Vamos a ver.. si la caja de tu batería electrónica es un pad de goma, la solución del forero anterior viene de perlas. Con esos parches tendrás un rebote muy bueno, y volumen casi 0!!!
Si en cambio, la caja de tu batería es de parches como esos, es decir, de mallas... pfffff...podrás meter el armario dentro.. pero seguirá sonando y si además, los trapos tocan al parche batidor pues se verá afectado el rebote.
Otra opción sería comprarte unos rods, donde sonará la caja mucho más suave..PERO, el tacto no es el mismo.
Conclusión:
te bajas a la calle con tu caja, con una gorra y unas pintas medias deprimentes... asi podrás darle sin asco, y quizás tengas suerte y te ganes unos leuros hasta llegar a comprarte un local insonorizado... no te aseguro nada, porque con los tiempos que corren...pero bueno, al menos podrás practicar los ejercicios a un buen volumen..
:mrgreen:
Muchas gracias por responder tan pronto. Pero, esos parches dejan la caja "muda" o le bajan mucho el volumen? Estos parches se parecen a los que usan las baterías electrónicas. La cosa es que me interesa bajar el volumen pero sin llegar a que no se oiga. Como tu los tienes en tu batería me podrás decir si bajan el volumen o si quitan el sonido totalmente. De todos modos, muchas gracias jaimoe por la respuesta.
No la dejan muda del todo, se distinguen bien los golpes, de todas formas no tendría sentido tener una caja para practicar y enmudecer totalmente su sonido :)
Y no hay de qué, estamos para ayudar.
Saludos!
Hola Pablomapex. Has escrito tu respuesta mientras le contestaba a jaimoe. En la batería electrónica tengo malla en la caja y goma en el resto, pero la caja a la que le quiero bajar el volumen es una caja acústica. A lo mejor te referías ya a la caja acustica pero lo de la batería electrónica me ha descolocado un poco. De todos modos, gracias.
lo que pretende emular un parche de malla es el tacto de un parche de verdad y a la vez reducir el volumen de golpe, pero lo que intentas hacer no tiene mucho sentido, es decir, mi bateria electronica tambien tiene parche de malla en la caja y la verdad es que la diferencia de tacto entre las dos es casi imperceptible, por lo menos para mi
Creo que jorgerox tiene razón y no me he explicado muy bien. Yo tengo mi TD-6 que es la que uso para practicar en casa. El tema es que me he pillado una caja acustica y quería aprovecharla para practicar con esa caja (sobretodo la tecnica de escobillas, que en las electronicas no está muy bien conseguido). Realmente no es que quiera la caja exclusivamente para practicar, sino mas bien, poder aprovecharla para practicar en casa entre macroconcierto y macroconcierto ;). Que tal funcionan los parches sordos con escobillas??.
pos tengo practicado encima de una caja sorda remo con las escobillas, y en principio va bien, pero tambien te digo que para practicar con escobillas te vale un listin de telefonos...
Tienes que adaptarte. En la batería de verdad no hay perillas para bajar el volumen. El volumen lo bajas o lo subes tú a voluntad (a eso se le llama control de dinámicas, y es parte fundamental de la técnica).
Cuando toques una acústica y una electrónica, NUNCA conformes la acústica a los hábitos adquiridos en la electrónica, sino al revés. El sonido y el tacto normativo son los de la acústica.
Si lo que quieres es estudiar técnica, haz ejercicios de dinámicas para encontrar el volumen que buscas. El volumen de la caja puede ser tendente a muy alto, pero en última instancia el volumen que tenga será el volumen que tú le saques. El groove no es proporcional a la contundencia. Como sabes, cada volumen produce un groove distinto.
De todas formas, si quieres algo menos de volumen, busca baquetas más finas ;)
yo personalmente lo que hago es que le cambio el parche de mi caja acustica por uno de malla, pero dejo el parche de abajo con la bordonera puesta. El resultado es un sonido sordo del parche superior pero el parche inferior suena igual, incluidos los bordones. A mi para practicar me da muy buen resultado, la verdad. Lo tengo montado en su soporte y da un volumen agradable al oido, que no molesta en absoluto y ademas suena mas o menos bien.
Yo hago lo mismo que sid91 ahora bien para practicar con escobillas el parche de malla me da a mi que no porque al quitar bastante volumen no vas a oir nada ademas no tiene el mismo tacto que un parche normal, si tiene un rebote parecido pero el tacto no.
Yo creo que para practicar con escobillas seria mejor quitar el parche resonante y apoyar un trapito por debajo del batidor quitas algo de rebote pero podrias tocar suavecito en casa, de todas formas antes de nada toca normal ya que las escobillas te dan menor volumen y si tocas a horas prudenciales quiza no te haga falta ningun retoque
Muchas gracias a todos. Supongo que pillaré un parche sordo, ya que no cuesta mucha pasta y provaré a ver que tal resultado da. Ya comentaré los resultados. Lo que mas miedo me da es lo de afinarla porque no lo he hecho nunca. Supongo que será como afinar una guitarra, que al principio cuesta pero se le acaba cogiendo el tranquillo. En fin...ya os contaré el destrozo...
Si sólo la quieres para practicar, desmontael bordonero, y pon por un lado el parche de malla y por el otro el parche rugoso, así podrás tocar con escobillas y con baquetas haciendo muy poco ruido, además, podrías en algún momento concederte la licencia de tocar el parche rugoso con baquetas.
PD: (y no tiene nada que ver con este hilo) ¿Qué tal sonaría una caja cuyo parche resonante fuera de malla, pero tuviera bordón?
Venden unas sordinas que se "amordazan" al borde de la caja y presionan el parche... bajan bastante el volumen. Para las escobillas no se, pero para tocar normal venden baquetas de fibra de carbono que tambien sacan menos volumen que las de madera. :bien:
Yo no me gastaría dinero en apagar un parche, hay muchas opciones cotidianas digamos. el gel, sordinas y demas hacen los mismo que los miticos remedios caseros. No es por racanez es por principios:)