Te voy a hacer una estatua, es justo lo que buscaba.
Creo que habia visto todos los videos de Dave Weckl menos este. De todas formas te hare caso y revisare mi forma de golpear, que si que es verdad que de vez en cuando se me escapa algun golpe que sacudo el brazo entero.
En serio, muchisimas gracias por el video.
Me han encantado esos vídeos de Weckl, y la verdad es que me están ayudando.
En cuanto al tema de las ampollas (yo las llamo ampenes, amfalos o amvergas, que yo soy muy fisno y me gusta hablar bien :)), estoy totalmente de acuerdo con lo que se ha dicho aquí por varios compas: NO son normales. Y los callos tampoco, ya que estamos en ello.
Alguno me vais a llamar pesado (y con razón) con mi otra afición a tirar flechas. Pero puede ser ilustrativo: hay muchos compañeros de tiro con arco que con rutinas de entrenamiento de 200 flechas a la semana tienen unos callos tremendos, y periódicamente les salen incluso ampenes bajo los callos (muy doloroso). Sin embargo, los arqueros coreanos (los mejores del mundo, y con diferencia), con rutinas de 1.000 flechas diarias (sí, sí, 1.000 al día) no tienen ni siquiera callos. Lo sé porque he tirado con algunos de ellos. Y tener una cuerda más dura que el acero pasando por los dedos a más de 200 km/h durante ese tiempo es toda una prueba (más que las baquetas), aunque usemos la protección de cuero.
La diferencia está en la técnica: una técnica apropiada hace que no salgan ni callos. Así que la mejor recomendación es esa, usar una técnica adecuada, lleve el tiempo que lleve adoptarla.
a mi me ha pasado que segun qué marcas de baquetas me hacen más o menos daño. el claro ejemplo son las promark,que me destrozan las manos, pero en teoría es por cómo agarres las baquetas.
Comprobado, el agarre de las baquetas es esencial.
Hoy me he pasado mis 3 horas de ensayo tocando, pero colocando bien las manos y golpeando bien, y ni ampollas ni molestias ni nada de nada.
Tambien he probado un rato unos guantes sin dedos de estos de motero (cuero fino flexible y acolchados), y son extrañamente comodisimos, sobretodo para tocar mas fuerte y dejarse llevar durante toda la cancion. Lo unico malo es que dan mucho calor y cada 3 o 4 canciones habria que quitarselos un minuto, pero para los que aun no dominamos la forma de golpear correctamente, pueden ser una ayuda para evitar ampollas.
Eso si, para estudiar lo mejor seria no usarlos y aprender a golpear, que es lo que se deberia hacer, pero mientras van bien.
Hola!!!
Respecto a las ampollas,alguien conoce un tratamiento sencillo y efectivo en el menor tiempo posible?
Estoy de gira y necesito calmar los dolores aunque sea para antes de los conciertos.es complicado tocar con otras baterías,sin tiempo de acomodartelas a tus medidas,en fin,ya sabeis lo que es eso..
GRACIAS!!!!
Si ya las tienes, mala cosa, tiritas y a aguantarse....si no, pillate unos guantes aunque sea para estos bolos.Blindate un poco los dedos en las partes que te salgan, a lo Lars ulrich, que ya se pone mas tiritas que dedos tiene en la mano.
En cualquier farmacia hay unos parches llamados Compeed. Yo los usé para un ampene que me salio en el dedo medio de la mano izquierda (esencial para mí en competición), y aunque estaban pensados para los ampenes en los pies, me fue de vicio.
Otro método más salvaje pero con el que curan echando leches es, una vez que está reventada, recortar la piel y echarle sal. Es recomendable tener todas las puertas abiertas para correr más agusto, y avisar a la gente de que no se asuste con los alaridos. Yo este sistema lo usaba y lo uso en la montaña, y curan de coña y ultrarrápido. Y sin riesgo de infección, la sal lo desinfecta todo.
Me has hecho dudar, pero creo que se deben poner precisamente cuando la amverga ya ha reventado. Miraré las instrucciones, que las tengo en casa, y lo publico.
Hablo de oidas, si tu las has probado entonces se puede, no me hagas mucho caso...a ver si le va a poner el dedo como un boniato!!!
hay muchas formas de agarrar la baqueta y no creo que haya una correcta.. yo uso la que habla weckl de tecnica de muñeca, en algunos casos uso la de dedos tambien y la moller pero muuuuy poco..
yo creo que primero hay que probarla en el tambor para despues ser llebada a todo el set, con libros como stick control que es justamente de lo que se trata, en control de la baqueta y para tener un buen control primero tienes que tener un buen agarre.. sea con la tecnica que sea.. ami me salian muchas cuando hacia poco tiempo que tocaba y me ponia los parches que hablan por ahi e iba todo bien!
Comprobado lo del Compeed: hay que pinchar el amfalo, retirar la piel suelta, lavar bien, secar lo mejor posible, y pegar el invento directamente sobre la ampicha (mira que hay palabros para lo mismo, ¿eh?).