Importancia de la percusion en la musica Actual

alexgarcia
por el 07/09/2007
Buenas a todos , realmente hace poco que ando por estos lares y al ver que hay tanto percuta junto pense en hacer una pregunta que desde hace tiempo me ronda por la cabeza.

A menudo debato con otros musicos, bajistas ,guitarras , cantantes e incluso bateristas del enfoque se nos da a los percusionistas dentro de una formacion , ya que desde mi mi vision solemos ser vistos, o asi lo interpreto ,simples maquinas ritmicas incapaces de crear una melodia que enriquezca un tema determinado, y digo yo , para que rompernos los cuernos en fusionar estilos tradicionales con modernos , y conjugar diferentes instrumentos de distintas etnias para darle vida y un sentido especial a cada tema por separado si al final solo se valorara la cantidad de golpes y redobles que uno es capaz de hacer por segundo sin salirse del tempo.

jeje que bien se queda uno diciendo las cosas en voz alta.

tambien puede que sea yo el bicho raro jejeje , ya me contareis. un saludo gente
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Cris
por el 07/09/2007
Buen tema...
Yo formo parte de una banda y la verdad es que somos los que mejor lo pasamos cuando salimos a tocar por ahí por el buen rollo que hay entre nosotros pero normalmente la gente suele pensar que cualquiera puede hacer lo que hace un percusionista aunque se suele desengañar cuando lo intentan...
No se, pero siempre he defendido que no se trata de tocar simplemente, se toca y se interpreta y ya creo que se pueden crear melodias y no solamente leer las corcheas de la partitura...
Y con la de instrumentos de percusión a los que tenemos alcance con la percusión de puede formar parte de casi cualquier agrupación musical así con eso ya se sabe que la percusión es más importante de lo que parece.
Saludos.
Subir
^DrumStick^
por el 07/09/2007
alexgarcia escribió:
para que rompernos los cuernos en fusionar estilos tradicionales con modernos , y conjugar diferentes instrumentos de distintas etnias para darle vida y un sentido especial a cada tema por separado si al final solo se valorara la cantidad de golpes y redobles que uno es capaz de hacer por segundo sin salirse del tempo.

Pues yo creo que la cosa no es asi...Por lo menos creo que hay muchas mas cosas en las que fijarse que en el numero de golpes por minutos.
Subir
alexgarcia
por el 07/09/2007
Alguien escribió:
Empezado por alexgarcia
para que rompernos los cuernos en fusionar estilos tradicionales con modernos , y conjugar diferentes instrumentos de distintas etnias para darle vida y un sentido especial a cada tema por separado si al final solo se valorara la cantidad de golpes y redobles que uno es capaz de hacer por segundo sin salirse del tempo.

Pues yo creo que la cosa no es asi...Por lo menos creo que hay muchas mas cosas en las que fijarse que en el numero de golpes por minutos.


totalmente deacuerdo , pero dile a un guitarrista, por no hablar de esos supuestos "productores que andan por ahi" ( por supuesto no a todos) que cambie la entonacion al final de un tema ya que esto dara pie a que la percusion realce el significado de "su composicion" y , o bien resta importancia o se siente ofendido ya que hay ciertas cosas en la musica que al parecer no se pueden tocar , tambien decir que hay buenos MUSICOS que si saben apreciar la importancia de nuestro papel en las composiciones y con los que personalmente me siento fenomenal tocando.
Subir
epicous
por el 10/09/2007
Acordes y melodías

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
alexgarcia
por el 10/09/2007
Buenas , bueno mas bien me refiero a percusion de mano .
Subir
Percuta minuta
por el 10/09/2007
Como percusionista me ha costado mucho integrarme en los grupos (seré yo??). El caso, es que al nivel al que toco y al de los grupos en los que he estado no se puede hacer mucho. Pero creo que las ganas de crear con un percusionista no se encuentran a menudo.

El problema supongo que ha sido el de estar siempre en grupos de rock, blues, funk, ... y con pocas influencias de latin, brasileño, u otros ritmos que no sean de dominio tan general. Para tocar este tipo de música, no creo que puedas hacer la misma aproximación que haces como cuando tocas rock (más cuadradito); en música latin como en otras realmente te tienes que fijar en todos los instrumentos de la base rítmica para averiguar qué es lo hace que suene así.

En fin, que cuando te pones a decirle a un bajista lo que es un tumbao lo mismo te llama pesao, y con los baterías sin experiencia con percusionista eres algo que suena de fondo...

Al final mi solución ha sido la de intentar aportar más que únicamente como percusionista, y fijarme en el resto de los instrumentos, hacer coros, aprender a tocar la batería para poder combinar mejor ritmos, o trayendo las birras al ensayo... jeje

Bueno,.. pues gran tema que habéis abierto.
ciao
Subir
jero
por el 30/09/2007
La percusion es algo vital, todos lo llevamos dentro, empezando por los latidos del corazon....
Subir
Trapo
por el 06/11/2007
Simplemente, sin la percusion no habria musica.
Subir
Cris
por el 15/11/2007
bueno, se nota que los que hablamos somos percusionistas, eh?! Aunque con toda la razón. Ya me tocó defender en las oposiciones la importancia del ritmo en nuestras vidas y casi que aún estoy ahí de palique delante del tribunal.
Saludos.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo