despues de estos datos que has contrastado creo que el 80% de los platos rotos que has visto son zildjian.una duda que me ocupa es:el 80% de los que los tocaban los golpeaban correctamente??quizas los tuvieran estrangulados con la palomilla??hay vida en otras galaxias??
yo he sido un niño bueno y no he roto un plato en la vida.uso platos zildjian de gama alta y estoy encantado con ellos.he visto algunos platos rotos,que en el momento de ver al menda tocarlos no me extrañaba su estado.dejarlos apretados muy fuertes,colocarlos de forma que quedaran bonitos y no funcionales...
p.d.pon tu ubicacion en el perfil.puedes hacerlo desde el panel de control situado a la izquierda de la pantalla.es obligatorio.un saludo.
Yo tambien he visto mucho platos Zildjian rajados, pero tambien la mayoria de los platos de gamam alta que he visto son Zildjian, asi que por estadistica... Pero sin ninguna duda la serie de platos en la que mas platos rajados he visto, despues de Paiste 302, son los platos Alpha.
En el caso concreto de los Zildjian K, he visto bastantes platos rotos, y en todos ellos se han roto por la misma razon: por comprar esos platos para tocar musica a mucho volumen(vease cualquier tipo de metal, rock...) y claro, a unos platos que a mi me parece que estan mas dirigidos al jazz y musica de ese estilo no se les puede pedir mucho volumen, la gente le pega mas fuerte de la cuenta y... premio!!
Aunque de todos modos yo creo que los que rompemos muchas chapas no es por que le peguemos fuerte si no porque no tenemos ni puta idea de dar a un plato.
Eh cuidao!no te metas con todofun,que es el puto amo...en casa de todofun todo mola,todo es diversion...
Y por el tema de zildjian,como siempre la gente sigue preconcebiendo cosas.aver,que no es "o blanco o negro,sota,caballo y rey".no existen platos que aguante mas que otro(aunque os creais que cuanto mas gordos,mas aguantan,que es al reves),lo que existen son baterista sin ni puta idea de tocar un plato correctamente(entre los que yo me incluyo) o con taladros en las manos,que va a ser que si...
pues yo mira que tengo zidjians de gama alta y nada... ni la más mínima raja.
saludos
Yo tambien, llevo zildjians de gama alta, y paistes de gama alta y a Ambas marcas, las veo igual en ese aspecto
no veas cuantas hostias le meto a mis splashes zildjian K y Avedis, y perfecto.
aguantan, claro, que no toco metal, y si tocara metal, pues a microfonear platos y se acabo, con eso resuelvo el problema.
yo creo que habria unos limites... creo que un paper thin, para lo fino que es, duraria menos que un medium de la misma gama, por lo muy flexible que sea... pero uno de los mas gordos, duraria menos que un thin. No?? Todo en esceso es malo...por esa regla, deduzco (no me echeis cuenta) que los medium son los mas duraderos...
Yo el unico que vi que directamente le faltaba un pedazo era un crash de Zildjian no se que modelo
Es que el problema no son los platos, sino los baterias. Si no sabes darle al plato correctamente, o le aprietas demasiado y no le dejas moverse bien o lo que sea... pues probablemente rompas el plato, sea de la marca que sea... (Yo rompo un K custom, HHX, New Signature o algo por el estilo y me pongo a llorar como una nena, ¡que dolor! :martillo: )
Un saludo.
Pues si quieres ver Paiste, Sabian y Meinl rotos te pasas por mi local que tenemos unos cuantos platos rotos de colección. También hay que decir que somos 3 baterias y ya llevamos muchos años.
Yo creo que, sin que sirva de precedente, tiene toda la razón Batakator. En gamas medias-altas, suele ser más culpa del baterista o de su mala colocación que del plato cuando se rompen.