Joder Alex
Debes ser durísimo con tus alumnos
;)
La pelota esta en el tejado de Vrifir
Hay bastantes, sobre todo a lo referente a la duración de notas y a la terminología en general. La verdad es que para un chico que empieza es simple y directo, pero puede llevar a equivocaciones. Por ejemplo, en la primera página, si nos encontramos una redonda (que equivale a cuatro tiempos, no a cuatro compases), para un batería, es cierto que debes "esperar" cuatro tiempos, pero no es del todo cierto, ya que su verdadero significado es que debemos alargar la duración de la nota cuatro tiempos, y ese es el significado que debe entender el lector.
Es un tema complicado, no todo lo que circula en la red es válido, aunque si que es encomiable la labor que hacéis en este portal.
Muchas gracias Alex, un saludo!!!
Como no he escuchado de Virfirjans paso a poner algunos de los errores SOLO de la primera pagina de ese articulo:
1) „La nota redonda o whole note tiene un valor de 4 tiempos.“
(Falso: la redonda vale 4 tiempos solo en metricas con denominador 4).
2) „En tiempo 4/4, ya que la nota blanca tiene dos compases de largo“
(Falso: en 4/4 la blanca vale medio compas).
3) ....(sigue de lo anterior), la nota redonda tiene cuatro compases de largo.“
(Falso: en 4/4 la redonda vale solo un compas).
4) "En un tiempo de 4/4, la pausa de la redonda ocupa una medida completa."
(Mala traduccion: Usa la palabra „medida“ en vez de „compas“-measure).
5) La pausa de redonda al igual que la nota redonda, es igual a cuatro compases,
(Falso: si hablamos de 4/4 vale un compas, solo en 1/4 podria valer 4 compases)
6) „En un tiempo de 4/4, ya que l anota negra es igual a un compás...“
(Falso: en 4/4 la negra vale un cuarto del compas).
7) ...(sigue de lo anterior) la nota blanca es dos compases más larga.“ (Falso: la blanca es un cuarto de compas mas larga que la negra).
8 - „La pausa de la nota blanca, al igual que la nota blanca, también es igual a dos compases“
(Falso: en 4/4 la pausa (silencio) de blanca vale solo medio compas),
9) "Hay dos notas negras o quarter notes por media nota blanca"
(Falso: hay solo una negra por media nota blanca)
10) "Esta nota indica un compás o cuenta que debe tocarse."
(Falso o mal traducido: esta intentando decir que la negra utilizada como denominador indica el tiempo en 4/4)
11) "En cuanto a la pausa, esta nos indica un compás o una cuenta que NO se toca"
(Falso: el silencio de negra indicaria un tiempo que no se toca en metricas de denominador 4)
12) „La corchea o eight notes (8ths) es dos veces más rápida que una nota negra. Por lo regular, si se tocan en los contra platillos se utiliza solamente una mano, aunque se pueden usar dos dependiendo de la velocidad con que se toque la pieza (número de veces que se toca una nota negra en un minuto)“
(???: Esta aclaracion es rarisima y no tiene relacion con las anteriores descripciones de las figuras)
13) La semicorchea o sixteenth notes (16ths) es dos veces más rápida que la la corchea. Por lo regular, las semi corcheas se tocan en los contra platillos (hihats) para ritmos disco, pop, pop-rock, entre otros. También es usada para rematar o rellenar (fill) un ritmo y la canción.
(Falso: las semicorcheas se pueden utilizar en cualquier lado)
Saludos,
Alex Sanguinetti (Valencia)
Alex, era una broma lo de los alumnos.
Mañana toco en Madrid y no he tenido tiempo de pasar por el foro para repasar nada.
El artículo está puesto de antes de que me diera de alta nisiquiera en el foro y daba por echo que el compañero que lo hizo lo hizo bien, nunca lo he leido.
Lo transmito al equipo para que se corrijan esos errores.
Gracias por advertirlo :bien:
cierto
Son 15x8=120 ya que, al estar la caja fija, en la segunda columna solo salen 8 combinaciones de mover las 3 semicorcheas restantes y no 15 como en la primera columna que varían las 4 semicorcheas (15 y no 16 porque el valor 0000 no lo hemos contemplado, en cual caso, utilizando las matemáticas binarias, si que serían 16).
Mis disculpas por este error matemático (que este si que es mío :mrgreen: ) y gracias :bien:
Muy buenos ejercicios, gracias. A ver si pillo mas soltura con el bombo...
Os dejo un par de videos que he grabado para un amigo con todas las combinaciones del primer bit y la primera combinación del primer bit con todas las combinaciones del segundo bit:
[YT]jwzeOC4ZZ80[/YT]
[YT]zq5_c_HF8Fk[/YT]
Para relajar un poquillo los ánimos y una vez pegados los toques pertinentes borro los mensajes ajenos al hilo.
Sigamos por el buen rollo ¿ok? :bien:
Peaso de post, pues eso que yo empezao este ejercicio primero con charles a negras y mano derecha en ride a negras, luego con charles a sincopas ride d a negras, despues charles a blancas ride d a negras, ahora en el siguiente metes en el ride d en la segunda corchea y tres convinaciones de charles,todas las convinaciones con el ride,:batera: joder tio, infinitas convinaciones, que pasada de ejercicio:baile::baile::)
Hola, he leído el hilo y me parece que podría ser interesante sobre todo para mi para ir haciendo ejercicios, pero me gustaría saber en que curso o nivel se aprende a interpretar estas partituras. Lo digo porque el chaval mio a empezado este año con la batería y aunque sabe solfeo esto todavía no lo descifra.
Si sabe solfeo esto es lo más sencillo del mundo.
En clave de sol, el fa es un bombo y el do de arriba una caja.
Si quieres anima a tu chaval a que pregunte aquí, porque de verdad que este es el nivel más básico, me extraña que no lo descifre. :bien: