Micros

jose a.
por el 22/07/2008
hola,estoy a la busca de unos micros para los platos y he visto en tamtam estos,a muy buen precio.
si alguien los conoce y me puede decir que tal son,se lo agradeceria.
gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
akalzonkitao
por el 24/07/2008
Eeeehm, se te ha olvidado poner los micros :D
Subir
jose a.
por el 24/07/2008
Subir
CeRGaR
por el 25/07/2008
Uooolas!!!!!

Esos micros no los conozco la verdad, si conozco los que te voy a poner, son unos Samson, tengo un colega que trabaja en una empresa de sonorizacion y los suelen usar y me comenta que pa lo que valen dan muy bien el pego en platos, yo en su dia me dejaron uno de estos y un Behringer B2 PRO me parece y puse el B2 para grabar una voz y el Samson tambien y a pesar de que el Behringer esta pensado mas para voces que el Samson finalmente me quede con este porque me sonaba mejor, no se, quiza este sordo, jejeje.

En fin, el micro es este y el par te sale por 95 euros>

http://www.thomann.de/es/samson_c02_kleinmembranmikrofon_stereoset.htm

Los Stagg no se como sonaran, no se si los quieres para directo o para grabar pero si los quieres para grabar, basta con tener unos cuantos colegas y pedir micros,jaja, yo en su dia grababa los ambientes con microfonos dinamicos Behringer XM 8500 y se conseguian resultados aceptables, ayer pille un proyecto viejo y tengo estos micros de ambientes puestos y al final la bateria suena bastante bien aunque no se suelen usar para este fin pero bueno...

Pos na, que se me va la pinza con el calor y me empiezo a enrollar con pijadas, suerte con la decision!!

Saludos!!!!!!
Subir
jose a.
por el 25/07/2008
pues los quiero para grabar, más que nada.
me lo pensaré esta semana y yá veré que hago.
gracias.
Subir
Blackjack
por el 25/07/2008
De lo mejor calidad precio para mi:

http://www.thomann.de/es/rode_nt_5.htm

Teneis que tener en cuenta que el microfono es de los elementos mas importantes, sino el que mas, junto con el convertidor A/D y el previo de dicho microfono.

Es lo que capta la señal... y si la capta mal.... los micros baratos... dan resultados muy penosos.

Merece la pena conseguir algo mas de pasta para invertir bien en las cosas.

Teniendo en cuenta que un microfono de condesador de diafragma pequeño o de condensador de lapiz... puede costar 3000€ solo uno, creo que estos que pongo... son la mar de asequibles, y encima viene la pareja.

Piensatelo muy mucho que la diferencia es demasiado.
Subir
CeRGaR
por el 26/07/2008
Uoooolas!!!!!

Lo que dice Blackjack es cierto, los nt 5 de Rode son buenos micros y es cierto que tanto el conversor analogico-digital como el previo tienen importancia...

Ahora solo una cosa y sin animo de ofenderte Blackjack, yo lo unico que quiero comentar en general para todo el mundo es que si lo unico que buscais es grabar una maquetilla ''casera'' tirando a sonar medio decente no hace falta a dia de hoy gastarse gran cosa, evidentemente la clave esta en gastar bien el dinero y hay cosas que por el precio que tienen son muy tentadoras pero te vas a terminar dando cuenta de que tienes un equipillo curioso y que los resultados no van de la mano muchas veces, yo tengo baterias grabadas con microfonos bastante maluchos, ni tenia de condensador para los platos y las bateras sonaban mal, esto hace un par de años, la cosa es que guardo todo lo que grabo y ultimamente retomo esos ''viejos'' proyectos y los hago con mis conocimientos a dia de hoy y suenan mucho mejor y sigue estando grabao con micros ''cutres''...

En fin, lo unico que quiero decir es que para sacar una maqueta curiosa, hace falta un minimo de material decente, no hace falta irse a cosas ''cuasi-profesionales'', mas importante que los micros, los conversores y los previos es que la acustica donde grabes sea decente, aqui si que se nota, hace falta un buen instrumento y esto se nota bastante, otra cosa que se nota muchisimo y tambien es muy importante es que el musico sepa lo que hace y que no se nos olvide el ''tecnico'' que tambien deberia ''saber'' por donde anda para hacer las cosas, si tenemos un poco de todo lo anterior, nuestra maqueta sonara decente, luego otra cosa es que queramos grabar una maqueta mas resultona o un disco, eso son palabras mayores.

Esto solo lo digo para que os ahorreis el dinero que yo no me ahorre, es muy importante aprender y manejar mucho, el equipo para cuando se nos quede corto a nosotros.

Saludetes!!!!!!!
Subir
jose a.
por el 26/07/2008
bueno,veo que estoy bastante verde en el tema, ya que no sé a qué se refieren
con los conversores y los previos.

y una pregunta más, ¿para tocar en directo valdrian esos micros que os he comentado?

saludos.
Subir
CeRGaR
por el 26/07/2008
Uoooolas!!!!!

Si, los podrias utilizar en directo.

Los previos, son preamplificadores, el microfono convierte el sonido en señal electrica pero esta es muy baja, es decir, de muy poco voltaje y necesita dichos previos o preamplificadores para amplificar esa señal electrica.

En lo que respecta a los conversores analogico-digital y viceversa son los encargados de convertir las diferentes señales en unos y ceros para que el ordenador pueda trabajar con esa informacion.

Ambas explicaciones son muy de andar por casa pero espero que asi te hagas una idea, los previos los puedes encontrar en las mesas de mezclas, el famoso potenciometro de gain, hay previos dedicados que son solo previos separados que tienen normalmente mayor calidad, luego los conversores AD-DA los encontraras en tarjetas de sonido...

Pues eso!

Saludetes!!!!
Subir
Blackjack
por el 26/07/2008
CeRGaR escribió:
Uoooolas!!!!!

Si, los podrias utilizar en directo.

Los previos, son preamplificadores, el microfono convierte el sonido en señal electrica pero esta es muy baja, es decir, de muy poco voltaje y necesita dichos previos o preamplificadores para amplificar esa señal electrica.

En lo que respecta a los conversores analogico-digital y viceversa son los encargados de convertir las diferentes señales en unos y ceros para que el ordenador pueda trabajar con esa informacion.

Ambas explicaciones son muy de andar por casa pero espero que asi te hagas una idea, los previos los puedes encontrar en las mesas de mezclas, el famoso potenciometro de gain, hay previos dedicados que son solo previos separados que tienen normalmente mayor calidad, luego los conversores AD-DA los encontraras en tarjetas de sonido...

Pues eso!

Saludetes!!!!



Cergar te lo ha explicado todo muy bien y muy claro.

Respecto a lo de los micros... creo que los rode son micro baratos y de una calidad buenisima.

Si quieres algo mas economico...que lo que yo he puesto lo que propone cergar es de lo mejor.

Respecto a lo de usar el equipo... jejeje. Se como se mueve el tema de primera mano ya que he currado en esto. Y con todos los racks, plugins, etc... puedes hacer muchas cosas... pero como la señal no sea buena... es maquillar errores en vez realzar las virtudes de una buena toma.
Subir
jose a.
por el 26/07/2008
referente a si puedo utilizar estos micros para directo, ¿es suficiente con conectarlos a la mesa de mezcla o hay que utilizar algun otro aparato?

saludos.
Subir
ByTor
por el 28/07/2008
Para usar éstos micrófonos sólamente los tienes que conectar a una mesa de mezclas y ajustar la ganancia de forma que con el fader a 0 dB se oiga con el nivel correcto. Ten en cuenta también que los micrófonos de condensador (como todos éstos de los que hablamos) necesitan una corriente eléctrica para cargar las placas del mismo, por lo que deberás conectar la alimentación Phantom (que es una corriente contínua de 48 V que se envía a través del cable del micro) del canal donde tengas éstos micros (en las mesas pequeñas suele haber un interruptor para todos los canales). No pasa nada si conectas el Phantom (+48V) en un canal donde no haya un micro de condensador, pero la corriente que le llegue al diafragma hará que sea más resistente ante los movimientos de aire, por lo que, si tienes la opción de activar Phantom (+48V) en cada canal, actívala sólo donde haya un micro de condensador (o una DI activa).

CeRGaR escribió:
Los previos, son preamplificadores, el microfono convierte el sonido en señal electrica pero esta es muy baja, es decir, de muy poco voltaje y necesita dichos previos o preamplificadores para amplificar esa señal electrica.

En lo que respecta a los conversores analogico-digital y viceversa son los encargados de convertir las diferentes señales en unos y ceros para que el ordenador pueda trabajar con esa informacion.

Ambas explicaciones son muy de andar por casa pero espero que asi te hagas una idea, los previos los puedes encontrar en las mesas de mezclas, el famoso potenciometro de gain, hay previos dedicados que son solo previos separados que tienen normalmente mayor calidad, luego los conversores AD-DA los encontraras en tarjetas de sonido...


Correcto, muy bien explicado

Blackjack escribió:
como la señal no sea buena... es maquillar errores en vez realzar las virtudes de una buena toma.


Muy bien dicho.

La verdad es que yo compraría el NT-5. He grabado en estudios profesionales con estos micros y el resultado es muy bueno. Se nota mucho también la calidad de los previos y los conversores AD/DA. Y ecualiza con plugins mejor que con las EQs de una mesa cutre.

PD: Eso de que no pasa nada al conectar Phantom (+48V) en un canal donde no haya un micro de condensador es mentira. Si la activas en un canal donde haya un micro de cinta, puedes despedirte de él...
Subir
jose a.
por el 28/07/2008
hola,
¿quiere decir que hay que ponerles un adaptador de corriente?
perdona si hago preguntas que pueden ser tontas, pero es que no tengo ni puñetera idea y más vale hacer preguntas tontas que meter la pata.
gracias.
Subir
Chemaco mod
por el 28/07/2008
Hola J.A.

En realidad no es como tu lo planteas aunque en el fondo si lo es.

Hay microfonos que para funcionar necesitan alimentacion extra. Esa alimentacion la reciben directamente de la mesa a traves del cable XLR.

Esa alimentacion extra es la que se conoce como alimentacion phantom que te han comentado y lo que has de asegurarte es de que la mesa a la que conectas el micro la tiene.
Subir
jose a.
por el 28/07/2008
ya me voy enterando del asunto.
supongo que tendrá, ya que la mesa que tenemos es bastante buena.
no recuerdo ahora mismo que mesa es, pero sé que es buena.
esta tarde, en el ensayo, me enteraré y yá iré informando y preguntando.

en caso de que no lo tuviera,que se podria hacer.

gracias.
Subir
jose a.
por el 29/07/2008
bueno,la mesa es una behringen europower PMH3000 y según he leido, tiene una corriente fantasma de 48v. para los micros de condensadores.
me imagino que se refieren a eso.
Subir
Chemaco mod
por el 29/07/2008
jose a. escribió:
bueno,la mesa es una behringen europower PMH3000 y según he leido, tiene una corriente fantasma de 48v. para los micros de condensadores.
me imagino que se refieren a eso.


Efectivamente eso es :bien:
Subir
jose a.
por el 29/07/2008
pues GRACIAS a todos. en cuanto pueda, compro los micros y a probar.
ya os iré informando de como ván.

otra vez gracias y saludos.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo