weno, por otra parte, kiero matizar ke HAY profesores excelentes, de los ke te marcan y te hacen pensar, y yo en eso he tenido muuucha suerte, la prueba es ke yo desde siempre he kerido ser profe de instituto (si amigos, eso es algo ke los ke teneis hijos no no deberiais olvidar :dimoni: ) y se ke AÚN hay alumnos con los ke da gusto enseñar, y la prueba es ke despus de todo lo ke nos enseña la tele AÚN seigo keriendo ser profesor de insti.
Como ayer, saludos desde la biblio!
Tranquilo todo el mundo que ahora cuando pongan en el cole la asignatura de "educación para la ciudadanía" irá todo mucho mejor, jajajajajajajajajjajajajajja
Saludos y miles de sacos de paciencia.
Pero ¿en que demonios consiste esa asignatura?
Es que me perdi los capitulos de los informativos en los que salia...
Si sustituye OPCIONALMENTE a la asignatura de religion me parece bien. Si sustituye a Etica pues ya depende, pero lo veo peor.
¿Que se espera conseguir con esta asignatura? Que alguien me lo aclare por favor...
Un saludo
Eso ya lo intentaba la asignatura de Etica y no daba resultado, no creo que esta sea mas lista que Platón o Socrates...
Un saludo.
La verdad, la asignatura de Educación Ciudadana me parece más provechosa que la de religión, por ejemplo. No por que la primera sea una buena opción, sino porque la segunda me parecer de lo peorsito que puede llegar a dar uno en el colegio o el instituto.
Yo aún no he visto ningún programa de Educación para la Ciudadanía. Así que no puedo opinar como profe. Pero como ciudadana, me parece una estupidez, una manera de asumir un papel que no corresponde a los profes, sino a los padres.
Según tengo entendido, no es religión/ciudadanía, como antes fuera religión/ética, sino que esto se mantendría y aparte tendían todos los niños ciudadanía. Me recuerda un poco a Urbanidad... ésta que en tiempos de Franco daban por separado niños y niñas... pero ya os digo, no he visto ningún programa, igual me estoy equivocando.
Vamos a ver, es que me parece que habéis entendido mal lo de Educación para la Ciudadanía. Este concepto no se refiere a educar a los niños para que se comporten como ciudadanos decentes. Símplemente es una lección sobre los derechos y deberes que tienen según la constitución y otras figuras legislativas internacionales de importancia, que me parece bastante adecuado. Así van comprendiendo que vivimos en un Estado Social de Derecho con todos sus pros y sus contras claro.
P.D: Claro que lo de Estado Social de Derecho más bien se va a quedar en Estado de los Estafadores con Pasta.
Hola a todos/as y, en especial a batakazo. Tras mi desahogo del otro día sobre los profesores, hoy toca a los alumnos.
Antes de "entrar en harina" 3 cuestiones previas, todo suceso habitualmente tiene varias causas y no una sola, toda generalización acarrea injusticias particulares y mi opinión la tengo tras más de 20 años dando clase en la universidad (se podrá o no estar de acuerdo).
Primero las buenas noticias:
.- Los alumnos actuales están habituados al uso de informática, por lo que el uso de herramientas informáticas no plantea demasiados problemas.
.- El uso del ingles está bastante extendido/aceptado, por lo que dar documentación en este idioma ya no es tan problemático.
.- Será cuestión de entramiento, pero la capacidad para aprender cosas de memoria en relativamente poco tiempo es realmente asombrosa.
Ahora las malas:
.- Hay una cierta falta de vocación, mis primeras promociones creían en la profesión que estaban estudiando. Ahora muchos/as llegan sin esa ambición (¿por no tener la nota de corte en los estudios que querían realmente?).
.- Puede que sepan derivar, hacer límites, pero las matemáticas más elementales a muchos se les resisten: reglas de tres, porcentajes, ecuaciones de primer grado (puede ser culpa del sistema educativo).
.- En parte por lo del primer punto, el absentismo en clase es enorme, aún asumiendo que la clase de las 8 de la mañana es temprano y que "tal profesor es un pelmazo" ¿Que pasa con el resto?. Lo más curioso es que la actitud se extiende a las prácticas, obligatorias, donde hay presencia física pero no mental.
Un problema muy evidente es que pueden memorizar, pero no saben "pensar", no están habituados a resolver problemas a partir de la información disponible (aún disponiendo de ella), siempre dentro del ámbito profesional de los estudios.
Saludos y hasta otra.
Solo añadir a este interesantísimo debate un par de cosillas...
La asignatura de Educación para la Ciudadanía (EC) no pretende sustituir a religión (católica) ni su alternativa laica SCR, tal y como dicen ciertos sectores. Es una nueva asignatura, de oferta OBLIGATORIA para todo centro (público o privado), como matemáticas o lengua, que pretende dar al alumno unas pequeñas lecciones teórico-prácticas sobre qué son cosas como libertad, responsabilidad, solidaridad, democracia, Estado y demás conceptos importantes. Que esto es cosa de los padres?? Bueno, se intentará compartir la responsabilidad de esto... además, la asignatura está orientada de forma bastante abierta, con lo cual me temo que habrá profesores estupendos con clases cojonudas para hacer debates interesantes, y profesores incompetentes reciclados de filosofía... o ed.física si me apuras, con clases de niños becerriles. En cualquier caso, ese riesgo se corre igual en naturales o en EC.
Y sí, yo hice Religión, los 6 años de instituto (ESO + bachiller tecnológico), y bien orgulloso estoy de ello, desde mi total agnosticismo y descreimiento en la Santa Iglesia ;) Un profesor excelente, preocupado por problemas sociales y muy abierto de mente. Unos compañeros atentos, interesantes, capaces de sostener conversaciones tranquilamente. De mis mejores clases. Además, si íbamos jodidos con otros exámenes, nos dejaba estudiar si lo necesitábamos, cosa que ningún otro profesor ha tenido la gentileza de hacer, la verdad. Ah, y la alternativa a todo este paraíso terrenal xDD era una clase masificada de 30 personas, o intento de ello, tirando aviones y gritando, mientras un goblin de metro cincuenta sesentón ponía películas y tomaba cafés. Salu2!!
Yo he dado religión, bueno, más bien, biblia en un colegio que además, era cristiano. Protestante, Adventistas del 7º dia para ser exactos, y creo que quien era creyente, y no era adventista (y algun adventista colao tb) ha salido del colegio ateo. Por cojones. Además en clase yo y West46 solíamos desmontar sus argumentos, ayudados por otro chaval, y era en plan hacer oidos sordos.
Luego me cambié de instituto para hacer bachiller, y dieron a elegir entre religión y altrnativa, y nadie fue a religión.
y yo que empiezo este año educacion musical...miedito me estais dando...
en relacion a enfrentar religion y educacion para la ciudadania yo lo veo absurdo...yo conscientemente elegiria ambas... y la verdad es q no soy muy creyente q se diga...pero tambien es cierto que queramos o no en religion [catolica principalmente] se da muchisima sinbologia, algo que al menos a mi me parece interesantisimo, pues para la gente que le guste el arte [x poner un ejemplo] ayuda muchisimo en el entednimiento de la simbologia arquitectonica, pictorica y escultorica... algo que al menos para mi ya basta para cursarla...porque seamos realistas... nadie actualmente con 14, 18 años se pone a leer la biblia porque si para adquirir conocimientos "historicos"...
[he de decir q me gusta este post...y en cuanto a los profesores d euniversidad hablare en otro post....que la verdad la carrera de politicas en ese sentido es otro mundo :D]
Mira, yo hoy estoy megamoskeado. Hay gente a la ke antes de capacitarle como profesor le deberian capacitar como persona educada, joder, es lo ke dice el morao, hay tipos ke se merecen una buena hostia para recordarles ke no estan por encima de nadie, al menos no como persona.
Es que para entrar como profesor, al menos en la Universidad, sólo te piden el título. Nadie exige cursos de psicopedagogía, ni te entrevistan para ver si eres un amargado, un resentido, un semidios, o un vaguete en busca de vida laboral fácil...
bufffff....... Yo hice hoy un examen. De la carrera, claro. El único al que me presento de las 2 que me habían quedado, porque la otra es hacer el tonto. He estado casi un mes estudiando (yo creo que unos 20-25 días) para una puñetera cuatrimestral. Física I, le llaman. Cuento todo esto porque no voy a hablar ni de los profesores ni de los alumnos (por ahora), sino del genial y maravillosamente pensado plan de estudios.
Pues bien, cuento mi historia. Llego a la carrera, del bachillerato directa. Gracias a dios, a mi sana afición por aprender y a mi intuición, que nunca me falla, había hecho las 2 vías (matemáticas, biología, química y física). Gracias a dios, repito, porque a Química se puede entrar sin matemáticas ni física, pero NADIE te advierte del peligro. Es un suicidio, no puedes aprobar practicamente nada, y hablo por mis compañeros... Bueno, que me lío. El primer cuatrimestre, 6 asignaturas. Todas cuatrimestrales, no parecía demasiado difícil, contando que una era optativa y práctica. Y nos encontramos con Física I.
El primer día la profesora nos advierte: si no habéis dado matemáticas ni física, lo más seguro es que suspendáis. Toma motivación. Pero añade: de todas formas, si veis que no entendéis nada, no os preocupéis, porque esta asignatura se complementa con Matemáticas I. Y así me pasé yo el cuatrimestre, esperando a entender algo y anotando todo lo que me parecía que podría llegar a ser importante cuando al fin diese en Matemáticas I la forma de resolver esos malditos problemas. Sobra decir que el examen de febrero fue un churro (aparte que era jodido de cojones, para que negarlo), saqué un 3 y no me quejo.
Ahora, después de haber vuelto a estudiar tooda la asignatura, sé por qué en febrero aprobaron CUATRO PERSONAS de un total de unos 150 matriculados y unos 50-60 presentados. No es una exageración, los conté personalmente en la lista de notas. Pues resulta que a los majísimos que preparan el plan de estudios (que no se quiénes serán, y mejor que siga sin saberlo) se les pasó por alto el pequeñísimo detalle de que también es necesario estudiar Matemáticas II y Química Física I (ambas del 2º cuatrimestre) para tener un mínimo nivel y optar al aprobado (que ya no digo el 10).
Qué maja que es esta gente, qué bien me caen y cómo los amo. Y cómo me gustaría pisarles la cabeza.
Ahora que ya me he desahogado un poquito, perdón por el ladrillo y deseadme suerte, a ver si esta vez (nº de presentados: 41, aprobados: aún por determinar, yo apuesto entre 0 y 10) que el examen fue un poquito más fácil me despido de la física. Hoy empiezan mis vacaciones de verdad :D
Y añado: 6 créditos xD
Podrían hacer una anual con esa mierda y aún sobraría para media cuatrimestral. Hijos de pe....
Enhorabuena por el post.
Bueno, pues yo fui un mal alumno. Mas que nada por perreria y porque, aunque tenia (y tengo) curiosidad por este mundo de locos, todo el entorno escolar de mi epoca no me era muy atrayente (soy de una generación en la que aún me daban con la madera del borrador en la cabeza para llamarme la atención). Saqué el Graduado Escolar de pelos y acabé en un instituto en el que además de grietas por todos lados, habia 5 letras por curso (a mí me tocó 1º E) y treintaypico alumnos por clase. Llegué hasta 2º de BUP, el cual repetí y suspendí (a ver!, no iba a clase ni tocaba un libro ni jarto vino), así que lo deje y me puse a hacer FP por las tardes en una academia montada en un piso y a trabajar por las mañanas. Al cabo de 2 meses trabajaba mañana y tarde. Fin de mi epoca de alumno.
Con el paso del tiempo veo que me gustaria haber estudiado, no tanto por un titulo y un trabajo sino por la disciplina mental que conlleva (o quiero creer que es así).
No he sido ni soy profesor, pero soy padre de una mastuerza de 13 y de un mastuerzo de 10 y la verdad en el tema escolar hemos encontrado de todo.
Por suerte mis retoños han sacado la capacidad de estudio de su madre y de momento van muy bien. Nunca hemos querido sobrevalorar los estudios ni presionarlos para que hagan una carrera que igual les importa un pimiento.
Es cierto que muchos padres se desentienden de la parte de la educación de sus hijos que les toca ( yo he visto en una reunión del cole a un padre quejarse a la profa porque no obligaba a su hijo a ponerse las gafas en clase y argumentar que "es que en casa nos cuesta mucho que se las ponga").
El hecho de que los niños pasen de la guarderia al cole, del cole a las extraescolares, al instituto y etc. es más por un tema de horarios laborales. El problema es que las horas que se pasan con los hijos, como ya se ha dicho, muchos padres tiran por la via facil y consienten o pasan de todo.
De la misma manera que no se evalua a los profesores como personas, a nadie le examinan para ver si esta capacitado para tener hijos. La población mundial decaeria vertiginosamente.
Por la parte de los profes, pues tambien hay tela. Por ejemplo, mi hijo pequeño ha perdido miserablemente 2 años (3º y 4º de primaria) porque le ha tocado una profesora que hace tiempo que tendria que haber colgado los habitos. La sra. en cuestion se pasa las clases contandoles su vida (literalmente) y cuando les pone un examen les hace subrayar unas frases del tema que toca para que se las aprendan y el dia antes les dice que frases les va a preguntar.
Al dia siguiente el chaval viene encantao con su 10 pero con una letra ilegible. Tanto es así que hasta él mismo se ha dado cuenta de que en 2º escribia mejor y este verano hemos estado machacando caligrafía.
Sé que esto es entrar en el anecdotario y que hay buenos profesionales (si no lo creyera no dejaria a mis hijos en sus manos) pero para mí es sintomático.
Evidentemente lo de los continuos cambios de ley y reformas varias no ayuda en lo más mínimo ni a profesores ni a alumnos (ni a los padres, se los juro).
Creo que el sistema educativo debe cambiar de raíz, no reformarse. Es absurdo que, en lo básico, se sigan usando los mismos métodos que hace un porrón de años.
Hace tiempo que creo que, por ejemplo, la historia debería enseñarse al reves. O sea, empezar por el conflicto Israel-Palestina e ir echando para atrás. Seria mucho mas interesante. No sé, es una idea...
Saludos y perdón por el peñazo, se me ha ido la mano