Si, el up&down, como te dice vicfirthhands, es un buen recurso para darle mayor plasticidad al ritmo, no es algo tan lineal y homogeneo como tocar todas las notas a la misma altura.
Al fin y al cabo, up&down es intregrar un acento constante. Los acentos son matices, asi que enriquecen el ritmo. Si partes de esto, todo te sonara un poco mejor. Aunque no es necesario, en R&B, rap, o drum&base hay mucha gente que le gusta mantener el hihat muy igual, rollo drum machine, y tambien queda muy bien. Mira por ejemplo a Ahmir Thompson, bateria de The Roots, que no usa casi nada de up&down y suena increible.
Tambien tienes la posibilidad de desarrollar silencios. Empieza por un patron facil y experimenta con el, sin seguir con otro. Caja y bombo permanecen iguales, intenta permutar solo charles y ve probando hasta que encuentres combinaciones musicales. Carter Beauford explica un poco como desarrollo el esto, en su dvd. Si puedes, hazte con el.
Otra buena idea es introducirte un poco en el Shuffle. Darle a un patron normal Shuffle Feeling lo hace sonar bastante diferente, la intencion es otra completamente diferente. Ademas, si desarollas Shuffle, puedes jugar mucho con el hi-hat, ademas de abrirte un primer camino hacia el Blues o el Rockabilly.
Los abiertos tambien son muy importantes. Como veras, varian mucho dependiendo de la apertura que provoques con el pedal de charles, y de la zona en la que golpees. Intenta probar dinamicas de abierto de charles, algo mas energico, dando mucho acento con el cuerpo de la baqueta al abrir, y luego algo mas suave, donde apenas permitas vibrar los platos. Deja morir la vibracion o interrumpela cerrando el plato. Haz los abiertos a tiempo y tambien sincopados. Ahora de nuevo, pilla un patro basico facil, y ve desplazando el abierto en el compas.
Si desarrollas unos buenos acentos, le das mucho sabor al hihat.
Por ultimo, si estas familiarizado con el double stroke roll, piensa en subir las manos al hihat y hacer pequeños arreglos ornamentales con double stroke, que tambien desarollan groove y musicalidad.
Nose, creo que ese es un buen punto de partida. Escucha mucho Stewart Copeland :-D !
Un saludo, suerte, para cualquier duda, preguntas
