Duda concreta Micro caja

JAVICHO666
por el 18/09/2007
Hola gente!

El domingo pasado tocamos en las fiestas de Barajas, en el escenario principal, ya que ganamos un concurso de maquetas....al parecer no se presentaron muchos grupos, jejeje.

El caso es que al microfonearme la batería me pusieron dos micros en la caja. Un condensador debajo de la caja, en la bordonera, y el otro, era un micro de pinza en el batidor.

La cuestión es que la caja sonaba brutal. Quería saber si ésto se hace normalmente y qué micros pueden ser? sobre todo el de pinza, el de abajo era un condensador, no me fijé cuál era. Supongo que el típico SM 57...no estoy seguro, o equivalente.

Digo esto porque estoy interesado en ir comprando micros y quiero la mayor calidad posible, quisiera saber si lo de poner 2 micros funciona sólo en directo y en grabación con unos vas que chutas, no sé. Por otra parte he leído por ahí que el SM 57 lo pueden usar los otros músicos....Supongo que será para ponerlos en los amplificadores de guitarra no? Quisiera también que se me confirmara ésto también, jeje. Un saludo y gracias.

Y de paso, recomendarme un buen set de micros (ya sé que hay miles de posts) busco ante todo calidad pero sin desorbitarse del precio, tengo pensado comprarme lo típico el AKG 112 para el bombo y el SM 57 para caja...para toms y condensadores qué recomendais? Sé que en principio podría ir tirando con marcas blancas para ésto último, pero si puedo ahorrar un poco más y evitarmelo, mejor que mejor. Gracias!.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Blackjack
por el 18/09/2007
Para grabar, claramente, hay gente que le pone 2 o 3 micros a la caja, quiero decir que es mas normal para grabar que para directo. Los micros que quieres elegir son los estandares. Para toms y platos, hay platos mas economicos, que te pueden hacer la funcion.

Un saludo!
Subir
Gañan
por el 18/09/2007
Para toms a mi me han dicho que los sensheizer e604 o e904 van de puta madre pero mejor que hablen los expertos.
Subir
JAVICHO666
por el 18/09/2007
Pues ahora tengo una gran duda:

Cómo veis esto?

http://www.musicstorekoeln.de/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/MusicStore-MusicStoreShop-Site/es_ES/-/EUR/ViewProductDetail-Start;pgid=TOZgS6SfaObm0000000000000000Dx3jZG2v?CatalogVideo=&ProductUUID=BfrVqHzlC04AAAESlmR_Z_HG&CatalogCategoryID=.pTVqHzmEKoAAAERAJ0vKPl9&JumpTo=OfferList

Es un set de Micros AKG: Nos tare el D112 para bombo y 4 C418Ph Snare/-Tom ... para caja y timbales. y me cuesta 555€. y con caja.

O por el contrario, y por separado me pillo un D112 , 3 sennheiser e604, y un shure M57 pa la caja. 573€...

Es aconsejable "sacrificar" el Shure M57 por uno de los anteriores? porque entiendo que para los Toms si que irá bien, pero para la caja...No sé, es que es más barato y encima viene con funda dura....vosotros qué haríais?

No ostante el shure son 100 pavos, es decir, en un futuro podría pillarme uno y utilizar el akg que me sobra para otras cosas, no sé.

Ah, y de aéreos de momento con unos de marca blanca, supongo unos TBone o algo así, no sé.

En definitiva la calidad va a ser infinitamente mejor si me pillo todo de distinta marca o me va a compensar pillarme el set entero de AKG por ahorrarme 20 euros y que me den un "Case"?? No sé si me entendéis.
Gracias!

O incluso, con ese presupuesto puedo hacer otra combinación?

PD: Gracias BlackJack y Gañán por los comentarios.
Subir
JAVICHO666
por el 18/09/2007
Por cierto y volviendo al tema principal del hilo, si se ponen dos micros para la caja....tendrían que ser iguales? tienen que serlo? o tienen que ser diferente...esque me pareció algo muy curioso, y de echo, el concierto sonó bastante bien, bueno, la caja sonó que te cagas, jejeje...y algún micro de pinza bueno para ponerle en el batidor? sabéis alguno? y el Shure (o Akg) colocarlo donde la bordonera.
Subir
1
Virfirjans
por el 18/09/2007
JAVICHO666 escribió:
Por cierto y volviendo al tema principal del hilo, si se ponen dos micros para la caja....tendrían que ser iguales? tienen que serlo? o tienen que ser diferente...esque me pareció algo muy curioso, y de echo, el concierto sonó bastante bien, bueno, la caja sonó que te cagas, jejeje...y algún micro de pinza bueno para ponerle en el batidor? sabéis alguno? y el Shure (o Akg) colocarlo donde la bordonera.

Lo que si que tienes que hacer, es invertir la fase de los micros porque sino se resta el sonido y suena mucho peor.
Dicho de otro modo, cuando pones dos micros enfrentados el sonido se anula, por eso hay que invertir la fase para que no ocurra ésto.
Lo de poner dos micros, además, básicamente es para captar mejor la sensibilidad de la bordonera

Edito:
Mírate este link a ver si te sirve:
http://batacas.com/foros/showthread.php?t=31097
Subir
Jesuscezon
por el 20/09/2007
pues como te han dicho, es bastante común en estudio grabar la caja con 2 micros (incluso 3, aunq eso requiere mas conocimientos y medios).

se suele usar un dinámico cardioide para el batidor (bastante pegadito al parche) como por ejemplo el SM57 (que es dinámico, no condensador como tu habias dicho antes) y debajo (según lo que he visto y leido) un micro de condensador y omnidireccional.

de todos modos te recomiendo que entres en https://www.hispasonic.com que ahi te van a aconsejar mejor en estos temas
Subir
dsbhsp
por el 20/09/2007
Efectivamente el SM57 és dinámico. El Beta57 es el modelo de condensador
Subir
ocho_10
por el 20/09/2007
El Shure SM57 es un absoluto standard para la grabación de guitarras eléctricas a todo trapo. Infinidad de legendarios riffs de guitarra han sido grabados con un SM57, generalmente a un par de dedos del cono, un poco ladeado y NO apuntando al centro. Es buena compra, es barato.
Subir
alexacuña
por el 03/10/2007
a la caja un 57 es mas clasico!!! como los rollings!
Subir
alexacuña
por el 03/10/2007
agrego....eh visto algunos utilizar un 57 arriba, un km184 de neumann debajo y un akg c414 arriba tambien.
tres micros.

pero bueno, tambien he visto utilizar de oh un par de u87.
saludos.
Subir
baran
por el 03/10/2007
Para grabar siempre puedes poner un micro de condensador de gran diafragma puesto a cierta distancia. El problema de estos micros es, por un lado que son más frágiles que uno dinámico, y por otro el precio. Si le arreas un golpe a un 414, te aseguro que sudas durante un buen rato, si es que sale vivo. Si le das a un 57... tienes que darle muy fuerte o en el punto justo para que se te rompa. Yo he grabado con dos Sennheiser e604 (el típico de toms de sennheiser de pinza) en la caja (arriba y abajo) y el sonido es más que bueno. Pueden ser diferentes, arriba y abajo, puesto que buscas diferentes sonidos. El de arriba busca la pegada, el cuerpo, y un poco de armónico, el de abajo busca básicamente bordonera.

Hay que partir de la base de que con cualquier micro se puede grabar cualquier cosa. Cada micro tiene un rango de frecuencias donde trabaja mejor, si el instrumento que vamos a tocar cubre el rango de frecuencias donde el micro tiene "respuesta plana", captaremos de PM, sino, tb podemso probar, no perdemos nada, yo he usado un SM58 para grabar un bombo, eso sí, no teníamos un sonido gordo de bombo, que digamos!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo