solucion: notacion
para que el grupo valla parejo nada como la nota y seguir el metronomo ;)
un saludo
Bueno, puesto que ya he pasado exactamente por eso creo que, aunque radical, te voy a sar un consejo.
A partir de hoy en todos los ensayos usad metrónomo con los temas nuevos, pero sólo usalo tú pues tú eres el pulso de un grupo.
En los temas antiguos, si no vais a grabarlos no os rompáis la cabeza y prescindir del metrónomo. Ahora bien, si vais a grabarlos en algún momento, empezad desde la base. Quedad tu y el bajo para trabajar los temas y cuando vosotros dos los dominéis que se añada el resto del grupo. Es un trabajo lento, exasperante pero altamente positivo y efectivo.
estoy deacuerdo
holas
estoy deacuerdo con lo ke acaban de decir a mi me paso eso en su dia con el grupo ke tenia,
y a partir de ahora cuando entro a local enciendo siempre el metronomo , y cuando estamos componiendo ahi muchas ideas para temas ke se tiene ke dejar de lado por eso de ke no van a tempo y me como mucho la cabeza con el metronomo pa no ir siempre a la mitad o al doble de pulso se pueden buscar muy buenos cambios de ritmos y tener siempre el metronomo encendido
si puedes hacer con un programa tipo cubase o cualkier otro secuenciador puedes currarte una claketa con cambios de tempo
y luego pasarlo a un cd y ya
un saludo
chao
ESto también me ha pasado a mi, y es dificl de superar, aunq con tiempo y un metrónomo se consigue.
Wenas, toy alucinando un poco con lo q leo por aki :shock:
por esa regla de 3 Dream Theater no existirian serian como los panchos.
me parece una aberracion supeditar la creatividad al metronomo.
drumhead, no tiene porq ir a un tempo constante la cancion,ni mucho menos, es mas, lo normal es q haya cambios de tempo a no ser q el estilo sea muy marcado y sin partes muy diferenciadas. Para hacer claketas q cambien las puedes hacer con cualkier secuenciador en el ordenata (cubase, cakewalk, este ultimo el mas recomendable por su facilidad de manejo) pero tienes q delimitar muy bien cuantos compases son de cada tempo.
La forma q yo creo q es la mejor de trabajar es q en el local compongais los temas y los tokeis a la velocidad q os pide el cuerpo, cuando ya este terminada, la grabais en el local caseramente, con el reproductor de mp3 o minidisc o lo q tengais, y en casa mirar el tempo q le dais a cada parte y hacer una claketa con los distintos tempos y su duracion, no pasa nada porq la cancion no vaya al mismo tempo toda ella, lo importante es q cada parte vaya a su tempo de principio a fin, suerte.
Saludosss
Ok. Ahora que veo tus aclaraciones ya comparto mucho más tu opinión.
Tienes razón que cuando se compone no es adecuado machacarse con el metrónomo. El señor Portnoy tampoco lo debe usar mientras se compone.
Ahora ya entendí a lo que te referías con el post y ya lo comparto
joder soys la polla!! muchas gracias!!! me dais hasta animos!!!!
bueno el tema es tocar la cancion al natural, grabarla y luego averiguar los tempos de cada parte, lo veo lo mas logico. luego ya supongo que a base de machacar me acoplare sin problemas.
alguna sugerencia mas? me recomendais algun programa en especial para hacerme las claketas? yo las hacia con el guitar pro... con sonido de un cencerro.
como las haceis vosotros?
Yo uso el Boss DB-88 Doctor Beat (metrónomo) que te permite programar un par de tempos, hacer amalgamas y dice guan-tu-fri-fou
caja de ritmos
Mu wuenas, yo te recomiendo que te compres una caja de ritmos y te programes los temas, yo con el grupo hay temas con cambios de ritmo y los tengo en la caja ya asi puesto, ademas se puede incrementar o disminuir la velocidad paulatinamente o de golpe, yo miraria en revistas como future music donde los bakalas y dijeis venden las suyas baratas ya que con un cencerro vale para claca, sin mas.
a mi sinceramente no me gusta cambiar de tempo en los temas, aunque puede q en algun futuro pueda tocar algun tema asi.
estoy completamente con epo, la forma de trabajar que considero mas efectiva es:
1º componer en el local, sin metronomo.
2º trabajar la idea de forma personal (sin el grupo) con metronomo. 3º buscar el tempo que mas se ajuste al tema con el grupo, e ir mirando por donde van a ir los arreglos.
4º ensayar de vez en cuando con claqueta, si llevas secuencia no te queda otra que casi siempre. a mi me pasaba que si ensayaba siempre con claqueta perdia atencion a los demas componentes, por eso voy intercalando los dias q lo hago con y sin.
opinion personal, creo que los cambios de tempo (bruscos) le quitan todo el rollo y la musicalidad a los temas, y si la gente te ve en directo les descolocas.
pero bueno, tb depende del estilo que se toque y de los gustos de cada uno, claro esta.
para cambiar de tempo, componte el tema en cubase o algun secuenciador, y muucha practica para clavar los cambios.
saludetes!!
Por cierto...
¿Y cómo lo haceis para tocar en directo con metrónomo sin que vaya por mesa?
Supongo que colocándote el "pinganillo" como Jeff Campitelli.
¿Me podríais aconsejar algún cacharrillo de esos? ¿Cual es su precio?
Es que supongo que pa el directo tiene que ser la clave... :roll:
GRACIAS!
:wink:
y digo yo, todo lo q decis lo comparto al 100% me parece lo smasl natura, pero lo del metronomo en directo como pregunta aqui lex luthor, yo creo q si las canciones estan trilladas en los ensayos el tempo ya lo tienes metido en la cabeza y el metronomo en directo no es mas q una distraccion mas, y hay q estar concentrao a tope en directo, creo q no solo no es necesario sino q puede ser perjudicial, a menos claro q estes acustumbrado desde siempre al cla cla cla y lo tengas totalmente automatizado
Lo q t pasa drumhead a mi tb me pasaba. Yo creo q el problema no es que las canciones qeden pobres como tu dices, sino q os habeis acostumbrado a escucharla de una determinada forma y claro aora os suena raro. Apuesto a q si va alguien de fuera a escucharlo y le parece cojonuda a un tiempo constante.
Yo tampoco soy muy partidario de hacer cambios de tiempo en las canciones. Dream theater tienen pocos cambios de tiempo. Lo q mas tienen son cambio de compas
yo desde mi poka esperiencia te puedo decir ke lo ke he hecho a veces es ponerme un metronomo digital, pasarlo por un pekeño amplificador especifiko para kaskos (berhinger tiene uno por unos 20Euros) y si havia ke hacer algún cambio mi sakaba el pinganiyo.( en estudio siempre kon klaketas programadas.
eso tiene unos problemas:
tu tendrias ke empezar todos los temas markando la velocidad.
entre tema y tema siempre tendrias ke parar para poner la velocidad del siguiente.