Yo fui profesor de Secundaria desde 1997 al 2002. Deje el trabajo porque me gusta conservar mi salud mental. Ahora soy oficinista y es genial cuando llegan las 20h y ya no te llevas el curro a casa, comiendote la cabeza.
De todos modos, dado que mi trabajo es en la Federación Catalana de Montaña y yo soy licenciado en Geografía, sigo impartiendo algunas clases puntuales en los ciclos formativos de deporte.
Personalmente me resulta muy deprimente corregir exámenes de personas de más de 16 años, algunas com más de 40 y la mayoría sobre la treintena, y observar como situan en un mapa los Montes de Toledo en León, la Meseta "Central" en Lleida o el río Duero pasando por Sevilla.
Estoy de acuerdo con todos los posts anteriores: Se enseña con pocos recursos, conceptos poco útiles, el profesorado funcionario es un poco pasota, la escuela es una institución anacrónica aparcaniñ@s, etc. Pero cuando no hay voluntad...
y cambiando un poco de tema:
Que opinais de un profesor que pierde el trabajo de una persona en el mes de septiembre concretamente ayer, un trabajo que se presento el lunes despues de estar todo el verano haciendolo?
Si no Gañán ya sabes... en revisión, cuando te eche por la puerta, dile "Sí señor!! Espere que acabo de memorizar la matricula de su coche y los nombres y colegio de sus hijos, y me voy!!"
:dimoni:
Ah, lo de Historia al revés, yo no lo haría. Precisamente al contrario, los hechos históricos más recientes tienen su base en los anteriores, y estos a su vez en los anteriores, y... Es mejor estudiarla tal y como está (de atrás hacia adelante) pero no de la forma en que se da, en general... Como excepción, mi profesora de 2º bach, pese a ser durísima, hizo que adorase la historia de España (la de selectividad, vaya) e incluso ahora, tres años después, sigo recordando relativamente bien qué fue la guerra de Cuba, etc etc. En fin, salu2!!
Esto ayer le paso a mi novia con un trabajo, lo repitio vamos porque era poco y se lleva bien con la maestra pero como mañana este suspensa, si no se la carga ella, me la cargo yo.
Alumno de primero de bachillerato, examen de recuperación de Septiembre, 10.30 de ayer por la mañana:
- Pregunta: Sistema circulatorio en anfibios.
-Respuesta: "Tiene un corazón, que si no va bien chungo para la rana."
Exanmen de selectividad, junio de 2007:
- Pon un ejemplo con las palabras erudito y simposio:
" Niña, vete a tu cuarto y busca en el diccionario las palabras erudito y simposio."
Lo de estudiar la historia hacia atrás (actualidad-pasado) lo veo bastante poco factible, ya que la época contemporánea es bastante compleja, tanto en conflictos como en conceptos abstractos tipo nación, estado, nacionalismos, etc. Aunque para estudiantes con conocimientos previos puede ser bastante motivador:
Empezamos con conflictos y status quo actuales para ir viendo las causas de los mismos, que nos sitúan en una época anterior, donde volvemos a tener conflictos y revoluciones, y así sucesivamente.
Increíble, este me supera a mí con mis frases, que por no pensar un sujeto creativo eran todos yo, tú, él... xDD
Aunque eso pasa tb en la facultad. Un amigo mío hizo una base de datos para unas prácticas de una asignatura, con fichas de persona, tal que así:
Persona1: Nombre1, Domicilio1, 600000001, DatosExtra1
Persona2: Nombre2, Domicilio2, 600000002, DatosExtra2
Persona3: Nombre3, Domicilio3, 600000003, DatosExtra3
Toooma creatividad xDD
Yo mismo, en un examen de física hace un par de años: el problema iba de, dada una esfera cargada con masa x (no recuerdo la cifra, pero la daba), a una altura h del suelo, calcular el campo eléctrico para que se mantuviera suspendida. Y yo voy con todo el morro y le pongo: "no te pongo cálculos, porque me duele la cabeza, pero la fuerza eléctrica tiene que ser la misma que la gravitatoria en módulo, pero en sentido contrario". Y me quedé tan ancho. Eso sí, el profesor era colega mio, si no ni se me hubiera ocurrido tener tanta cara...
Joder que flexibles son los profesores
Eso es como aquella de cierto examen:
"Conoces las grandes familias de animales??"
-Conózcolas, sí.
...
Con dos cojones, sí señor xDD
Joder, que lo pillen y le quemen el coche.
Ahora en serio, que asco de tio, yo directamente pasaria de la asignatura porque para escuchar a un ordenador prefiero irme a casa y hablar con la lavadora.
Espero que la Politecnica haga algo al respecto, porque me parece increible la poca vergüenza del tio...
Un saludo
Cómo se nota que el tio ese debe ser un aburrido de la vida, con el cachondeo que sepuede sacar a una clase de Fisica, y si no que le pregunten a Antonio "nadie-me-gana-al-pro-Chamorro-déjate-de-ligoteo-con-la-de-intercambio" Oliva, licenciado en Física y profesor...
P- A ver, tu, Pedrito, dime los 5 continentes del mundo!
R- Los cuatro continentes del mundo son tres: Africa y Asia.
O:)
en relacion a lo anterior yo lo comentaba con un amigo de un examen q nos hicieron el tercero de politicas, parece una broma pero os asgeuro que no es...buscare el examen a ver si lo encentro y lo escaneo...
teoria del estado...
1. Unos extraterrestres llegan e invaden la tierra, en este supuesta relaciona el modelo de estado europeo con la constitucion que se quiere promulgar.
2¿porque si?
aqui es donde te planteas si los profesores estan cuerdos[y este tiene bastante prestigio... codo a codo con mercedes cabrera x ejemplo...] o somos los alumnos los que nos volvemos locos... y a raoiz de la segunda pregunta un amigo respondio y "?por que no?" y le plantaron un 5 de puntuacion a la pregunta ya que fue a revision de examen... vamos para alucinar... donde esta la logica de examenes de este tipo despues de haberte empollado la constitucion europea y unos 30 folios de apuntes... busquenla xq yo sigo sin encontrarla...
Eso del "por que si" es una leyenda, como la de "que es el riesgo" y cosas de esas.
A mi la que mas me gusta es una que dice que pidieron adivinar la edad del profesor (una pregunta de razonamientos) y un alumno puso 44. Al preguntarle el profesor el porqué, el dijo: Vamos a ver... mi hermano tiene 22, y es medio gilipollas :D :D :D
Ahora una respuesta realmente impresionante que me mandaron por email a una pregunta de termodinámica ¿Es el infierno endotérmico o exotérmico? (yo que he dao varias clases de fisica gocé leyendo un razonamiento tan cojonudo, no se quién sería el artista que lo hizo, pero que cachondo):
Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida.
Para calcular cuántas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo. La mayoría de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, irás al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno.
Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el Infierno crece exponencialmente.
Ahora miramos la variación del volumen del Infierno ya que la ley de Boyle establece que, para que la temperatura y la presión en el Infierno permanezcan invariables, el volumen de éste se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades:
1.- Si el Infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste reviente.
2.- Por supuesto, si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la temperatura y la presión caerán hasta que éste se congele.
Así pues, ¿cuál es la conclusión? Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío López en el primer año de carrera, y que decía: "El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo", y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido, entonces el enunciado número 2 no puede ser cierto, así que la respuesta es: EL INFIERNO ES EXOTÉRMICO.