Es imposible opinar sin escuchar y el único que ha podido escuchar eres tú.
Es decir si a ti te suena bien ¿cual es la duda?.
Como opinión personal, nunca en la vida taparía un plato para tocar Jazz (ni para cualquier otra casa), creo que es contradictorio (para mí) en el swing, el plato tiene que respirar, tiene que crear colchón y dudo mucho que lo consigas con una barandilla...
En cuanto a lo de las cajas, pues veo mejor gastado el dinero en dos cajas que suenen completamente diferente que en dos cajas que suenen practicamente igual.
pues lo de los 3 rides distintos es precisamente por lo que decía que los platos en el jazz tienen que respirar, y que mejor que respirar de diferente manera en los diferentes pasajes. Se puede respirar más profundamente o más intensamente o más levemente. Con 3 rides consiguen ese colorido emocionante que caracteriza esa música (y un buen músico, con uno solo también lo consigue ;-) ).
La diferencia entre un ride para rock y un ride para Jazz creo que tiene que ver con el peso y los matices del ride. Para rock ha de ser un plato pesado y con un ping seco y presente, que se note que está ahí acompañando a esas guitarras distorsionadas. Para Jazz suele ser un plato más liviano, más fino y rico en armónicos, con musicalidad y ese colchoncito que acompañe, que sea una brisa para el resto de músicos, pero que también este ahí ese ping dibujando con swing el camino (joder que poético :mrgreen: ).
Peeeero, como siempre, dale un plato heavy a Bill stewart y oirás el más bello de los swingeos, o dale un plato thin a John Bonham y te sacará el sonido con más peso que hayas oido nunca.
Ahí queda eso <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
resumiendo lo que dice luismi
"el sonido esta en las manos"
intenta darle el color necesario a cada parte, incluso con un ride podrias, en la intencion de tus manos hay mucho a tener en cuenta.
Respecto a lo que dices de las cajas, yo las afinaria diferentes, muy diferentes pero que entre ellas tenga relacion, no se si me explico bien, pero busca un timbre adecuado a cada una que te sirvan para diferentes texturas.
ah y mucha suerte!
Es cierto lo de Bill Stewart, en los videos que he visto de él cuando quiere sacarle un sonido más cortante al ride es como que cierra el grip y usa el pulgar para meterle presión a la baqueta, y cuando quiere un sonido más ligado abre el grip.
Muy de acuerdo con lo que dice el colega Virfirjans,pero tambien es verdad que un plato especifico ayuda.
Otra cosa a tener en cuenta es tu bateria,con solo un ride de jazz(swing) no va a sonar a jazz,bueno,puede ayudar tambien.
Lo que quiero decir es que un buen sonido jazzy se consigue haciendo que la bateria sea un solo cuerpo,no una caja,un bombo,etc...
Pero como se a que te refieres yo te recomiendo un plato que casi se pueda doblar con las manos,oscuro y abierto en sonido.Los turcos son especialistas en eso.
La cadenita del baño es una buena opcion pero mata un poco los armonicos.
Ja! Bill Stewart es un desgraciado!!! Le podés poner un zbt, un paiste 400 o una tapa de cacerola y el tipo creará un orgasmo de todas formas.
I love you Bill
Se puede experimentar con todo y buscar distintas sonoridades haciendo lo que se te ocurra, pero intentar buscar un sonido de jazz apagando un plato creo que es ir en dirección contraria
Como anecdota comentarte que Brian Blade, el ahora famoso batero de jazz... yo le vi tocando en un teatrillo de Vitoria hace ahora unos 15 años acompañando a Mark Whitefield, y llevaba dos rides exactamente iguales. El mismo. Uno a la derecha y otro a la izquierda. Me extrañó, pero más tarde leí en internet que sí, que eran el mismo, 2 Zildjan de 21". Y el tío era un mocoso y ya tocaba que lo flipas con el hihat, 2 rides iguales y tambores de 18, 10 14 más la caja.
Cualquier ride "medium" te sirve. Yo los platos "thin" no puedo ni verlos.<img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
Pues yo estoy con virfi. Me acabo de meter en esto del jazz hace nada, tocando con mi novia y su clarinete, y la verdad es que estoy enamorado de mis platos. Llevo un hihat istanbul mehmet legend y un crash/ride istanbul mehmet nostalgia, y la verdad que son platos muy dulces, con un baquetazo brillantito y resonante y un colchon mas grave y oscurillo que es una delicia. A mi me parece una musica que por caracter necesita de platos con una gran dinamica, que respondan increiblemente a intensidades muy bajas y que luego puedan subir con la musica, pero sobre todo, que creen un ambiente alrededor de la bateria, nada secos. Mi crash/ride por ejemplo tiene bastante mas cola de lo habitual, pero al ser una cola mas bien grave, no se pierde en ningun momento el pulso de la baqueta sobre el plato, una delicia.
Yo estoy de acuerdo con los que dicen que no apagarían el ride. Tiene que haber colchón ahí...