la colocación de la microfonia en el bombo es muy importante por ejemplo si lo acercas al parche batidor sonará mucho ataque, si lo pones muy afuera sonará mucho grave pero sin ataque, si lo encaras hacia la madera, vas a tener resonancia, la cosa es investigar....
si grabas por pistas intenta que la ecualización sea plana para luego en el PC ya le das con los plugins la ecualización que quieras
y la colocacion de los micros de ambiente..... yo los pondria mas o menos en el centro de la bateria encarando cada uno para su lado, no al reves como lo hacias tu, asi puedes mandarlos a L y R (panoramizarlos) respectivamente y te dará una especie de sensación de sonido Stereo cuando hagas un break de toms
Hola,
Yo haría lo que dice jjnavarro en cuanto a los ambientes (overhead) y si puedes le pondría un micro a la caja individual porque si panoramizas los ambientes la caja igual te queda un poco desplazada a un lado y eso no mola.
En cuanto al sonido del bombo... Con ese micro no creo que puedas hacer maravillas sin un procesado posterior, de todas formas prueba a colocarlo en diferentes posiciones para ver cual es la que mas te gusta.
Salu2
Hola, vaya, había escrito un ladrillo y se perdió al enviar. Intentaré resumir.
Si buscas un sonido más "realista" de bombo, supongo que lo que buscas es el ataque de un micro cercano, que yo colocaría en el agujero de descompresión del bombo, de contar con un sólo micro. Los sonidos de bombo "ambiente" son más característicos de estilos como el jazz clásico.
Los ideales son los archiconocidos Shure Beta 58 y AKG D112, y lo son por algo. Si no puedes aspirar a estos micros, yo he conseguido resultados "escuchables" con 57´s y 58´s. A mi oído y a la hora de buscar ecualizaciones extremas, prefiero un bueno micro "todo uso" a uno mediocre y dedicado para bombo. Consigo mejores resultados en el primer caso. Pero es una opinión personal.
Respecto a la colocación de overheads, la forma más sencilla de evitar problemas de fase es con el modo x-y. Ambos micros juntos, formando unos 90º entre ellos, y a una altura que depende varios factores.
Uno de ellos es la altura de tu techo. Te recomiendo que no uses medidas "cuadradas", como el hecho de colocar los overheads a media distancia entre techo y suelo. Mejor a 2/3, por ejemplo. La altura también depende de la altura a la que coloques tus platos, que cada baterista es un mundo.
La separación entre ambos en este caso es nula, pero puedes jugar con el ángulo para abarcar más ancho estéreo o menos, en la batería. Prueba y escucha cómo te suena más realista tu batería. Se trata de buscar un estéreo real y un buen balance entre las distintas piezas que forman la batería. No sólo los toms entran en juego, si no toda la batería.
Para que la caja no quede desplazada hacia un lado en la mezcla a la hora de panoramizar los overheads, usa un cordón, por ejemplo, y procura que hay la misma distancia desde el centro de la caja, hasta los micrófonos (hasta el punto donde las cápsulas de ambos micros se juntan). De este modo la caja sonará centrada, al llegar la caja en el mismo momento a los dos micros de ambiente.
PD: Hace tiempo que comenté que colgaría un artículo sobre grabación de baterías y blablabla. Sigo en ello, terminándolo si no me lío. En cuanto lo acabe, lo cuelgo y también podéis colocarlo por aquí a la vista de los foreros baterísticos del lugar, o lo que os dé la gana. :)
A ver si entre todos vamos despejando dudas de la grabación de baterías. Paciencia y adelante!
PD2: Por favor, moderadores, que alguien haga llegar a los de "arriba" que un login que dura tan poco juega en contra de los que tardamos en escribir un post. Cuando vamos a darle a "enviar".... pide logearse de nuevo y a veces se pierde todo el mensaje que se había escrito.
Saludos.
Hola, gracias.
Sí, si a veces el mensaje se mantiene aunque falle al enviar, pero también a veces no, y lo pierdes (me pasa en mi web tb y me acuerdo de todo lo malo cuando pasa).
Lo del word pad lo hago a menudo, sí, pero aunque parezca mentira, resulta más frío que responder directamente en el foro, además de tener el mensaje de la pregunta justo al lado de donde escribes, para posibles consultas antes de postear.
Haré lo que me dices del logeo, gracias de nuevo.
para que el bombo suene como un puñetazo en el estomago no solo hay que equalizarlo si no COMPRIMIRLO.... en tu secuenciador tienes compresores, asi que prueba con un ataque duro y a partir de ahi ves graduando para que no te quede chafao.
En cuanto a ambientes, haz varias pruebas la colocacion X-Y que te han recomendado por arriba es bastante comun entre profesionales y servicial (buena eleccion)....
Pero si vas a grabar en el local la resonancia te puede afectar intenta colocar una manta en las paderes (detras y laterales de la bateria para que no reboten tanto agudos)
intentaria aislar la caja y el bombo. tendras mas control sobre el conjunto en si. (aqui en tu secuenciador le metes una puerta de ruido para que no se cuele por los aereos).
Suerte !!!
Claro que puedo explicarlo. Es muy sencillo.
Lo mismo te vale un cordón, que una cinta métrica, que cualquier cosa que te sirva para medir dos distancias.
Lo importante es que las dos cápsulas de los overheads, estén a la misma distancia del centro de la caja. Por lo tanto, colocas la punta del cordón en el centro de la caja y estiras el cordón hasta la cápsula de un overhead, y seguidamente al otro, para comprobar que haya la misma distancia, o si no, colocar ese segundo overhead en la distancia ideal a la caja.
En resumen, coloques como coloques los overheads, lo recomendable es que la distancia desde cada uno de ellos a la caja sea la misma. Se trata de que la señal tenga que recorrer la misma distancia cuando la caja suena, hasta cada overhead, para llegar en el mismo momento temporal, y no se produzcan efectos indeseados.
A ver si te ha quedado algo más claro el asunto.
Por otro lado, la compresión no tiene por qué ser necesaria en un bombo. Antes hay que escuchar. Yo también fui de los que metía compresor a cada pista por norma general, pero el oído siempre acaba dicidiéndote la verdad, y muchas veces perjudicamos más el sonido comprimiéndolo, que si no lo hiciésemos. aunque es cierto que las baterías suelen comprimirse, y más a medida que el estilo musical se hace "duro".
supongo que te querían decir que la puerta de ruido se inserta en caja y bombo, y no en los aéreos. En los aéreos suena antinatural al cortar los ambientes y platos de repente, por momentos. lo que sí se puede usar en aéreos es un expansor (una puerta gradual, no on-off), aunque suele ser en casos especiales, al menos yo.
Saludos!
coloca el micro del bombo todo lo dentro del mismo ke puedas, enfocado al punto donde golpea la maza
Puedes utilizar sólo un overhead...
Caja, bombo y un overhead.
Y si la habitación "suena bien" yo recogería el ambiente. Paseate por la habitación y pon un micro donde mejor suene, a la altura de tus orejas.