la idea de grabar con claqueta ,bajo y voz es acertada, de echo yo siempre lo hago asi...
Suerte con la maqueta!!
Yo estoy pasando ahora por el estudio y aunque te hable que nosotros grabamos en directo (no por pistas) te cuento que si no oyes la música que acompañas/diriges, es normal que no transmitas lo que buscas.
Se que me falta un hervor en la batería aún así; cuando me puse a grabar con claqueta y oyendo todo (bajo, guitarras y voz) me ayudó a relajarme pero; nada más. Por eso te digo, por experiencia, no debes confiarte...
Cometí un gran error al fiarme, en un momento dado, del ritmo del bajista. En ese momento de la canción no oía la claqueta. Por lo que al escuchar esa parte transmitia estrés.
Amos ahí, ese Diego! Lo de la claqueta con guitarra y voz es una idea cuajanuda, por lo menos a mí me lo parecio y me ayudo un huevo (y a las pruebas me remito :bien:). Yo creo que la próxima vez que grabe algo (si las cosas van bien) lo volveré a hacer.
Un abrazo y mucha suerte!
Un consejo importantisimo con el tema de guias...que esten perfectas...me fio mas de un midi(instrumento virtual) que de una persona que vaya fiel a la claketa. A mi me vejaron tela por grabaar la guia de aquella manera y terminaba con una cansancio triple por el hecho de escuchar, tocar y no irte con la guia ( instrumentos fuera...instrumentos dentro...).
Mucha suerte y disfralo , no te agobies que es peor y tomatelo como "algo mas" pero concentrado.
Gracias a todos, la historia es normalita pra tener una maqueta semiprofesional y que ademas no se nos va de pelas pero ya que nos ponemos lo hacemos bien; por otro lado todo lo que sea perfecionarlo pues creo que va en beneficio propio, como ya comente quiza salga la posibilidad de grabar un disco y ahi si nos moveriamos con bastantes más pelas y reputación (ya que nos lo quieren editar).
Asi que a ver lo que van opinando mis compas y como va evolucionando todo, cuando la tenga os lo hare saber y oir (si ustedes gustan claro) :bien:
y no puedes dejar la guia con un claqueta fuerte encima??? asi grabe yo la ultima vez y sin problemas la verdad... es como mas comodo vas.. tienes laguia musical para las dinamicas y eso y lugo tu ritmo siempre debe r encima de la claqueta lo demas acaba siendo secundario ya que o yevas el pulso o no llevas nada...
Yo he grabado 3 veces.
2 en directo y una por pistas.
En directo mola mas y el resultado es igual de cojonudo, da mucho filing.
Por pistas, yo utilice la claqueta y el bajo. El bajo a volumen flojo para oir bien la claqueta y salio perfect, y eso que no soy nada del otro mundo.
Ya veras como sale de puta madre.
Suerte!!
asi me gusta q nos hagamos mayores¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
yo solo grabe un par de temas,y ademas de la claqueta(si no estas acostumbrado empieza pero ya¡¡)el tener una guitarra(tocada asi asa pero en el tempo) a mi me llego para grabar,los temas te recomiendo los lleves bien mamados y lo demas es relajarse,q si lo sabes hacer en directo esto es parecido
ya nos contaras grande
un abrazo
Ánimo!
Mucha suerte y mucho ánimo. Prueba con lo de guitarra (o bajo), metrónomo y voz. A mí es la combinación que más me ayuda. Para mí la gente que graba sólo con metrónomo son prácticamente súperhéores por su memoria y por ser capaces de darle todo el feeling por sí mismos. Unos cracks.
Por cierto y aunque parezca de cajón de madera de pino: que tus compas pongan toda la atención en grabarte unas buenas guías. La calidad de estas es directamente proporcional a la calidad de lo que grabes. La primera que grabé lo hice con un guías penosas y como resultado la cosa fue un desastre (sí, también soy muy patán, pero luego se demostró que con unas guías competentes era capaz de hacer el trabajo).
¡Qué hay colega! Suerte con la grabación y con los nuevos proyectos...:bien:
Yo soy de claqueta forever, para las referencias me las da el teclista del grupo, y sobre todo tener muy claro todo lo que vas a hacer (yo me se hasta el ultimo golpe de plato) toca sencillo y para la cancion, no intentes marcianadas que nunca salen, disfruta y aprende!
Gracias familia me estais ayudado bastante, ya que aqui en Soria es escasa la gente experimentada y se reciben pocos consejos ademas de que es dificil encontrar sitios donde grabar y hacerlo comodamente, la mayor parte de la gente graba todo a la vez, en ocasiones con muy buenos resultados, pero ya que nos ponemos lo intentaremos hacer todo lo que nuestras capacidades den.
Por ultimo el tema de la afinación algún consejo o algún truquito por si algo falla??
Muchas gracias de nuevo
PD Tu disco Jorgerox me mola mucho felicidades por tu trabajo
Nosotros tambien estamos en el tajo,intentando sacar una buena maqueta para poder presentara modo de tarjeta de visita,pero joder vaya lio primero grabamos todos juntos aunque la bateria la bajamos casi todo de volumen,luego me pongo unos cascos con la grabacion mencionada toco la bateria que es la toma buena de bateria,luego el guitarra se pone los cascos y escucha mi bateria tocando el encima,despues de eso la misma operacion con el bajo(el bajo ya lo tiene facil pues bateria y guitarra grabado,el toca encima)al final la voz,el problema que siempre va alguien aciendo la " goma" y hay unos tira y afloa en la cancion muy feos y lo cojonudo es que tenemos medios para sacar una buena grabacion pero... espero lo hayais entendido,decidme mas sistemas de grabacion ¿esta bien ese sistema?
Porfi hemanito explicame lo de la claqueta paso a paso somos muy torpes,por cierto:claqueta=metronomo? eres mi hombre hermanito
Otra opcion es tocar en directo pero que el bateria lleve metrónomo, de hecho yo en directo uso metrónomo y la verdad que las veces que nos han grabado sonaba brutal, eso si, hay que ensayarlo antes si no a la hora de la verdad no das una.
Ahora si gracias hermanito,100x100 entendido
Pd.joderrrr que bueno es este foro,no os teniais que morir nunca
Yo creo que el secreto del metrónomo es estudiar y ensayar con él hasta que sientas que deja de ser un problema o un lastre. En ese momento, por un lado habrás mejorado tu tempo, cosa que es cojonuda y por otro estarás mucho más cómodo en el estudio.
Por otro lado, no estoy de acuerdo con que es lo mismo grabar con click+bajo que con click+guitarra. Creo que lo mejor es hacerlo con bajo, ya que es lo que ha de estar más empastado con la batería y sobre lo que se construirá el resto. Depende mucho del tipo de música y de la concepción de los temas, supongo, pero, puestos a elegir, yo prefiero esa opción.
La verdad que acostumbrarse al puñetero metronomo desespera, yo estoy empezando con el y me saca de mis casillas jejejejejejee, sobre todo en los temas con muchos cambios.