¿Cómo dejar tu caja de metal impecable?

  • 1
Useless
por el 10/04/2011
¿Cómo dejar tu caja de metal impecable?

He aprovechado estos días de reposo (ya que me hice hace un mes un esguince en la muñeca izquierda) en los que no estoy tocando la batería para hacer otras cosillas para las que no suelo tener tiempo. Pasar algo más de tiempo con la novia, amigos, leer, ... entre otras muchas cosas, y por otro lado he hecho algo que no solemos tener muy presente los baterías y que es lo que realmente nos concierne en este post, DARLE UN REPASO A LA BATERÍA.

Vamos a centrarnos en algo que quizás sea de mucha utilidad para los que tengan una caja de metal, en cualquiera de sus variantes. Voy a comentaros el proceso de restauración que he seguido de mi caja, es tan sencillo y creo que tan necesario, que le he tomado un par de fotos para que veáis lo que se puede hacer en tan sólo 1 horita a solas con nuestra cajita.
Yo tengo una Yamaha Steel Shell, y aparte de chirriar bastante todos sus mecanismos (bordonero y tornillos) estaba parcialmente oxidada.
(foto de antes de meterle mano, del casco)

[ Imagen externa no disponible ]


Tan sólo he usado dos productos, que podéis conseguir con total seguridad en cualquier ferretería o similar:
-Lana de acero.
-WD-40 : éste es un producto para mantenimiento y lubricación de cualquier chisme (bicis, tornillos, etc.), mucha más efectivo que el clásico 3 en 1 y creo que su precio no pasa los 3 euros. Vamos que no sólo lubrica, si no que quita el óxido y ayuda a el mantenimiento del producto, evitando que este se oxide con tanta facilidad en un futuro.

(ambos podéis verlos en la siguiente foto)

[ Imagen externa no disponible ]


Pasos a seguir?? muy sencillo, primero demontamos toda la caja, aros, tornillos, bordonero. Aplicamos el caldo mágico WD-40 a todas las partes de la caja, y seguidamente pasamos a frotar con la lana haciendo círculos y sin ningún miedo el casco de la caja, así como a los aros, tornillos, etc... Lo de desmontar la caja entera, no es más que por poder acceder a zonas más facilmente y por dejar toda nuestra cajita impecable.

[ Imagen externa no disponible ]


Finalmente una vez bien pulido todo, cogemos un trapo seco y se lo pasamos a todas las partes de la caja, para dejarla limpita, al menos que no esté pringosa. A los tornillos no conviene quitarles todo el lubricante ya que éste no sólo ayudará a que el tornillo se deslice más suavemente, sino que ayudará también a evitar que éstos se oxiden, por lo que los tornillos es bueno dejarlos bien engrasados. (además de frotarlos bien con el estropajo en caso de que tengan óxido, y os quedarán NUEVOS)

Enfin aquí tenéis una muestra del resultado final, a mí me ha sorprendido gratamente este producto, cuando luego nos venden mil botecitos especiales para batería y cuestan un pastón. Además no sabéis las ganas que dan de tocarla tan limpita, el tema del mantenimiento es algo que descuidamos, y en mi opinión es algo que no sólo te ayuda a comprender un poco mejor tu instrumento (ya que yo en mi vida había montado y desmontado una caja hasta las trancas) si no que cuando obtienes mejorías como en mi caso te sientes mucho mejor y con más ganas aún de tocar y de meterle mano a otra parte de la batería. Lo recomiendo ¡¡

[ Imagen externa no disponible ]



[ Imagen externa no disponible ]



P.D.: ya aproveché y le puse un G-1 nuevecito, y un bordón nuevecito también.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Useless
por el 10/04/2011
ahora sí que van las fotos, ufff.. qué trabajito ¡¡ :)
Subir
Kmargo
por el 11/04/2011
Ésto tiene que tener un hueco en el portal :D
Subir
MARCEBARRI
por el 11/04/2011
Useless escribió:
ahora sí que van las fotos, ufff.. qué trabajito ¡¡ :)


Joder parece otra caja distinta.
Tomo buena nota, un saludo
Subir
Useless
por el 11/04/2011
Kmargo escribió:
Ésto tiene que tener un hueco en el portal :D


Si así lo creen los moderadores o quien se encargue de eso, por mí encantado de echar una mano ¡¡



MARCEBARRI escribió:
Joder parece otra caja distinta.
Tomo buena nota, un saludo


Efectivamente, la caja parece nueva, y no sólo eso sino que se nota la suavidad a la hora de afinarla. Como ya digo, lo aconsejo 100% y por la lana de acero no os preocupéis porque no raya en absoluto el casco de la caja siempre y cuando le apliquemos algún producto.

suerte ¡
Subir
LoTToL
por el 11/04/2011
Buuf! de lujo, me pregunto que pasaría si se da este producto en algún plato, alguien tiene alguno roto?? para hacer pruebas?? :)
Subir
oTeCaLo
por el 28/04/2011
Mi caja daba verdadera pena estéticamente, así que vi el hilo y me decidí a comprar el WD-40 y la lana de acero.

Se me olvidó echarle una foto a la caja antes de desmontarla, pero para que os hagáis una idea así es como estaba el casco:

[ Imagen externa no disponible ]

Aplicándole el producto y frotando circularmente con la lana de acero, poco a poco iba consiguiendo quitar el óxido puliendo la superficie. Ha cambiado el tono del color porque seguramente el metal tenía alguna capa y la he pulido, pero no importa. Quedó así:

[ Imagen externa no disponible ]

Lo seguí puliendo porque aún quedaban puntitos de óxido, y le metí mano a aros y al sistema free floating junto con la bordonera. El principal cambio es que he pulido una capa gris de pintura que tenía el canto del sistema free floating, que estaba como rugosa y con la pintura saltada en algunas partes. Ahora está el metal tal cual, y bien lisa la superficie, por lo que no tiene ese aspecto de sucio que tenía antes. Como los tornillos estaban hechos polvo, negros porque no tenían cromado y eso no tiene solución, compré cuatro paquetes de tornillos Gibraltar (6 uds en cada, necesitaba 20) a 4 € cada uno. Limpié los agujeros donde se enroscan los tornillos con WD-40 y bastoncillos de los oídos, y mucho mejor. Antes se resistían al apretarse y supongo que se desafinaría antes al estar los tornillos tan oxidados. En los aros hay unas manchitas con relieve pero no estoy seguro de que sean óxido, así que no las pulí por miedo a comerme el cromado, ya que no estçan mal y el metal sin el cromado es oscurísimo, muy feo.

El resultado final es que la caja tiene una segunda vida:

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
lospedrer
por el 28/04/2011
Muy interesante. A ver si de cara al verano le pego un repaso a mi Sensitone, que hace tiempo que no la limpio.
Subir
Rocobop
por el 28/04/2011
Sí señor! Vaya cambio.

Pues de cara al verano esta información me viene de perlas, porque tengo aparcada desde hace un par de años una caja que venía con una Tama Rockstar de principios de los 90. Aunque no sea una caja tremendamente expectacular me daba pena tenerla parada, pero con la supraphonic en casa y la cantidad de roña que tenía ni miraba para ella. Ahora ya se que hacer :D


Un saludo!
Subir
Useless
por el 01/05/2011
e1kio escribió:
Tengo una pregunta, Useless:

Dices que el lubricante es líquido y que no conviene secar del todo los tornillos. Sabes si se filtrará algo con el paso de los días?
Me preocupa que llegue a deslizarse por el cuerpo de la caja alguna gotita o que, en el peor de los casos, acabe en el propio parche inferior...



Hola e1ko, me refería a que no conviene dejarlos "secos" , no hay que quitarles todo el lubricante. Por ejemplo le pasas un papel para que empape un poco lo que sobra, pero no lo frotas con ánimo de quitarlo por completo, no sé si me explico. No creo que haya filtraciones :)




oTeCaLo escribió:
Mi caja daba verdadera pena estéticamente, así que vi el hilo y me decidí a comprar el WD-40 y la lana de acero.


Ole ¡¡ , me alegro de que alguien se haya animado a hacerlo, como véis no hay peligro y es efectivo y sencillo. Por lo de que te parezca que cambie el tono, es normal, al pulir eliminas como tu dices parte de la capa exterior y por tanto de toda la mierda que ésta pudiese haber cogido, resultado, el color será más claro de lo que ya estaba.
Subir
al1beto
por el 22/05/2011
Pues yo tengo una MAXWIN, de los 90, que le falta brillo, lo probare muchas gracias.
Subir
heradius
por el 22/05/2011
Vi el otro dia el post, y dije,imposible que arregle la caja de u colga metalica que tengo en casa, pero me ha sorprendido a mi mismo acojonante que parece otra jejeje, gracias por el post
Subir
Maxi
por el 07/06/2011
esto para las ludwig supra vintage que tal ira? supongo que se le quitara el metalizado superior que llevan y en vez de brillante se quedará mate no? pero las pintitas al menos no se verá tan mal... aunque por otro lado tiene su encanto vintage así..
Subir
Useless
por el 10/06/2011
Maxi escribió:
esto para las ludwig supra vintage que tal ira? supongo que se le quitara el metalizado superior que llevan y en vez de brillante se quedará mate no? pero las pintitas al menos no se verá tan mal... aunque por otro lado tiene su encanto vintage así..


te puedo asegurar que no deja el metal "mate" la lana de acero no es lo suficientemente robusta como para quitar una capa considerable de acero, y menos aún aplicando el producto WD-40, y menos aún haciéndolo a mano. Yo creo que tanto mi caja como la ludwig supra vintage están hechas de acero, estoy seguro de que no va a sufrir tu cajita, ahora...si la quieres vintage vintage puedes dejarla al natural, aunque para mi gusto (en instrumentos) algo que se oxida pierde versatilidad y se hace más frágil.
Subir
oTeCaLo
por el 12/06/2011
No sé si será porque quité la capa protectora o qué, pero en muy poco tiempo han empezado a salir manchas no como de óxido (cobrizo), sino más bien plateadas (siendo la caja de latón, color dorado como véis en las fotos). ¿A alguien más que haya pulido su caja le ha pasado? ¿Qué puedo hacer?

Lo que más me extraña de todo es el poco tiempo que ha pasado, y ha estado montada en la batería y en un lugar protegido y seco.
Subir
Useless
por el 17/06/2011
:-s jop, a mí no. Esas manchas tienen volumen oTeCaLo?? es decir, cuando les pasas la mano las notas??
Subir
oTeCaLo
por el 17/06/2011
Ahora no tengo la caja a mano, pero yo diría que no tienen relieve y que son algo bastante sutil, que hay que fijarse bien.
Subir
crisale
por el 17/06/2011
El otro día probé el "truqui" q recomienda el amigo Useless y de puta madre, como un jodido espejo y estamos hablando de una caja de cerca de 30 añitos, gracias master :)
Subir
DITO
por el 17/06/2011
le tengo que recomendar este hilo al colega Neron que seguro que le sacara partido.
Subir
gerito
por el 20/02/2012
Desde luego da gusto que la gente se atreva primero y comparta después este tipo de experiencias. Gracias por la info, me voy a poner a retocar todos los herrajes ya.
Subir
trumanarma
por el 17/03/2012
Que guapas os han quedao a los 2 :D a ver si lo consigo con la mía...
Subir
gruporockmadriles
por el 27/04/2012
buenos tips! Gracias!
Subir
quink3216
por el 04/08/2012
Limpieza

Saludos!!

Acabo de ver esta entrada,y veo que los resultados son perfectos,pero con la lana de acero lo que hace es quitar el cromado, "rayar", si quereis solamente quitar el oxido y conservar el cromado os recomiendo DESOXIDANTE TITÁN .

[ Imagen externa no disponible ]

Yo lo he utilizado y os aseguro que el oxido se va, dejando el cromado brillante como el primer dia.

Lo compre en Leroy Merlín por 3.66€
Subir
Batebiria
por el 11/08/2012
El aceite se pone en el casco o en la lana?
Subir
dalgaidas
por el 28/08/2012
Ahora veo estooooo....... me he dejado la mano dandole a mi caja y tienes razon con el estropajo matas el brillo pero bueno no ha quedao mal, lo tendre en cuenta para otra vez....
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo