Yo no soy ningun entendido y en electrónicas se muy muy poco. El pad de caja blanco creo que es para tener un rebote más "natural", es decir, más parecido al de una caja real. Así que en principio debería ir mejor que los otros. No hay mas que ver las rolands, yamahas más caras y alesis de alta gama, los pads de caja son todos" blancos" como dices, no es nada raro, y tienen más sensibilidad jeje
La yamaha dtx400k no me gusta nada porque por mucha sensibilidad y sensación "real" que tenga, ese pedal electronico no es un pad con pedal de bombo real y para mi eso pierde muchos puntos. La Alesis DM6 la he probado y no va mal, es fiable, pero me parece cara para lo que es. Para eso me pillaría una Millenium MPS500 que a poco es igual, o mejor, me arriesgaría vamos. La yamaha dtx500k la he probado y está muy bien, quizás encuentres alguna de segundamano que se ajuste a tu presupuesto.
por lo del pad blanco habria que diferenciar el tipico pad de goma de las mileniums (los parches pueden ser blancos o negros), los blancos de yamaha que son los de silicona (TCS) y los de malla de roland o de otras marcas (mallas roland mejor que las demas mallas).
Alesis Roland y pa'rriba.
No vale la pena comprar algo por debajo de Alesis o Roland, la verdad es que puede ser muy frustrante si estas empezando a tocar con una bateria que no responde.
Yo estoy intentando encontrar una Roland TD4 de segunda a buen precio sin éxito sinó me decantaré por una ALesis DM8 como minimo nuevo.
Después de unos días vuelvo a la carga con la última recomendación que os solicito. Tengo decidida la marca que compraré, Yamaha, pero quisiera pediros si es mejor irse a una descatalogada DTX500 (que aún se encuentran) o bien una recién salida DTX430, ya que andan similares en precio.
Qué opináis? Casi me inclino por la DTX500 siguiendo recomendaciones de algunos foreros y porque los pads son de mayor tamaño y el módulo tiene mejores prestaciones, pero quizás la nueva tenga mejores avances en sensibilidad, no?
Agradecido por vuestros comentarios, deciros que finalmente me he hecho con una DTX Explorer de 2ª mano en muy buen estado, y aunque la he probado poco, me parece una buen compra dado su precio. La DTX500 nueva se disparaba de precio, no sé si porque ya casi no se encuentran al sustituirse por la nueva serie DTX400.
Sabéis cuales son las diferencias entre la DTX Explorer y la DTX500??
Otra pregunta por si alguien puede tener los datos: Estoy configurando el módulo para que los sonidos se asemejen a la batería de la música de fondo que me pongo. Hay alguien que se haya currado esto? Me explico, si tocas con música de Coldplay (por ej) el sonido del módulo tendría que estar ajustado para que sonara como la batería de Coldplay. Y así con diferentes grupos musicales. El módulo te da la opción de guardar en su memoria diferentes confirguraciones, y es que como son tantos los parámetros a configurar...
Pues la DTX500 es la evolución de la DTXplorer. En cuanto a materiales según tengo leido son básicamente iguales de calidad, de hecho los pads son los mismos.
La diferencia principal es el módulo, el de la DTX500 es más actual e imagino que tendrá mejores sonidos y más efectos y funciones en general.
O sea, si sacaste la DTXplorer a buen precio no creo que por la diferencia te mereciese la pena una DTX500 ;)
Yo pedi una DTX500 ayer y estoy ansioso por que me llegue... :P asi que si eso ya comentaremos las diferencias cuando cada uno tenga la suya, pero han de ser minimas
Comparada con todas las opciones que pusiste al principio creo que la DTXplorer las supera bastante. Cuando puedas cambia el pad de caja por uno trizona, lo reconoce sin problemas. Igual puedes agregar un pad desde el jack extra del bombo. Saludos!