En mi opinión hay que saber andar antes de correr (leí que tocabas la guitarra, pues es como si no empezaras a tocar haciendo acordes y estuvieras ya haciendo downpicking o tapping). Si estás empezando, el push-pull, el moeller etc son técnicas que parecen muy guays pero que son bastante avanzadas y requieren de cosas que un principiante que no sabe coger una baqueta (es un ejemplo) no va a ser capaz de aprender y sobre todo, de comprender y aplicar.
Yo afianzaría primero lo básico (singles, dobles, paradiddles, flams) con la técnica básica (fulls, ups, downs y taps) y luego ya empezaría a bichear con estas cosas. Es bueno conocer y practicar, pero sin saltarse pasos, que puedes coger malos vicios.
Saludos!
2
te remito al gran video de Dave Wekl "Back to Basics" donde explica perfectamente estas cosas. De todas formas, tal y como dice hermanito, ten paciencia, camina antes de correr, y antes de caminar, asegúrate de gatear bien.
2
ese y si quieres seguir adelante, te recomiendo el "history of the US beat" de Steve Smith, tiene dos partes, una de la historia de la música en EEUU y otro de técnica pura, donde te cuenta al detalle la técnica Moeller y cosas muy interesantes. Además, para mi gusto, lo mejor de ese vídeo es un "extra" en el que sale en la sala de control con un charles haciendo el chorras... es espectacular...
1
vale, tienes que pensarlo "al reves". es vital que des siempre dos golpes con cada mano partiendo de la muñeca, y siempre sin notar tensión (la idea es que vayas subiendo de velocidad, y cuando notes tensión en las muñecas, bajar la velocidad un pelin y mantenerte ahí al menos 1 minuto seguido vigilando de que los cuatro golpes suenen iguales) . Hasta que no llegues a unos 110-120 bpm los dedos no van a comenzar a funcionar (al menos en mi caso) y será un proceso prácticamente involuntario. de hecho, si te fijas en los dos vídeos que hay, en el primero el tipo sólo mueve las muñecas, no los antebrazos. En el caso de alex hay un movimiento de antebrazos que suaviza el redoble. Eso se adquiere de forma natural. También es importante el tipo de agarre que usas, en los dos vídeos el primero es una posición alemana (las palmas de las manos hacia abajo) mientras que alex usa una posición francesa (palmas hacia dentro). En el caso de alex los dedos van a empezar a funcionar antes debido a la movilidad limitada de la muñeca en ese ángulo (no quiere decir ni mucho menos que esté mal, sencillamente es otro tipo de forma de coger las baquetas, Billy Cobham las coge así, entre otros muchos), si tu grip es alemán, o americano (un híbrido entre francés y alemán) la integración del movimiento de dedos va a venir más tarde. No hablemos del grip tradicional, eso ya es otro cantar...
Resumiendo, el double stroke roll es una técnica que cuando la ves hacer se ve muy fácil, pero llegar a dominarla requiere no una, ni dos, ni seis semanas, requiere años de estudio. No te lo digo para frustrarte, pero sencillamente la memoria muscular que tienes que desarrollar no va tan rápido como el cerebro quisiera... tómatelo con calma. Esto es una carrera de fondo...
Si no estás dando clases con nadie te recomiendo un profesor con clases regulares semanales. en los primeros pasos es vital estar bien tutelado.
Perdón por la parrafada...
2
Y yo pensando que era un problema mío y que no le pasaba a nadie mas!! ( pensaba que era cosa de ser malisimo!:baile:)
Lo que pasa que yo hago los dobles y luego práctico los cuadruples.
Como no tengo prisa en saber tocar a una velocidad X y por suerte todos los ejercicios me divierten y me gustan pues sigo practicando.
Es cierto que la soltura esa involuntaria que pide la muñeca y donde empieza a entrar la técnica de dedos poco a poco va apareciendo ( sobre todo com la mano derecha y en los cuadruples.Ademas el grip apenas lo pierdo ) pero con la mano izq. aun patina y pierdo el grip aunque creo que voy mejorando.( voy con metrónomo claro)
Esperemos que “pronto” se suelten ambas muñecas y sea capaz de hacerlo por sensaciones y por técnica de dedos!!
Saludos a todos!
2
Yo recomendaría lo que muestra Alex Sanguinetti en su video, controlar el rebote. Es lo mismo que enseña Dave Elitch, sin usar dedos ni nada. Bueno, puede que a velocidades extremas tengas que meterle dedos, pero yo no me preocuparía de eso ahora mismo. Dave Elitch lo enseña alrevés que la mayoría, empieza en una velocidad lenta y lo va bajando todavía más, hasta 40bpm o menos (en corcheas). Es muuuy dificil controlar el rebote tan lento.
Si quieres puedes practicar también dos golpes individuales con muñeca, incluso acentuar el segundo, te puede ayudar con shuffles y cosas así, pero date cuenta que conforme subes de velocidad con los dobles la muñeca se queda quieta y mueves el brazo y usas el rebote (en el video de Alex se ve perfectamente). Intenta simplificar, observar y escuchar
2
Buenas a todos!
Volveré a ver el video que me dices de Alex pero es que parece tan facil cuando lo ves en la tele!!jajaja
Supongo que será por falta de horas de ensayo y practica.Si arrastro la baqueta por la caja si suena mas de un golpe claro pero esa ni es la idea ni es la forma correcta!!=D>=D>
Tengo que darle caña porque empiezo a mejorar en otros aspectos y los “dobles” se me están quedando atrás y no es buena cosa!
Me pongo con tus consejos bananajou!!
1
Mañodrums!!! Jajajaja gracias por la aportación.
Lo decia en plan coña lo de “arrastrar la baqueta” para simularlo.
Soy consciente que los atajos no llevan a ningún sitio y todo es cuestión de práctica y paciencia.
Ahora mismo me encuentro en que “mas o menos voy controlando el rebote” a poca velocidad pero el gesto de levantar la mano/muñeca para volver a iniciar el doble golpe es lo que me cuesta y no me sale tan natural o cómodo.Es como si la mano se quedase abajo ( la mente me dice sube la mano pero ella va mas lenta!! )Supongo que visto en persona se ve mas claro que no explicado asi.
Sea como sea, gracias a internet y a vuestra ayuda hoy en día hay muchos videos donde ayudan a mejorar todo esto y a mejorar.
A ver si saco algo mas de tiempo para los dobles porque entre ejercicios de pedal de bomblo,doble pedal,independencia,ensayos de banda y preparar temas ( entre millones de cosas por practicar que me dejo en el tintero) ...:batera::batera:
Gracias por la info!!
no te acabo de entender... ¿controlar el rebote? eso es útil para los acentos, cambios de full stroke a taps, en los que la bellota acaba lo más cerca del parche... y para eso se usan los dedos. Controlar el rebote con la muñeca no es correcto, te acabarás haciendo daño. Si como dices la mano se te queda abajo, entonces baja la velocidad hasta que el movimiento te salga fluido y amplio, ya la subirás con el tiempo.
1
Si,si yo te entiendo a ti y la técnica.
Cuando hago el primer 2 con R luego no tengo problema al hacer el 2 con L.La cosa es que al volver a hacerlo con R, la mano ya no la tengo tan arriba como al inicio del ejercicio( sobretodo veo que no voy fluido cuando subo la velocidad ) y claro es como que voy tarde para volver a golpear.Ahora mejor??
Siento el toston!
vale... puede ser que no tengas lograda del todo la independencia entre tus dos manos, y digamos que "se piden permiso para tocar" la una a la otra, esto es, que hasta que no has terminado el movimiento con una mano no comienzas el de la siguiente... paciencia hermano...
2
Hola, tengo una duda. Al practicar rudimentos como por ejemplo paradiddles, al comenzar a una velocidad baja, es inevitable que use golpes single. Sin embargo, al aumentar los bpm, llega un momento en el que siento que para no perder el tempo debería hacer doubles en los LL y RR ¿es así? En caso afirmativo, me resulta imposible controlarlos, sobre todo con la mano izquierda. Es por que debería practicar más a fondo el double stroke roll?
Gracias de antemano :)
1
es asi. Llega un momento en el que los dedos entran en juego para los diddles, es inevitable. Si pierdes el control, haces bien en seguir dándole a los double stroke rolls.
1