Ejercicio de Bombo (combinaciones)

  • 2
Alex Sanguinetti
por el 18/06/2010
Virfirjans escribió:


Hay muchos errores en este articulo a proposito...

Saludos,

Alex Sanguinetti (Valencia)
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Virfirjans
por el 18/06/2010
Joder Alex

Debes ser durísimo con tus alumnos

;)
Subir
Alex Sanguinetti
por el 19/06/2010
No, por que? Todo lo contrario...que tiene que ver?

Ademas soy muy amigo de todos mis alumnos, tanto de los niños (el mas chico 5 años) a los mas grandes (como de 60).

Volviendo a la nota, esta llena de errores, que deberia decir, que no los tiene? No seria deshonestidad de mi parte no decirlo?

Para los alumnos entiendo que es importante aprender las cosas como son y no como no son, de estar estudiando y tener esa seguridad y confianza en lo que se les dice, de tener un profesor con la preparacion adecuada, que puede detectar los errores, resolverlos y sobre todo que puede guiar para obtener el mejor resultado en menos tiempo.



Te das cuenta de los errores? Puedes mencionar alguno?




Un caluroso saludo,

Alex Sanguinetti (Valencia)
Subir
lanunu
por el 19/06/2010
La pelota esta en el tejado de Vrifir
Subir
Jesús Gancedo García
por el 19/06/2010
Hay bastantes, sobre todo a lo referente a la duración de notas y a la terminología en general. La verdad es que para un chico que empieza es simple y directo, pero puede llevar a equivocaciones. Por ejemplo, en la primera página, si nos encontramos una redonda (que equivale a cuatro tiempos, no a cuatro compases), para un batería, es cierto que debes "esperar" cuatro tiempos, pero no es del todo cierto, ya que su verdadero significado es que debemos alargar la duración de la nota cuatro tiempos, y ese es el significado que debe entender el lector.

Es un tema complicado, no todo lo que circula en la red es válido, aunque si que es encomiable la labor que hacéis en este portal.
Subir
Alex Sanguinetti
por el 19/06/2010
Jesús Gancedo García escribió:
Hay bastantes, sobre todo a lo referente a la duración de notas y a la terminología en general. .


EXACTO!

Jesús Gancedo García escribió:
Hay bastantes, sobre todo a lo referente a la duración de notas y a la terminología en general. La verdad es que para un chico que empieza es simple y directo, pero puede llevar a equivocaciones. Por ejemplo, en la primera página, si nos encontramos una redonda (que equivale a cuatro tiempos, no a cuatro compases), para un batería, es cierto que debes "esperar" cuatro tiempos, pero no es del todo cierto, ya que su verdadero significado es que debemos alargar la duración de la nota cuatro tiempos, y ese es el significado que debe entender el lector.

Es un tema complicado, no todo lo que circula en la red es válido, aunque si que es encomiable la labor que hacéis en este portal.




Hola Jesus,

si voy SOLO a lo que mencionas: una redonda vale 4 tiempos SOLAMENTE en compases con denominador 4, ya que una redonda, por ejemplo, en un compas de 2/2 vale 2 tiempos, en un compas de 9/8 vale 8 tiempos, etc...

HAY MUCHOS ERRORES EN EL ARTICULO, REPITO.

* Aprovecho (otro tema) para felicitarte por el ejercicio de warm up the Collins-Thompson, muy original y muy bien tocado!

Saludos,

Alex Sanguinetti (Valencia)
P.D.: Una redonda equivale a cuatro compases si la metrica es 1/4 solamente
Subir
Jesús Gancedo García
por el 19/06/2010
Muchas gracias Alex, un saludo!!!
Subir
Alex Sanguinetti
por el 19/06/2010
Como no he escuchado de Virfirjans paso a poner algunos de los errores SOLO de la primera pagina de ese articulo:



1) „La nota redonda o whole note tiene un valor de 4 tiempos.“
(Falso: la redonda vale 4 tiempos solo en metricas con denominador 4).

2) „En tiempo 4/4, ya que la nota blanca tiene dos compases de largo“
(Falso: en 4/4 la blanca vale medio compas).

3) ....(sigue de lo anterior), la nota redonda tiene cuatro compases de largo.“
(Falso: en 4/4 la redonda vale solo un compas).

4) "En un tiempo de 4/4, la pausa de la redonda ocupa una medida completa."
(Mala traduccion: Usa la palabra „medida“ en vez de „compas“-measure).

5) La pausa de redonda al igual que la nota redonda, es igual a cuatro compases,
(Falso: si hablamos de 4/4 vale un compas, solo en 1/4 podria valer 4 compases)

6) „En un tiempo de 4/4, ya que l anota negra es igual a un compás...“
(Falso: en 4/4 la negra vale un cuarto del compas).

7) ...(sigue de lo anterior) la nota blanca es dos compases más larga.“ (Falso: la blanca es un cuarto de compas mas larga que la negra).

8 - „La pausa de la nota blanca, al igual que la nota blanca, también es igual a dos compases“
(Falso: en 4/4 la pausa (silencio) de blanca vale solo medio compas),

9) "Hay dos notas negras o quarter notes por media nota blanca"
(Falso: hay solo una negra por media nota blanca)

10) "Esta nota indica un compás o cuenta que debe tocarse."
(Falso o mal traducido: esta intentando decir que la negra utilizada como denominador indica el tiempo en 4/4)

11) "En cuanto a la pausa, esta nos indica un compás o una cuenta que NO se toca"
(Falso: el silencio de negra indicaria un tiempo que no se toca en metricas de denominador 4)

12) „La corchea o eight notes (8ths) es dos veces más rápida que una nota negra. Por lo regular, si se tocan en los contra platillos se utiliza solamente una mano, aunque se pueden usar dos dependiendo de la velocidad con que se toque la pieza (número de veces que se toca una nota negra en un minuto)“
(???: Esta aclaracion es rarisima y no tiene relacion con las anteriores descripciones de las figuras)

13) La semicorchea o sixteenth notes (16ths) es dos veces más rápida que la la corchea. Por lo regular, las semi corcheas se tocan en los contra platillos (hihats) para ritmos disco, pop, pop-rock, entre otros. También es usada para rematar o rellenar (fill) un ritmo y la canción.
(Falso: las semicorcheas se pueden utilizar en cualquier lado)

Saludos,

Alex Sanguinetti (Valencia)
Subir
Virfirjans
por el 19/06/2010
Alex, era una broma lo de los alumnos.
Mañana toco en Madrid y no he tenido tiempo de pasar por el foro para repasar nada.
El artículo está puesto de antes de que me diera de alta nisiquiera en el foro y daba por echo que el compañero que lo hizo lo hizo bien, nunca lo he leido.
Lo transmito al equipo para que se corrijan esos errores.
Gracias por advertirlo :bien:
Subir
Alex Sanguinetti
por el 19/06/2010
OK, Virfirjans!!!

Gracias por tu respuesta.

Ya que estamos:

Virfirjans escribió:

En total sacas con un solo ostinato de mano derecha 15x15=225 ejercicios

Si lo pruebas con tres ostinatos diferentes de Charles, como he propuesto en el primer post, te quedan:
225x3= 675 ejercicios diferentes.

Espero haberme explicado mejor ahora :(



Con cada ostinato de esos puedes hacer 120 alternativas en 2/4, no 225

Es decir con los tres ostinatos que pusiste puedes hacer 360 y no 675.

Un saludo y muchisima suerte en tu concierto!

Alex Sanguinetti (Valencia)
Subir
Virfirjans
por el 20/06/2010
cierto
Son 15x8=120 ya que, al estar la caja fija, en la segunda columna solo salen 8 combinaciones de mover las 3 semicorcheas restantes y no 15 como en la primera columna que varían las 4 semicorcheas (15 y no 16 porque el valor 0000 no lo hemos contemplado, en cual caso, utilizando las matemáticas binarias, si que serían 16).
Mis disculpas por este error matemático (que este si que es mío :mrgreen: ) y gracias :bien:
Subir
Alex Sanguinetti
por el 26/06/2010
nasho escribió:

El primero con el primero quedaria asi ?

Bombonegra + cajasemicorchea + bombo corchea con puntillo ?


Si, nasho, es correcto lo que escribiste, que aqui te incluyo en el ejemplo 1.

Puse otro ejemplo mas (2) para dar idea de otras combinaciones (he utilizado el mismo tipo de escritura del post 1 de Virfirjans para que sea mas reconocible en ambos ejemplos).

[ Imagen externa no disponible ]

Saludos,

Alex Sanguinetti (Valencia)
Subir
Imanoltxo
por el 29/06/2010
Muy buenos ejercicios, gracias. A ver si pillo mas soltura con el bombo...
Subir
Virfirjans
por el 26/07/2010
Aquí:

https://www.batacas.com/foros/showthread.php?p=777971

Os propongo una variante del ejercicio :mrgreen:
Subir
Virfirjans
por el 02/11/2010
Os dejo un par de videos que he grabado para un amigo con todas las combinaciones del primer bit y la primera combinación del primer bit con todas las combinaciones del segundo bit:
[YT]jwzeOC4ZZ80[/YT]
[YT]zq5_c_HF8Fk[/YT]
Subir
Mr. Kaos
por el 03/11/2010
Amén

Alex Sanguinetti escribió:
Como no he escuchado de Virfirjans paso a poner algunos de los errores SOLO de la primera pagina de ese articulo:



1) „La nota redonda o whole note tiene un valor de 4 tiempos.“
(Falso: la redonda vale 4 tiempos solo en metricas con denominador 4).

2) „En tiempo 4/4, ya que la nota blanca tiene dos compases de largo“
(Falso: en 4/4 la blanca vale medio compas).

3) ....(sigue de lo anterior), la nota redonda tiene cuatro compases de largo.“
(Falso: en 4/4 la redonda vale solo un compas).

4) "En un tiempo de 4/4, la pausa de la redonda ocupa una medida completa."
(Mala traduccion: Usa la palabra „medida“ en vez de „compas“-measure).

5) La pausa de redonda al igual que la nota redonda, es igual a cuatro compases,
(Falso: si hablamos de 4/4 vale un compas, solo en 1/4 podria valer 4 compases)

6) „En un tiempo de 4/4, ya que l anota negra es igual a un compás...“
(Falso: en 4/4 la negra vale un cuarto del compas).

7) ...(sigue de lo anterior) la nota blanca es dos compases más larga.“ (Falso: la blanca es un cuarto de compas mas larga que la negra).

8 - „La pausa de la nota blanca, al igual que la nota blanca, también es igual a dos compases“
(Falso: en 4/4 la pausa (silencio) de blanca vale solo medio compas),

9) "Hay dos notas negras o quarter notes por media nota blanca"
(Falso: hay solo una negra por media nota blanca)

10) "Esta nota indica un compás o cuenta que debe tocarse."
(Falso o mal traducido: esta intentando decir que la negra utilizada como denominador indica el tiempo en 4/4)

11) "En cuanto a la pausa, esta nos indica un compás o una cuenta que NO se toca"
(Falso: el silencio de negra indicaria un tiempo que no se toca en metricas de denominador 4)

12) „La corchea o eight notes (8ths) es dos veces más rápida que una nota negra. Por lo regular, si se tocan en los contra platillos se utiliza solamente una mano, aunque se pueden usar dos dependiendo de la velocidad con que se toque la pieza (número de veces que se toca una nota negra en un minuto)“
(???: Esta aclaracion es rarisima y no tiene relacion con las anteriores descripciones de las figuras)

13) La semicorchea o sixteenth notes (16ths) es dos veces más rápida que la la corchea. Por lo regular, las semi corcheas se tocan en los contra platillos (hihats) para ritmos disco, pop, pop-rock, entre otros. También es usada para rematar o rellenar (fill) un ritmo y la canción.
(Falso: las semicorcheas se pueden utilizar en cualquier lado)

Saludos,

Alex Sanguinetti (Valencia)


Pues eso, repetid todos conmigo: Aaaaaaaamén.

Buen trabajo Alex
Subir
Kulikov
por el 03/11/2010
Mr. Kaos escribió:
Pues eso, repetid todos conmigo: Aaaaaaaamén.

Buen trabajo Alex


¿Buen trabajo de qué? Si criticó de una manera espantosa un foro gratuito donde aprendemos todos y donde se pone la mejor buena voluntad.

Primero dijo "hay errores" y dio enter al post. Luego hubo q esperar para q haga su post escribiendo los errores, q tomó 3 posteos.

Buen trabajo es decirlo de una y de buena manera, no desafiando a Virfijans como lo hizo poniendo "te das cuenta de los errores?".

Amén a los videos q sube Virfijans sin poner precio ni promociones a sus clases, gastando su tiempo para q nosotros veamos los videos, q por cierto, estan de puta madre, super claros y es todo lo q hay q decir en este hilo!

Lo mio es una interpretación y una forma mia de manejarme antes estas situaciones, pero ya q vamos de super correctores... vale la pena gastarse 5 minutos para entrar en estas charlas.


Saludos.
Subir
p1LL80r
por el 04/11/2010
Kulikov escribió:
¿Buen trabajo de qué? Si criticó de una manera espantosa un foro gratuito donde aprendemos todos y donde se pone la mejor buena voluntad.

Primero dijo "hay errores" y dio enter al post. Luego hubo q esperar para q haga su post escribiendo los errores, q tomó 3 posteos.

Buen trabajo es decirlo de una y de buena manera, no desafiando a Virfijans como lo hizo poniendo "te das cuenta de los errores?".

Amén a los videos q sube Virfijans sin poner precio ni promociones a sus clases, gastando su tiempo para q nosotros veamos los videos, q por cierto, estan de puta madre, super claros y es todo lo q hay q decir en este hilo!

Lo mio es una interpretación y una forma mia de manejarme antes estas situaciones, pero ya q vamos de super correctores... vale la pena gastarse 5 minutos para entrar en estas charlas.


Saludos.



+1 tio, me gusta la gente como tú Kulikov que dice las cosas claras, y no se corta ante nadie.

Subscribo todo lo que dices.

Éste es un foro para compartir, y no para estar demostrando lo que podrías enseñar a futuros alumnos a los que impresionas con fotos gigantes de todos los métodos de batería que tienes en tu casa o en las correcciones que le haces a un forero, que ante todo dice que es amateur y que se deja las entrañas por esta comunidad subiendo vídeos tope de didácticos y sin ningún tipo de afan lucrativo.

Todo el mundo sabe de sobras que Alex Sanguinetti da clases en Valencia. ¿Hace falta pasarse el día dejando constancia por todas partes, e incluso incluir la dirección del myspace en un ejercicio hecho a mano que posteas para todos?
.
Es que es ahí dónde se ven las verdaderas intenciones de lo que se hace.
Subir
Virfirjans
por el 08/11/2010
Para relajar un poquillo los ánimos y una vez pegados los toques pertinentes borro los mensajes ajenos al hilo.
Sigamos por el buen rollo ¿ok? :bien:
Subir
sinsol
por el 06/12/2011
Peaso de post, pues eso que yo empezao este ejercicio primero con charles a negras y mano derecha en ride a negras, luego con charles a sincopas ride d a negras, despues charles a blancas ride d a negras, ahora en el siguiente metes en el ride d en la segunda corchea y tres convinaciones de charles,todas las convinaciones con el ride,:batera: joder tio, infinitas convinaciones, que pasada de ejercicio:baile::baile::)
Subir
galbat
por el 06/12/2011
Hola, he leído el hilo y me parece que podría ser interesante sobre todo para mi para ir haciendo ejercicios, pero me gustaría saber en que curso o nivel se aprende a interpretar estas partituras. Lo digo porque el chaval mio a empezado este año con la batería y aunque sabe solfeo esto todavía no lo descifra.
Subir
Virfirjans
por el 07/12/2011
Si sabe solfeo esto es lo más sencillo del mundo.
En clave de sol, el fa es un bombo y el do de arriba una caja.
Si quieres anima a tu chaval a que pregunte aquí, porque de verdad que este es el nivel más básico, me extraña que no lo descifre. :bien:
Subir
galbat
por el 08/12/2011
Virfirjans escribió:
Si sabe solfeo esto es lo más sencillo del mundo.
En clave de sol, el fa es un bombo y el do de arriba una caja.
Si quieres anima a tu chaval a que pregunte aquí, porque de verdad que este es el nivel más básico, me extraña que no lo descifre. :bien:


Parece ser que ayer le faltaba saber que el fa era bombo y el do caja, sabia solfearlo pero no aplicarlo. A el de momento le están enseñando con otro sistema. Espero mañana poder oírlo, si hay dudas preguntaremos, gracias.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo