero, que indudablemente también hará mejorar la belleza. Todo lo que es bueno para la salud, es bueno para la belleza, pero no todo lo que es bueno para la belleza, es bueno para la salud.
Weleda, como dices, es una de las mejores, tiene aceite de árnica como comentas, y otros específicos (mi favorito para dar masajes en general es el de Espino Amarillo (vitalizador-activador), es genial) otras de mis marcas favoritas son JASÖN, Urtekram, Ypsophilia, Alquimia, etc... no uso ningún producto para el cuerpo que no sea de éste tipo de casas, las convencionales llevan algunos compuestos nada recomendables.

Un abrazote
Rubén
Subir
joman777
por el 05/11/2009
perodón quise decir Vogel y me salio Weleda , si cuando decia el arnica me referia a la pomada que hacias referencia.
saludos
Subir
jordiasb
por el 06/11/2009
Muchas gracias por los consejos!!
Apunto todos los productos e iremos a por ellos!!

El tema es que es imposible tocar esos temas con escobillas o suave. Ambos shows son de flamenco de tabalo, al lado de 5 o 6 músicos y con grupos de 5 a 15 bailarinas/es zapateando a toda leche. IMPOSIBLE tocar a un volumen moderado, porque en las escobillas, subidas, remates... tengo que apoyarles a todo trapo, como hacen ellas con los pies.

Y lo de la técnica... ese no es el problema. Técnicamente (graciasa mi profe) el cajón lo estoy tocando bien, con el látigo y bla bla bla... el problema es que venía tocando uno o dos días por semana un par de horas al día... y estos últimos 10 días estoy tocando de 3 a 4 horas CADA DÍA.

:(:(
Subir
Chemaco mod
por el 06/11/2009
jordiasb escribió:
Muchas gracias por los consejos!!
Apunto todos los productos e iremos a por ellos!!

El tema es que es imposible tocar esos temas con escobillas o suave. Ambos shows son de flamenco de tabalo, al lado de 5 o 6 músicos y con grupos de 5 a 15 bailarinas/es zapateando a toda leche. IMPOSIBLE tocar a un volumen moderado, porque en las escobillas, subidas, remates... tengo que apoyarles a todo trapo, como hacen ellas con los pies.

Y lo de la técnica... ese no es el problema. Técnicamente (graciasa mi profe) el cajón lo estoy tocando bien, con el látigo y bla bla bla... el problema es que venía tocando uno o dos días por semana un par de horas al día... y estos últimos 10 días estoy tocando de 3 a 4 horas CADA DÍA.

:(:(


¿Y en los ensayos realmente no se puede poner un micro, aunque el sonido no sea igual?.

No comprendo que no puedas ensayar a poco volumen en los ensayos, o al menos en parte de ellos para ir acostumbrandote poco a poco
Subir
jordiasb
por el 06/11/2009
Chemaco escribió:

No comprendo que no puedas ensayar a poco volumen en los ensayos, o al menos en parte de ellos para ir acostumbrandote poco a poco


¿Zapatear a bajo volumen?
Es físicamente imposible, compi!!

Lo del micro... en las salas de ensayo de flamenco no hay equipos de sonido, tío. Son salas de baile, de esas con parquet, espejos en todas las paredes y barras de danza.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo