Bueno, como he visto que en el foro hay bastante gente que aún no sabe leer partituras de baterías a ver si entre todos hacemos una pequeña guía para que rapidamente sean capaces de entender una partitura de batería.
Leer batería es muy muy facil
OFERTAS Ver todas
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
1º Notas
Las notas tienen una determinada duración según el tipo de nota. Pueden ser redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas, y semifusas.
Y la duración de cada nota es:
redonda = 1
blanca = 1/2
negra = 1/4
corchea = 1/8
semicorchea = 1/16
fusa = 1/32
semifusa = 1/64
La duración de cada compás se marca al pricipio. Un compás de 4 por 4 se marca 4/4 coresponde a 4 notas de un 1/4 es decit 4 negras. En un compas la suma de todas las notas de un compas debe dar el total del compás. Es decir en un compas de 4/4 podemos dar 4 negras -> 1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 4/4 = 1 o cualquier convinación de notas que nos diese la suma total = 1.
Las notas tienen una determinada duración según el tipo de nota. Pueden ser redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas, y semifusas.
Y la duración de cada nota es:
redonda = 1
blanca = 1/2
negra = 1/4
corchea = 1/8
semicorchea = 1/16
fusa = 1/32
semifusa = 1/64
La duración de cada compás se marca al pricipio. Un compás de 4 por 4 se marca 4/4 coresponde a 4 notas de un 1/4 es decit 4 negras. En un compas la suma de todas las notas de un compas debe dar el total del compás. Es decir en un compas de 4/4 podemos dar 4 negras -> 1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 4/4 = 1 o cualquier convinación de notas que nos diese la suma total = 1.
Mirar el siguiente enlace:
http://www.musictheory.net/lessons/html/id11_es_mx.html
Explica perfectamente la duración de cada nota
http://www.musictheory.net/lessons/html/id11_es_mx.html
Explica perfectamente la duración de cada nota
El siguiente enlace explica la duración de cada compás, está en inglés pero es facil de entender:
http://www.musictheory.net/lessons/html/id12_en_uk.html
Es que no lo he encontrado en español
http://www.musictheory.net/lessons/html/id12_en_uk.html
Es que no lo he encontrado en español
2º Puntillo y ligadura
El puntillo aumenta la duración de una nota en la mitad de su valor.
La ligadura se utiliza para unir la duración de 2 notas, aunque se trata de una única nota.
Ej. Una Negra con puntillo equivale a una negra y una corchea ligadas.
Ver : http://www.musictheory.net/lessons/html/id14_en.html
El puntillo aumenta la duración de una nota en la mitad de su valor.
La ligadura se utiliza para unir la duración de 2 notas, aunque se trata de una única nota.
Ej. Una Negra con puntillo equivale a una negra y una corchea ligadas.
Ver : http://www.musictheory.net/lessons/html/id14_en.html
3º Silencios
Cuando hay partes donde no suena ninguna nota puesto que hay que marcar el tiempo hasta la siguiente nota se utilizan los silencios. Hay silencios de duración igual que las notas que "suenan":
http://www.musictheory.net/lessons/html/id13_en.html
Cuando hay partes donde no suena ninguna nota puesto que hay que marcar el tiempo hasta la siguiente nota se utilizan los silencios. Hay silencios de duración igual que las notas que "suenan":
http://www.musictheory.net/lessons/html/id13_en.html
4º En la batería
Normalmente como la batería es un instrumento compuesto de varios instrumentos dentro de un mismo pentagrama se escribe la notación para 2 líneas, que suelen ser una para platos y otra para tambores (bombo, caja, timbales...) Normalmente en vez de utilizar el circulo negro tipico de las negras se utiliza un aspa en forma de X para los platos, por lo que dentro de cada compas (separado por barras verticales) cada "conjunto de instrumentos" tendrá que tener la duración marcada por el tipo de compas.
En la batería no se suele usar clave, pueto que la notación no se corresponde con una nota (do, re, mi..) si no que dependiendo donde se situe corresponde a un "instrumento". Así las notas en la linea de abajo es para el bombo, las de arriva para platos (HH y Ride la 1ª y por encima los crash, splash, china..) La caja centrada 1 linea por encima 1º timbal, medio 2º timbal, y por debajo de la caja y sobre el bombo los timbales bases.
Normalmente como la batería es un instrumento compuesto de varios instrumentos dentro de un mismo pentagrama se escribe la notación para 2 líneas, que suelen ser una para platos y otra para tambores (bombo, caja, timbales...) Normalmente en vez de utilizar el circulo negro tipico de las negras se utiliza un aspa en forma de X para los platos, por lo que dentro de cada compas (separado por barras verticales) cada "conjunto de instrumentos" tendrá que tener la duración marcada por el tipo de compas.
En la batería no se suele usar clave, pueto que la notación no se corresponde con una nota (do, re, mi..) si no que dependiendo donde se situe corresponde a un "instrumento". Así las notas en la linea de abajo es para el bombo, las de arriva para platos (HH y Ride la 1ª y por encima los crash, splash, china..) La caja centrada 1 linea por encima 1º timbal, medio 2º timbal, y por debajo de la caja y sobre el bombo los timbales bases.
5º figuras de valores irregulares
Tresillos, quintillos, seisillos, septillos...
Tresillos:
Hay veces que dependiendo del ritmo en el que estemos una figura determinada no entra en ninguna medición exacta. Por ejemplo en un 12/8 podremos escribir 12 corcheas, pero si estamos en 4/4 para misma figura hay que marcar un 3 encima.
Es decir en un 4/4 en teoría cabrian 8 corcheas, pero si estas corcheas estan agrupadas de 3 en 3 con un 3 encima cabrían 12. Es decir la corchea de un tresillo en vez de durar 1/2 de una negra pasa a durar 1/3. Esta misma figura se puede utilizar con cualquier nota y subdivisión cuando el compás en el que escribimos no nos permite una subdivisión exacta a la hora de escribir la figura.
[ Imagen no disponible ]
La imagen muestra el clasico ritmo de swing del jazz en el ride marcando caja en los golmes 2 y 4.
La C en el lugar de la clave es = a poner 4/4. Si sumamos las 2 negras más las 4 corcheas y los 2 silencios de semicorcheas el compás duraría más que un 4/4, pero al estar en tresillo dura exactamente lo que dura el compás.
Un tresillo no necesariamente debe estar marcado de está forma, está solución es solo para escribir figuras que no entran en el compás. Tambien podríamos haber escrito en un compas de 12/8 y si marcamos las negras con puntillo y quitamos el "3" tocariamos exactamente lo mismo.
Para quintillos , seisillos, septillos... se hace exactamente igual, pero con un 5, 6, 7 en lugar del 3 claro!!!!
Tresillos, quintillos, seisillos, septillos...
Tresillos:
Hay veces que dependiendo del ritmo en el que estemos una figura determinada no entra en ninguna medición exacta. Por ejemplo en un 12/8 podremos escribir 12 corcheas, pero si estamos en 4/4 para misma figura hay que marcar un 3 encima.
Es decir en un 4/4 en teoría cabrian 8 corcheas, pero si estas corcheas estan agrupadas de 3 en 3 con un 3 encima cabrían 12. Es decir la corchea de un tresillo en vez de durar 1/2 de una negra pasa a durar 1/3. Esta misma figura se puede utilizar con cualquier nota y subdivisión cuando el compás en el que escribimos no nos permite una subdivisión exacta a la hora de escribir la figura.
[ Imagen no disponible ]
La imagen muestra el clasico ritmo de swing del jazz en el ride marcando caja en los golmes 2 y 4.
La C en el lugar de la clave es = a poner 4/4. Si sumamos las 2 negras más las 4 corcheas y los 2 silencios de semicorcheas el compás duraría más que un 4/4, pero al estar en tresillo dura exactamente lo que dura el compás.
Un tresillo no necesariamente debe estar marcado de está forma, está solución es solo para escribir figuras que no entran en el compás. Tambien podríamos haber escrito en un compas de 12/8 y si marcamos las negras con puntillo y quitamos el "3" tocariamos exactamente lo mismo.
Para quintillos , seisillos, septillos... se hace exactamente igual, pero con un 5, 6, 7 en lugar del 3 claro!!!!
jimijazz escribió:Normalmente como la batería es un instrumento compuesto de varios instrumentos dentro de un mismo pentagrama se escribe la notación para 2 líneas, que suelen ser una para platos y otra para tambores (bombo, caja, timbales...) Normalmente en vez de utilizar el circulo negro tipico de las negras se utiliza un aspa en forma de X para los platos, por lo que dentro de cada compas (separado por barras verticales) cada "conjunto de instrumentos" tendrá que tener la duración marcada por el tipo de compas.
En la batería no se suele usar clave, pueto que la notación no se corresponde con una nota (do, re, mi..) si no que dependiendo donde se situe corresponde a un "instrumento". Así las notas en la linea de abajo es para el bombo, las de arriva para platos (HH y Ride la 1ª y por encima los crash, splash, china..) La caja centrada 1 linea por encima 1º timbal, medio 2º timbal, y por debajo de la caja y sobre el bombo los timbales bases.
este post no me quedo muy claro
alguien podria poner un esquema de como iria cada parte de la bateria
es la notacion tio (conmenclatura), que los tambores se escriben con las tipicas figuras y los platos con una x, en el pentagrama la caja se escribe en la mitad, los toms agudos por encima y el base drum y el floor tom por debajo.
y aparte si se usa la clave de Fa al principio de una partitura
un saludo
y aparte si se usa la clave de Fa al principio de una partitura
un saludo
tigrero escribió:Mis mas sinceras gracias, Jimijazz, gracias a tí un baterista muy inculto en esto de la lectura musical se está empezando a aclarar.
Nota: voy pa 50 tacos y toco desde los 14, ¡Así que ya está bien!
Saludos
Muchas gracias a tí tigrero, me alegro de que te sea util.
Eso si, hacer caso a las recomendaciones de empezar despacito primero solo una línea. Leer a primera vista una pista de batería lleva muchísimo curro, muchisimo más curro del que yo le he podido dedicar, pero entender una partitura leida con calma es bastante sencillo y muy muy muy util.
A ver si podemos poner links o imagenes de partituras simples de una línea primero e ir poniendo cosas de mayor dificultad poco a poco entre todos.
Con el charles a semicorcheas:
[ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ]
Normalmente lo que se suele hacer aquí cuando se toca a una velocidad alta es estar con las 2 manos en el charles y no tocar el charles cuando la mano que toca es la que se usa en la caja, aunque lo que está escrito es tocando charles y caja a la vez.
[ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ]
Normalmente lo que se suele hacer aquí cuando se toca a una velocidad alta es estar con las 2 manos en el charles y no tocar el charles cuando la mano que toca es la que se usa en la caja, aunque lo que está escrito es tocando charles y caja a la vez.
jimijazz escribió:Con el charles a fusas:
[ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ][ Imagen no disponible ]
Normalmente lo que se suele hacer aquí cuando se toca a una velocidad alta es estar con las 2 manos en el charles y no tocar el charles cuando la mano que toca es la que se usa en la caja, aunque lo que está escrito es tocando charles y caja a la vez.
una pequeña correccion tio, son semicorcheas o dobles corcheas ;)
un saludo
pd: si alguien se curra lo de las dinamicas estaria de PM
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
