CORTAR UN CRASH (Quijote): ¿Diametro del agujero?

Ray Peterson
por el 09/02/2007
CORTAR UN CRASH (Quijote): ¿Diametro del agujero?

Hola!

Siguiendo con mi buena racha, ayer descubrí otra pequeña grieta en mi crash 16". Esta es radial (viene desde el extremo y avanza hacia el centro). Creo que la he pillado a tiempo, puesto que es muy pequeñita todavía.
En cuanto la vi, quité el plato, y empecé a pensar qué hacer. Quiero hacerle el "bocado" tipo Quijote, pero no sé si será mejor hacerlo con un radio grande, o con uno pequeño, tipo huella de pulgar, o hacerlo grande, para que sea menos llamativo.

¿Qué me aconsejáis???

Muchas gracias
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
helkia
por el 09/02/2007
Siempre el mayor diámetro posible, así las vibraciones se repartirán más y no se concentrarán tanto en la zona de la rotura.

Yo corté hace 2 años y pico un crash A custom 18 projectión y le doy cera cada dia. Y ahí está, no le ha vuelto a pasar nada.

Adéu
Subir
javikh
por el 09/02/2007
yo antes de cortarlos, les hago un agujerito con una broca donde termina la raja. Aunque no da resultado siempre, suele ser efectivo y discreto
Subir
Ray Peterson
por el 09/02/2007
helkia escribió:
Yo corté hace 2 años y pico un crash A custom 18 projectión y le doy cera cada dia. Y ahí está, no le ha vuelto a pasar nada.
Adéu



¿Cera? ¿te refieres a que le metes caña? ¿ o que realmente le aplicas cera?
Aviso: esta pregunta puede llegar a parecer realmente estúpida, no me toméis en serio, es que es muy pronto y escribo desde el trabajo O:)

Lo de los agujeros lo hice en el china, y se apagó totalmente el sonido, ya ves,...aunque tambien es verdad que al final fueron 6 agujeros (tres rajas), jeje, y el plato no pudo soportarlo mas.

Una cosa, si hago el radio realmente grande, puedo hacer casi una línea recta para el bocado. ¿Existe algún límite a la hora de hacer esto? Quiero decir, a lo mejor hay que hacer el radio todo la grande que se pueda, pero dentro de un margen, no? ¿o cuanto mas grande mejor?
Subir
helkia
por el 09/02/2007
Lo de cera es que lo uso a diario y bastante. Bueno, y el limpiador que uso lleva un poco de cera sintética, jejeje. Para entendernos digamos que le doy cera en los dos sentidos.

Lo de los agujeros yo nunca lo he hecho, y el corte es algo así:

[ Imagen externa no disponible ]

Legar a hacerlo recto no creo que sea bueno ya que reduces el perímetro del plato y se reparten menos las tensiones. Vamos, que igual va bien pero yo hago una cosa intermedia, ni un radio muy grande ni muy pequeño. Luego límalo y pasale una lija al agua y todos los bordes redondeados (esto es muy importante).

Adéu
Subir
Ray Peterson
por el 09/02/2007
Ahora si que me ha quedado claro... gracias tios!!!!
Subir
jimijazz
por el 09/02/2007
¡¡¡¡¡¡¡¡ Joder cuanto agujero !!!!!!!
No sé, pero me parece que soys un poco brutos!!! Además os teneis que plantear que no le estais pegando adecuadamente al plato. Los platos no son iromplibles, pero si los cuidais bien casi.
A los platos no se les pega perpendicularmente al canto con la baqueta, ya que en este caso el plato no puede absorber la fuerza de la baqueta puesto que no tiene movimiento posible, se les tiene que pegar con la baqueta en la tangente, en ese caso el plato al tener cierta flexiblidad absorbe el golpe, vibra y no se rompe. Hay un video de Zildijian (creo) donde Manu Kache lo explica de forma muy clara.
Que no es que sean baratos que digamos!!!!
Subir
helkia
por el 09/02/2007
jimijazz escribió:
¡¡¡¡¡¡¡¡ Joder cuanto agujero !!!!!!!
No sé, pero me parece que soys un poco brutos!!! Además os teneis que plantear que no le estais pegando adecuadamente al plato. Los platos no son iromplibles, pero si los cuidais bien casi.
A los platos no se les pega perpendicularmente al canto con la baqueta, ya que en este caso el plato no puede absorber la fuerza de la baqueta puesto que no tiene movimiento posible, se les tiene que pegar con la baqueta en la tangente, en ese caso el plato al tener cierta flexiblidad absorbe el golpe, vibra y no se rompe. Hay un video de Zildijian (creo) donde Manu Kache lo explica de forma muy clara.
Que no es que sean baratos que digamos!!!!


Ya, pero cuando lo rompí no conocía este foro y mi tecnica era un tanto primitiva, jejeje :martillo:


PD: por cierto, lo corté con una dremel (marca carrefur de 10 euros) pero antes le marqué el corte con un rotulador.
Subir
Ray Peterson
por el 09/02/2007
Yo me bajaré al taller de un amiguete mecánico, que tiene ahí la máquina esta que literalmente "se come" el plato (ya lo hice con un crash que intenté convertir en splash), y queda bastante aseado.

Sobre la incidencia de la baqueta... sí que es verdad, aunque confieso que a veces lo he inclinado y me da la sensación de que el plato suena menos, no sé. Desde que se me rompió el china tengo especial cuidado en la pegada, y la verdad es que las baquetas me están durando más....jeje.

¿Algún link al video ese de como darle a los platos?
Subir
jimijazz
por el 09/02/2007
Ray Peterson escribió:

¿Algún link al video ese de como darle a los platos?


Pues lo intentaré, a ver si lo encuentro y os lo puedo pasar.

Referente a lo del volumen, si que es verdad que suena un poco menos rudo, pero más redondo y bonito (para mi gusto, claro) pero así se puede pegar más fuerte sin dañarlo. Quizá es solo acostumbrarse, yo creo que merece la pena.
Subir
Ray Peterson
por el 12/02/2007
Desde luego, en esta vida todo es acostumbrarse.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo