Hola qué tal. No soy pirata, puesto que mi futura profesión estará relacionada con el Derecho y no con la gestión de derechos de autor o con ser dueño de una multinacional. Dicho esto:
1- Lo que llamas "piratería" no es tal, sino que es fruto del derecho de acceso a la cultura garantizado por la Constitución Española. Este derecho se materializó cuando, hace ya un tiempo, empezaron a aparecer las cintas de casettes grabables y con ellas el intercambio de música.El legislador vió que por un lado no podía parar este fenómeno y que por otro era algo positivo para la población, puesto que la había más culta (siempre que no te dedicaras a copiar sólo la discografía del Fary, claro está).
Estoy completamente seguro que todos los nacidos del 83-34 hacia atrás hemos echado en mano de miles de cintas, entre las que escuchábamos de amigos y las que finalmente grabábamos porque nos había gustado mucho el disco. Pues bien, lo que hoy ocurre con las redes P2P no es sino una forma mejorada de dicho sistema, y prueba de ello es que las descargas de internet de material CON O SIN copyright no es delito si no se tiene ánimo de lucro, según el Código Penal, que es el que te envía a la cárcel (o te absuelve), y no los estatutos de la SGAE. Al menos por ahora
2- ok con la bandeja de entrada, ya la he vacíado. Gracias por avisar.
3- Creía que el que tenía más interés en las partituras eras tú, por eso te decía que me escribieras. Te animo a hacerlo.
5-" P.D: rugo disculpen los moderadores y ke actuen como crean conveniente si este post resulta incorrecto por algun motivo"--> Me ha recordado a cuando te portabas mal en la clase y el pelota de turno apuntaba tu nombre en la pizarra.
4- Por si queda alguna duda sobre piratería:
http://filmica.com/david_bravo/
Un buen artículo de este abogado experto en derchos de autor:
http://www.rebelion.org/cibercensura/030722bravo.htm
Saludos a todos y a seguir usando las redes P2P.