Caja, caja y más caja

  • 1
Virfirjans
por el 14/10/2008
Acabo de encontrarme con esta página y me ha parecido superinteresante:

http://www.amerscothighlandpipeband.com/drumcove.html

Hay ejercicos de caja (singles, dobles, paradiddles, etc...) y mogollón de partituras de piezas exclusivamente para tocar en la caja. Parece bastante chulo.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Indi ohh
por el 14/10/2008
Muy, muy util.Gracias por la info.Ale a darle.Saludos.
Subir
Plindor
por el 14/10/2008
[ Imagen externa no disponible ]

Joder, lo de los tresillos y tal pos weno pos se leen, pero esto?. me jode no poder leerlo. como se lee?

y las notas pequeñas superiores? que son notas fantasma?
http://www.amerscothighlandpipeband.com/images/snarscan/strokedv.jpg
Subir
Virfirjans
por el 14/10/2008
¿En donde ves la dificultad? ¿en la subdivisión? aclarar que por encima de la linea es mano derecha y por debajo de la linea es mano izquierda (deduzco, espero no estar equivocado).
Las notas pequeñas son drags (ponlo en el google o en youtube y seguro que encuentras ejemplos de que es).
Si te cuesta leerlo por la dificultad, puedes tomar un solo compás por ejemplo y pasar las fusas a semis, las semis a corcheas y las corcheas a negras e ir muy poco a poco.
No tengas prisa. Piensa que en vez de un ejercicio tienes tantos como compases. Ya habrá tiempo de tocarlo todo de corrido.
Subir
Plindor
por el 14/10/2008
Si, exactamente es eso, las figuras szeguramentes en si en vez de fusas fueses corcheas, me resultaria mas facil, esque me cuesta mucho leer tantas notas entre los golpes de metronomo. y lo de los drags son como mordientes no? y entonces como se aplica cuando te sale la corchea tachada?.

y a todo esto gracias por las explicaciones:bien:
Subir
Calimocho
por el 14/10/2008
Me encantan tus aportes virfirjans son siempre super utiles , muchas gracias la pagina esta muy pero que muy bien hay horas y horas pa tocar.
Subir
jorgerox
por el 15/10/2008
si señor, pena que mi nivel de lectura sea bastante bajo...
Subir
surko
por el 15/10/2008
Virfirjans escribió:
Acabo de encontrarme con esta página y me ha parecido superinteresante:

http://www.amerscothighlandpipeband.com/drumcove.html

Hay ejercicos de caja (singles, dobles, paradiddles, etc...) y mogollón de partituras de piezas exclusivamente para tocar en la caja. Parece bastante chulo.


Bueno, tron.....me acabas de hacer feliz!

Porque estaba buscando un método de manos que fuera desde lo más simple a cosas ya más complicadillas para un alumnete, y no encontraba nada que no se saliera del clásico "Stick Control", así que no sabes el apaño que me acabas de hacer, tío....

(y por supuesto, yo también tengo que darle a algún ejercicio, of course....o sea, que genial por partida doble...)

Un saludo y mil gracias....ya estaba empezando a desesperarme...!!!

:bien:
Subir
skirge
por el 15/10/2008
Muchas gracias es poco hoy en clases se lo he dixo a Jose y nos ha mandado cosas de ahi :DDD

Muxas gracias de nuevo tio :D
Subir
xuncall
por el 15/10/2008
Genial pág!! Muchas gracias!!
Subir
Virfirjans
por el 15/10/2008
Plindor escribió:
Si, exactamente es eso, las figuras szeguramentes en si en vez de fusas fueses corcheas, me resultaria mas facil, esque me cuesta mucho leer tantas notas entre los golpes de metronomo. y lo de los drags son como mordientes no? y entonces como se aplica cuando te sale la corchea tachada?.

y a todo esto gracias por las explicaciones:bien:

Plindor
Se me ha ocurrido un truquillo que quizá te podría ayudar a hacerlo más fácil para empezar.
Como te he comentado, no tengas miedo a coger solo un compás y analizarlo por separado, ya habrá tiempo de correr.
Por ejemplo, si cogemos el primer compás que has puesto y pongo arriba todos los golpes (derecha izquierda) si simplemente tocáramos todas las fusas:
[ Imagen externa no disponible ]
Como es un 2/4 por compás hay 2 negras, o 4 corcheas, o 8 semicorcheas, o 16 fusas, ponemos como guía esos 16 golpes de fusa alternando mano derecha con mano izquierda.
Siguendo ese guión, simplemente toca y acentúa las notas que están:
d _ _ i | d _ _ i | d i d i | d _ _ _ (en negrita los acentos y separado por barras lo que vendría a ser la duración de las 4 corcheas del compás)

No se si me he explicado, pero bajando el metrónomo y mirandolo por partes, con paciencia y sin correr, todo se puede sacar.
:bien:
Subir
joman777
por el 15/10/2008
creo que te va a resultar mas facil si trabajas el compas en 4x4 y una vez que lo tengas bien trabajado lo pasas
a 2x4 que es como esta.
Subir
Plindor
por el 16/10/2008
joder Vicfirjan que si te has explicado, es exactamente lo que he hecho jejej. Eso y transcribirme a parte los compases en una menor medida. Hasta hoy todo correcto, pero lo que me estan jodiendo son los putos drags:baile:. No me queda nada claro como se ejecuta la corchea tachada, ¿es lo mismo que las semicorcheas de mas abajo? o es un mordiente de una nota.

Por cierto esta cojonudo el ejercicio, ahora que lo entiendo mas o menos. lo de leer siempre ha sido mi espina clavada.
Subir
Virfirjans
por el 16/10/2008
No, ojo.
La corchea tachada es un flam: Golpe que suena "casi" al unísono que la nota sobre la que está y a menor volumen.
El Drag es un pequeño arrastre antes de la nota. Como un golpe doble fantasma pegado y precediendo a la nota.
Subir
Plindor
por el 16/10/2008
Y ya que esto va de ejercicios de caja aqui esta mi aportacion, es una chorraduca que aprendi en un clinic de Alfred Berengena hace poco. Lo pongo asi a lo cutre, es un ejercico simple:

c - corcheas
s- semicorcheas

c c c c c c c c c c c c ssssssss c c c c c c c c c c c c ssssssss

D D D D I I I I D D D D IDIDIDID I I I I D D D D I I I I DIDIDIDI

Esto son: 4 corcheas de cada y semicircheas en el redoblillo. O bueno com o queraís semicorcheas ,fusas jejeje.

y tambien se puede doblar el numero de golpes:

D D D D D D D D I I I I I I I I D D D D D D D D IDIDIDIDIDIDIDID I I I I I I I I D D D D D D D I I I I I I I DIDIDIDIDIDIDIDI
Subir
Mr. Kaos
por el 19/04/2009
Por mi experiencia te aconsejo Plindor que intentes ponerte al día con las figuras del Solfeo, no te llevara más de 2 ó 3 meses y te será de gran utilidad, te facilitará mucho las cosas te lo puedo asegurar
Subir
Ale_d-7
por el 20/04/2009
Esta estupenda la pagina :bien:. A mi me ha costado un poco entender lo de la lectura, pero con la explicación de virfirjans lo he conseguido, hay que ir paso a paso sino es bastante lioso.

Saludos!!
Subir
petekanjol
por el 24/04/2009
interesante página, gracias!!!!
Subir
kilersk3
por el 26/05/2009
Una pregunta Virfirjans, estoy empezando a leer y eso... aqui a semis :

d i d i | d _ _ _

no sería d i d i | _ _ _ d ?? dejando el tiempo de la fusa que no se toca?
Subir
Virfirjans
por el 26/05/2009
no entiendo la pregunta...
Subir
Virfirjans
por el 26/05/2009
kilersk3 escribió:
Una pregunta Virfirjans, estoy empezando a leer y eso... aqui a semis :

d i d i | d _ _ _

no sería d i d i | _ _ _ d ?? dejando el tiempo de la fusa que no se toca?

A ver si es esto a lo que te refieres:
[ Imagen externa no disponible ]

El primer compás es
d i d i | d _ _ _
El segundo compás es
d i d i | _ _ _ d

¿era eso?
Subir
kilersk3
por el 26/05/2009
Virfirjans escribió:

[ Imagen externa no disponible ]
Como es un 2/4 por compás hay 2 negras, o 4 corcheas, o 8 semicorcheas, o 16 fusas, ponemos como guía esos 16 golpes de fusa alternando mano derecha con mano izquierda.
Siguendo ese guión, simplemente toca y acentúa las notas que están:
d _ _ i | d _ _ i | d i d i | d _ _ _


Me refería al ejemplo que has puesto de tocar primero solo corcheas , luego solo semicorcheas no?
Primero los dos compases de corcheas y luego en el último de los dos compases de semicorcheas no se tocan las fusas, que están de por medio. Habría un silencio ahí o al final como has puesto tú?

EDITO: Creo que lo he pillado y es como lo pusiste tu, ya que al tocarse como una negra sola se toca despues del compás anterior, por lo tanto luego no hay ningún silencio (aunque estarían los de las fusas).
Subir
Virfirjans
por el 26/05/2009
Creo que cometes el mismo error que cometía yo cuando estaba aprendiendo solfeo, que es verlo com un tetrix en lugar de como una secuencia en el tiempo.
Mexplico.
Por un lado, sabemos que la suma de negras, corcheas, semis, etc... han de sumar el compás (por ejemplo en 4/4 4 tiempos)
Pero también, y esto es lo más importante, debemos seguir la secuencia, es decir, la nota siguiente está a la distancia que marca la nota anterior, despues de una semicorchea viene la siguiente nota (o el siguiente silencio) SIEMPRE a una semicorchea de distancia.
No se si mexplico...
Subir
kilersk3
por el 26/05/2009
Ahora entiendo. Gracias de nuevo Virfirjans.(Pareces mi profesor tio xD)
Subir
Mr. Kaos
por el 11/06/2009
Virfirjans escribió:
A ver si es esto a lo que te refieres:
[ Imagen externa no disponible ]

El primer compás es
d i d i | d _ _ _
El segundo compás es
d i d i | _ _ _ d

¿era eso?


Ha ver que te parece esta interpretacion:

ta ta ta ta ta, tatatata, y ta...

1........... 2...1..........2- -

y en bucle

tatatatata, tatatata y ta tatatatata, tatatata y ta...
1.........2..1.........2 - - 1.........2..1..........2

Esto es a lo bestia, por eso me reitero: en un par de meses con el solfeo, solo las figuras ritmicas,( no es necesario el doremifasol) conseguireis avanzar mucho en la interpretacion de muchos ejercicios. El lenguaje está ahí para usarlo, no es necesario que nos inventemos uno cada el nuestro como hace mi suegra.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo