Como se toca el diddle del paradiddle?

Houzez
por el 21/05/2022
Buenas a todos, quiero estudiar bien de 0 los PARADIDDLES, mi duda es si el DIDDLE se debe tocar con rebote como quien toca un DOUBLE STROKE (no 2 golpes de muñeca) o se toca como 2 golpes únicos (con muñeca). Por que cuando aumento la velocidad se me hace imposible hacer que todos sean golpes únicos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Mañodrums
por el 22/05/2022
es lo mismo que el double stroke roll, o el redoble de dos golpes. Hay que empezar despacio, con todos los golpes de muñeca procurando que suenen iguales. Conforme vayas subiendo la velocidad, al igual que con el redoble, el diddle pasará de la muñeca a los dedos de manera natural. Y lamentablemente, al igual que el redoble, lograr que suene bien es algo que no se logra en un par de meses precisamente...
Subir
Houzez
por el 22/05/2022
Mañodrums escribió:

es lo mismo que el double stroke roll, o el redoble de dos golpes. Hay que empezar despacio, con todos los golpes de muñeca procurando que suenen iguales. Conforme vayas subiendo la velocidad, al igual que con el redoble, el diddle pasará de la muñeca a los dedos de manera natural. Y lamentablemente, al igual que el redoble, lograr que suene bien es algo que no se logra en un par de meses precisamente...

Ahh bien entonces es cuestion de seguir dandole, osea que conforme subimos velocidad es con dedos y rebote como en redoble de dobles, perfecto gracias
Subir
1
tweety
por el 23/05/2022
Hola Houzez

Dependiendo de la intensidad que quieras darle a esos diddles, si los vas a tocar en un timbal base con poco rebote o en una caja con mucho, deberás adaptar el tipo de golpe.

Por ejemplo, si quieres dar acentos únicamente en la primera nota del paradiddle, los diddles serán 2 golpes llamados "taps"
Si el acento lo quieres ejecutar en la segunda nota del paradiddle, entonces el diddle estará formado por un "tap" y un "up", dejándote la mano preparada para el acento que vendrá después.

Al final, la destreza a adquirir es poder tocar dos golpes seguidos de maneras diferentes, con lo cual, todo lo que hagas para lograr este fin (tocar con dedos, muñeca, rebote o acción directa) sumará a tu conocimiento de este tipo de golpes.

Un saludo!
Subir
1
Virfirjans
por el 24/05/2022
tweety escribió:

Hola Houzez

Dependiendo de la intensidad que quieras darle a esos diddles, si los vas a tocar en un timbal base con poco rebote o en una caja con mucho, deberás adaptar el tipo de golpe.

Por ejemplo, si quieres dar acentos únicamente en la primera nota del paradiddle, los diddles serán 2 golpes llamados "taps"
Si el acento lo quieres ejecutar en la segunda nota del paradiddle, entonces el diddle estará formado por un "tap" y un "up", dejándote la mano preparada para el acento que vendrá después.

Al final, la destreza a adquirir es poder tocar dos golpes seguidos de maneras diferentes, con lo cual, todo lo que hagas para lograr este fin (tocar con dedos, muñeca, rebote o acción directa) sumará a tu conocimiento de este tipo de golpes.

Un saludo!

Qué grande!!! Imposible explicarlo mejor.
Yo ahora estoy revisando mi técnica de manos con un profesional y me doy cuenta de que a veces pasamos por alto estos aspectos que, al final, son los más esenciales para mejorar nuestra interpretación...
Un abrazo máster.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo