Supongo que te refieres a esto:
[ Imagen externa no disponible ]
Si es así, es el mismo pie de micro que cuando el micrófono está a un par de palmos del bombo, pero metiendo el micro dentro del bombo. El micro será muy similar (o el mismo).
El sonido cambia, me imagino (no lo he podido comprobar in situ), puesto que si pones el micro dentro del bombo, recoges, a parte del cuerpo del bombo, la pegada de la maza en el parche. Si lo pones fuera, pierdes definición del golpe, y recoges mucho más el sonido gordo (y a veces etéreo) del bombo.
PD: vaya subwoofer chapucero que se han montado, no? :D
secinllo metes el micro dentro y ya esta, io no tngo pie y lo pongo dentro kuido de poner un pañico debajodel micro pa por si acaso me ralla la madera pero vamos que tampoco
un saldo
También tengo entendido que venden unos micrófonos inalámbricos que estan hechos especialmente para meterlo dentro del bombo. Viene a ser lo mismo que el que tiene cable pero sin cable. Lo que no se es la calidad que pueden llegar a tener. ¿Hay alguien que use alguno?
Lo que también puede ser es que lleve la microfonía integrada en la batería del palo esto:
[ Imagen externa no disponible ]
Y yo, que estoy aprendiendo, te contesto, y penal ya me corregirá :D
Si no voy equivocado, el subkick es un micrófono para captar sub-graves. Pienso que sería más correcto usarlo como complemento. En este caso, se podría poner un micrófono de condensador en el interior del bombo, que capta mejor frecuencias más agudas, para así captar también la pegada y el ataque.
Vamos, digo yo :)
entonces si ponemos los 3 ya se nos va la olla no?
Hola.
Intentaré aclarar algunos aspectos.
Micros dinámicos: Los más usados para "full range", o sea, para usar sólo un micro y capturar todo el rango del espectro que abarca un bombo, aparte de que soportan altos niveles de presión sonora, característica ligada a la mayoría de instrumentos de percusión. Lo más habitual es colocarlos en el puerto de salida del bombo (agujero) que actúa de bass-reflex, reforzando la pegada en graves del instrumento. Si colocas el micro dentro del bombo pierdes presión, y acambio ganas un poco de definición en agudos (en parte por culpa de la pérdida de presión en graves, que hace que quede realzada la zona más aguda, o de pegada de la maza en el parche).
Micros de condensador, en este caso de "superficie": Son micrófonos de más calidad que se usan tanto para colocar en mesas y grabar conferencias, como para ... un bombo de batería. En este caso consiguen bastante presiñon aún metiéndolos dentro del bombo (mucha gente los posa fuera, para capturar más sonido ambiente del bombo, aparte de su pegada).
Subkick: Dispositivo diseñado para capturar el low-end de un bombo, o lo que es lo mismo, la zona subgrave (más o menos la zona de 20-80 hz). Este dispositivo se usa porque comprime la zona subgrave (digamos que es una especie de altavoz), pero claro, no es útil para capturar frecuencias medias y agudas ya que al tratarse de una membrana más grande que la de un micro, cuenta con menos sensibilidad para estos menesteres, y necesita más presión sonora para que la membrana se excite (cosa que funciona con las frecuencias graves de un bombo, que de eso sobra). Por lo tanto, este dispositivo de Yamaha se usa para grabar las frecuancias ma´s graves de un bombo, complementeando así al micrófono principal, y consiguiendo un low-end más controlado, y por ende, más aparente y lleno al oído.
Mezclar los tres tipos de micrófono... quizá sería demasiado, e incluso peor a la hora de mezclar las 3 señales. No uses nada que no te pida el oído.
Saludos.
Todo es cuestión del sonido que quieras buscar.
Sonido de golpe de filete (el tipico sonido de HxC de principios de los 90) se hace pegado al parche fuera de la zona de donde pega la maza, el problema de esto, es que es posible que se capte el ruido del pedal en si. Luego tambien hay que comprimirlo bastante.
Un sonido intermedio con ese sonido "pac pac"... pero con más cuerpo (Como el sonido de Pantera en "Reinventing the steel") es un poco más separado como a la mitad del bombo, subiendo sobre los 200hz en la Eq con un ataque rapido y un release tambien corto.
si ya quieres un sonido gordote ya al borde del aro externo todo depende de lo que busques este sonido rellena mucho pero es menos definido.
Aparte de todo esto, hay algunos trucos como el poner dos bombos como la foto de arriba o una historia que acompaña al micro normal que es poner un altavoz pegado al externo auqnue esto hay que añadirle un previo y demás...esto es para captar los subgraves.
Audiotechnica ha sacado hace poco un micro para bombo con 2 capsulas, o sea es dinamico y es condensador.
Supongo que el dinamico pilla mas los medios y el condensador recoge mejor los detalles agudos de la pegada y la maza.
Yo en mi estudio pongo un dinamico (d112, EV RE20) dentro o en la boca para la pegada y un condensador de gran diafragma (SE gemini) a medio metro para recoger el sonido real que una persona oye.
Pero con un buen mic y un buen previo puede ser suficiente si el bombo suena bien.