metrónomo, metrónomo y más metrónomo.
Hay varios post sobre practicas con stick control y como desarrollarlo por el set.
Te molará.
Muchas gracias, el problema que el metrónomo no sabría muy bien como aplicar en relación con las guitarras para ir clavado con el cambio, que sería ponermelo en los cascos y aprenderme el compás en el que cambia y en el ensayo tocar guiándome con el metrónomo en lugar de estar atento a guitarras y bajo?
Metrónomo y talento, desde luego. Yo jamás he usado un metrónomo para tocar, y como mucho, lo usé alguna vez para hacer técnica de muñeca.
Si llevas metrónomo, la canción debe ir a tiempo desde principio a final, así que si hay un parón donde tu no tocas, deberás marcar el tiempo de algún modo (con el charles por ejemplo), para que la canción siga entrando bien en la medida.
Como te dicen no hay otra.
El metronomo es la mejor opcion, ten en cuenta que los cambios no son al azar, son cuando acaba un compas, con lo cual aunque no sean exactamente los compases del tema vas a entrar a tempo. Por ejemplo, el tema empieza con un ritmo X y cambia a Y a 8 compases de empezar, pues puedes ponerte el metronomo y contar, o puedes ir cambiando de X a Y cada 1, 2, 4 compases, intercarlar breaks, etc.
Y si no te ves tan motivado o no te apetece comprate un metronomo, toca encima de la cancion, que tambien es un metodo cojonudo xD
Aprenderse el tema a full y que el resto de componentes den el callo porque si se van de tiempos ¡pa que queremos mas!
El tema del metronomo está bien, si todos lo llevais, porque si no es problema tuyo y si es del resto de musicos, de poco sirve.
Intenta ponerte un mp3 en las orejas y toca con la bateria a ver que tal va la cosa. Si sale igual de mal, es problema tuyo... Si no, es problema del resto del grupo...
Si antes tocabas y lo dejaste, creo que el problema esta en.. que tu cuerpo no esta entrenado de nuevo!!! tu talento lo tienes porque como bien dices mentalmente no tienes problemas, la cosa esta en que tu cuerpo aun no esta al nivel de tu mente, asi que has de ponerlo al dia.
Yo te recomendaria que practicases precisamente lo que no te sale de manera aislada, breaks... cambios de subdivision, cambios de tempo(doblarlo o irse a la mitad), veras que con unas cuantas sesiones en nada lo engranas todo.
Un saludo.
Pues depende de a que te refieras.
Si te refieras a como guia de tempo, no deberias fijarte en nadie, deberias tu marcar el ritmo de la cancion sabiendo que no haces pirulas y que el resto te sigan a ti, si se piran ellos, no les sigas tu, que vuelvan ellos xD
Y si te refieres en cuanto a cambios, si es normal que te fijes en el resto de instrumentos, hay canciones que el bateria tienen 80 compases iguales y luego cambian, puedes intentar contarlos, pero es un coñazo y si te fijas en las guitarras o en la voz es mas facil, por ejemplo, el cantante dice tal frase entonces queda un compas para cambiar y lo haces, mientras quesi tocas solo igual tocas 80 compases que tocas 60 y ni puta idea de donde es el cambio xD eso si es normal.
mi consejo: metronomo, metronomo y metronomo
en caso contrario marcate los tiempos con el hit
suelo hacer para practicar, 3 compases de ritmo cambiando el patrón , y un compás , el ultimo de los cuatro haciendo breack , suelo hacerlo con la partitura escrita para hacer lectura e ir interiorizando los tiempos , así mismo coloco los signos de repetición , coda etc... para practicar igualmente los cambios ....
Buenas me apunto un poco tarde al hilo pero te voy a recomendar un par de ejercicios muy chulos para que trabajes esto. Como has comentado tocando los grooves o ritmos no hay mucho problema pero en parones o breaks la cosa se complica prueba este ejercicio de Josu que lo explica muy bien pero por si te lias: te pones el metrónomo a una velocidad aceptable tirando a lentita haces un número de compases de ritmo y luego un break que suene correcto (sin trompicones ni parones) y cayendo a tiempo el break te lo va modificando de duración para que nunca hagas el tipico tucu tucu tucu tucu pas.
[YT]nVC_v3fho6Y&feature=related[/YT]
El siguiente ejerccicio lo explica Benny Greb en su dvd y me parece muy bueno la idea es ir intercalando oir el metronomo y no oirlo. Es decir si en tu metronomo se puede lo pones para que suene el click 3 compases y que el cuarto no suene de ese modo debes mentener el tempo por ti mismo interiorizándolo.
Luego sigues 2 tempos de metronomo 2 sin el o más dificil 4 con él y otros 4 sin el.
Puedes aplicar este ejercicio tanto para grooves como para breaks.
Creo que me he explicado si no lo has entendido te lo explico mejor o me animo con un video para que lo entiendas.
¿190? :o
¿Qué estilo de música tocáis?
No lo he entendio muy bien compadre, pero más o menos creo que pueden ser varias cosas:
Que estés contando mal el tempo y a lo mejor lo que para ti son negras, en realidad son las blancas, o al contrario, corcheas... En este caso solo sería un problema de subdivisión. Buscate al músico que más pilote de Lenguaje musical en la banda y que te de unas nociones.
También puede ser que la canción haga medios compases. Osea si están en 4 negras, pues de repente hagan 2... Me viene a la cabeza Coki con Amaral, que hace muchas cosas de esas...
Tambien puede ser sin más que el guitarra empieze su motivo o reef en un tiempo debil, por lo cual tú y probablemente el resto de la banda debeis seguir con el tempo igual 1,2,3,4, auque parezca que vais cruzaos, ya volvera... En ese caso los guitarrista podrian explicartelo, pero no por "sonidos" y tal, pues eso puede ser más lioso para ti.
Otra opción es que te vuelvas más lento en los cambios. Normalmente si no estamos muy familiarizados con los recursos que empleamos en los fills, nuestro cerebro se detiene a pensarlos o a procesarlos por así decirlo, por lo que perdemos un poco la noción del Tempo que traiamos desde el groove.
El ejercicio de Josu de más arriba es perfecto para estudiar ese tipo de carencias en el tempo.
No te desesperes!!! Y dale duro al metronomo, notarás los resultados rápidamente!!
Salud
Yo no uso metrónomo y no tengo problemas serios (léase: más graves que el resto de componentes) para entrar a tiempo. Yo lo veo más cuestión de práctica y tal. De cara a grabar o directos serios, según el nivel, el metrónomo empieza a ser directamente fundamental.
Usas un metronomo típico del TIC tic tic tic, que marque un acento en el primero?? Porque eso a veces lia si el compas no es 4/4 todo el tiempo ya que te cambia el acento, o incluso si por ejemplo te vas de tempo 1 solo click con algo... Puedes probar a usar el tempo de algun software en el que puedas ponerle el mismo sonido y lo pones a 4/4 a negras y simplemente que te marque la velocidad no el compás.
Yo en el grupo a veces se cuelan cambios o breaks que no siguen 4/4 si no que pueden ser un 3/4 o un 6/5 raro.. y con el métronom "convencional" digamos es un poco lio, pero bueno, hasta que te acostumbras a pasar del sonido y a oir solo el click y ya tiras millas jjejeje
Pero usar metronomo es esencial! yo no lo usaba y ahora no se ir sin él! prueba a ponerlo por el equipo de voces para que todos vayais con metrónomo porque casi que FIJO son los guitarras los que se van de tempo JUAS!
SALUDOS!
exactamente uso el metrónomo que acentúa, voy a probar como dices, sin que vaya acentuado, de todas formas el tempo lo llevo bien en los ritmos normales, lo que fallo es cuando hago el redoble al terminarlo, entrar a la vez con las guitarras en el siguiente ritmo.
Para los que dicen que no me entienden bien, un ejemplo muy tonto pero que puede ayudar:
/Ritmo 1 de guitarra xxxx/Ritmo 2 de guitarra/
/Ritmo 1 de batería xxxxRitmo 2 de batería
Pongamos que las X son el redoble o break y debería hacerlo justo con el final del ritmo 1 de guitarra, para entrar justo con la guitarra en el ritmo 2... pues bien, me alargo o acorto el redoble y entro a destiempo con la guitarra, un segundo quizás, pero que se nota mucho que he cambiado a una velocidad diferente que ellos. Supongo que es lo que me han comentado ya, voy a probar con el vídeo que me habéis puesto (de hecho lo comenta, "a veces nos emocionamos y nos adelantamos o atrasamos") y metrónomo a tope!!
Ok lo que parece ser es que no entras en el click que toca (uno antes o uno después). Esto puede ser que sea porque te aceleras o te relentizas segun.
Para el metronomo que usas, si tocas un 4/4 y el redoble solo ocupa un compás, deberías entonces entrar en el CLICK (con acento) y por tanto esto no debería ser un problema, ya que de echo te puede ayudar a saber que vas a la velocidad adecuada y teniendo en ese CLICK una referencia de donde empieza cada compás.
Como ya te dije, observa que no sea el guitarra el que se va de tiempo jeje te lo digo porque TU tienes el tempo oyendolo y el resto no, asi que tu vas referenciado y el resto no, y en el break al no estar haciendo el ritmo """basico""" que les marca la velocidad puede que se lien. Es típico de guitarras que nunca ensayan a metronomo.
Pero bueno yo haria lo siguiente:
- Te vas al local o en casa, donde puedas tocar, tu solico.
- Te enchufas el metronomo y te repasas esas partes y esos breaks en los que parece ser no entras a tempo.
- Si es 4/4, perfecto, el metronomo que tengas te servirá (yo uso el metronomo que trae el modulo de la bateria electronica MPS100, osea cutre a todo lo que da)
- Tocas el ritmo y vas metiendo los breaks, redobles,etc. y miras que caes donde has de caer.
- Si no es 4/4 es un 3/4 pues mira de pillar algo (portatil o PC con algun software) que te permita poner ese compás y asi tienes la referencia del CLICK gordo para saber donde empiezas y donde acabas, y donde empezaba/acababa el compás.
- Lo del CLICK gordo creo que te ayudará en estos momentos para detectar el problema.
Cuando lo detectes tienes casi todo el camino echo, y si ves que no es cosa tuya, que tu caes bien y con el grupo no, metronomo para todos tio.. es una mierda, se quejarán, pero alomejor tu lo haces bien con tu metronomo y cuando tocas con el resto, es la guitarra que se va de tempo y te lia...
Es una opcion/consejo que se me ocurre, pero vamos tu haz lo que tu veas que cada maestrillo tiene su librillo jajaja
SALUDOS!!!!
Desde luego desde fuera parece más que difícil conseguir dar todos los golpes en su tiempo. Por eso me parece tan meritorio tocar la batería.