Desalojo Puerta del Sol

a mi lo que diga el comercio me la suda , según la organización 45.000 y si los cuento yo diría que al menos eramos 90.000 porque los que estábamos allí valíamos el doble ....

mi compañera de fatigas me pregunta que si en Pamplona ERAN 5 0 6 ....

"Y LUEGO DIREIS QUE SOMOS 5 O 6 "
 
13-Junio-11blog.jpg
 
joman777 dijo:
a mi lo que diga el comercio me la suda , según la organización 45.000 y si los cuento yo diría que al menos eramos 90.000 porque los que estábamos allí valíamos el doble ....

Y si los cuenta Trueba, eran doce millones, tú. Vamos a traerlo para dar los datos. Tu cifra de 46.000 implica una de cada cinco personas en Gijón. Yo no he estado ahí, y la verdad, me da igual, y cuantos más haya, pues mejor... pero imagino que eres al menos consciente de que esa cifra es falsa ¿verdad?

joman777 dijo:
mi compañera de fatigas me pregunta que si en Pamplona ERAN 5 0 6 ....

¿Tu famosa desbrozadora también habla? Bueno, perdón por la mala broma... ahora al comentario:

Ni idea de los que eran en Pamplona... pero qué difícil situación la tuya: parece que por ser menos que en Gijón la tienes más grande que yo, como si fuera una competición, y por eso parece hacerte gracia señalar que aquí son menos (sin datos, ojo)... pero al mismo tiempo, es una putada para tu noble y justa causa que lo hayan sido. Si algún día consigues mover el cemento que hace que no babees (si de verdad lo hace) intenta pensar antes de escribir. Aunque creo que es la décima vez que te lo digo, sin resultado.

Si te sirve de algo, ésto es lo que encuentro de Pamplona: http://www.diariodenavarra.es/notic...alles_pamplona_contra_del_pacto_del_euro.html

Padomon dijo:

No veo respeto por parte de los tan respetuosos "indignados" cuando alguien se plantea que no lo estén haciendo bien. Y ojo, es muy insultante cuando se repite una y mil veces que me parecen genial los motivos, pero un sinsentido las formas y "objetivos". Todos podemos tirar de una divertida ironía, ponernos picajosos, y demás, pero para mí, y para muchos otros la realidad es la que ya he comentado anteriormente: no me parece que se estén haciendo las cosas correctas. Y no sé cuales son, joder, si lo supiera las diría... pero sí se que las que se hacen, no lo son. Pero bueno, me parece de la ostia que cuanta más peña, mejor, hipoteque un domingo para ir a reclamar algo. Aunque no se sepa muy bien el porqué, pero como digo, el fondo no está mal.

Yo no soy esos de la viñeta. Pero no soy un "no a todo, sois malos malos, maaaala sociedad maaaaaala, y a ver si viene Batman a salvarnos". Y como no puedo llamarme "indignado" porque ya se han autobautizado así otros, me voy a llamar "decepcionado". ¿Quién se monta conmigo una acampada de "decepcionados"? es lo mismo, pero jugaremos al mus. Eso sí, yo prometo no decir nada al que se meta con mi causa, o le parezca mal.
 
Kmargo dijo:
No veo respeto por parte de los tan respetuosos "indignados" cuando alguien se plantea que no lo estén haciendo bien. Y ojo, es muy insultante cuando se repite una y mil veces que me parecen genial los motivos, pero un sinsentido las formas y "objetivos". Todos podemos tirar de una divertida ironía, ponernos picajosos, y demás, pero para mí, y para muchos otros la realidad es la que ya he comentado anteriormente: no me parece que se estén haciendo las cosas correctas. Y no sé cuales son, joder, si lo supiera las diría... pero sí se que las que se hacen, no lo son. Pero bueno, me parece de la ostia que cuanta más peña, mejor, hipoteque un domingo para ir a reclamar algo. Aunque no se sepa muy bien el porqué, pero como digo, el fondo no está mal.

Yo no soy esos de la viñeta. Pero no soy un "no a todo, sois malos malos, maaaala sociedad maaaaaala, y a ver si viene Batman a salvarnos". Y como no puedo llamarme "indignado" porque ya se han autobautizado así otros, me voy a llamar "decepcionado". ¿Quién se monta conmigo una acampada de "decepcionados"? es lo mismo, pero jugaremos al mus. Eso sí, yo prometo no decir nada al que se meta con mi causa, o le parezca mal.

Pues chico, a mi eso me parecería muy bien si el movimiento fuese algo cerrado, pero el tema es que si a ti eso te parece de esa forma, puedes criticar, proponer, pero sobretodo, puedes currar para hacer algo. Creo que te estas quedando con la peña que mas ruido hace, que es la que menos nos representa (como juzgar a todos los vascos como etarras). Ni tu ni Goodvalley teneis la exclusiva en cuanto a la actitud de "estoy demasiado viejo y soy demasiado listo como para creer en estas cosas...y eso me hace mas guay", pero hay peña que ha sabido ir mas allá de esa pose y ver que esto es algo diferente. Por ponerte un ejemplo, no creo que tenga que convenceros de la pasividad politica de la sociedad Valenciana..pues que 10-15.000 personas se manifiesten, dejando aparte nacionalismos o ideologias politicas, me parece algo increible.

Aparte, yo estoy hasta el ojete de leer mails de peña que me dice que la de Valencia está politizada, que hay peña de Hazte oir que regula las intervenciones de la asamblea, que son todos unos perroflautas, etc. pero en vez de cagarme en el movimiento, y decir un "ya os dije que eso acabaría mal" y ponerme una medallita, voy a una asamblea (pero cuando hablan las comisiones, antes del micro abierto), o mejor, voy a una comision de trabajo, que ahi es dodne se curra, o hablo con peña que está currando en cosas concretas y los rumores se desmienten, como el DNI catalán, o cosas asi.

Y seguro que hace 3 meses tu, como todo dios, se estaba tirando de los pelos ante la pasividad de la peña ante el encule de la clase politica. Y mas seguro estoy que de lo que se hable ahora, en un año solo seguirá activo un tercio de los participantes, y se habrán conseguido pequeños objetivos, pero de los grandes a lo mejor con suerte, uno empieza a vislumbrarse, pero ya será mejor que lo que teníamos hará unos meses.

Vamos, que el riesgo y las posibilidades de que salga mal son altas, pero tambien hay muchas cosas que pueden salir bien y para ello solo hay que dejar los cinismos a un lado y mostrarse participativo. Que yo he visto a peña igual de critica con el movimiento hacer declaraciones en la asamblea o en grupos de trabajo y sus criticas han sido bien recibidas.
 
Particularmente si hubiesen sido 5 o 6 , me hubiese parecido excelente de igual manera , lo de 5 o 6 lo recogia de un comentario de un navarro , que de manera ironica , mientras otros ponian los comentarios de participación de sus respectivas ciudades etc.. ponia esa cifra en alusión a la manipulación de medios .

Eslogan muy coreado en Gijon cuando aparecía un medio era : "Luego diréis que somos 5 o 6"

me ha hecho gracia que nada mas que aparecía dando los datos de Gijon , pues apareciera un comentario tuyo desmintiendo mis datos de participación ...
 
Padomon dijo:
Pues chico, a mi eso me parecería muy bien si el movimiento fuese algo cerrado, pero el tema es que si a ti eso te parece de esa forma, puedes criticar, proponer, pero sobretodo, puedes currar para hacer algo. Creo que te estas quedando con la peña que mas ruido hace, que es la que menos nos representa (como juzgar a todos los vascos como etarras). Ni tu ni Goodvalley teneis la exclusiva en cuanto a la actitud de "estoy demasiado viejo y soy demasiado listo como para creer en estas cosas...y eso me hace mas guay", pero hay peña que ha sabido ir mas allá de esa pose y ver que esto es algo diferente. Por ponerte un ejemplo, no creo que tenga que convenceros de la pasividad politica de la sociedad Valenciana..pues que 10-15.000 personas se manifiesten, dejando aparte nacionalismos o ideologias politicas, me parece algo increible.

Aparte, yo estoy hasta el ojete de leer mails de peña que me dice que la de Valencia está politizada, que hay peña de Hazte oir que regula las intervenciones de la asamblea, que son todos unos perroflautas, etc. pero en vez de cagarme en el movimiento, y decir un "ya os dije que eso acabaría mal" y ponerme una medallita, voy a una asamblea (pero cuando hablan las comisiones, antes del micro abierto), o mejor, voy a una comision de trabajo, que ahi es dodne se curra, o hablo con peña que está currando en cosas concretas y los rumores se desmienten, como el DNI catalán, o cosas asi.

Y seguro que hace 3 meses tu, como todo dios, se estaba tirando de los pelos ante la pasividad de la peña ante el encule de la clase politica. Y mas seguro estoy que de lo que se hable ahora, en un año solo seguirá activo un tercio de los participantes, y se habrán conseguido pequeños objetivos, pero de los grandes a lo mejor con suerte, uno empieza a vislumbrarse, pero ya será mejor que lo que teníamos hará unos meses.

Vamos, que el riesgo y las posibilidades de que salga mal son altas, pero tambien hay muchas cosas que pueden salir bien y para ello solo hay que dejar los cinismos a un lado y mostrarse participativo. Que yo he visto a peña igual de critica con el movimiento hacer declaraciones en la asamblea o en grupos de trabajo y sus criticas han sido bien recibidas.

Exacto, se está hablando y mucho de los indignados, pero muchas cosas son falsas y lo sé por qué también he ido a las asambleas y he hablado con gente de comisiones...
Hay gente de todas las edades, clases sociales, ideales,tribus... evidentemente hay algunos que son más "ageresivos" ,menos comprensivos, pero en general el ambiente es cojonudo. De dialogo y respeto.
Lo mejor que se puede hacer, creo que ya lo dije en otro mensaje, es ir, verlo con tus propios ojos,hablar y colaborar en lo que se pueda. Luego podrás criticarlo.
 
Padomon dijo:

Si critico se me insulta. Eso es así, se me llama facha, vago, conformista, etc. Y eso es así, digas lo que digas. Fíjate qué exagerada viñeta has colgado tú mismo antes. Y mira que repito una y otra vez que me parece cojonudo que la gente se manifieste, y cuantos más, mejor.

Por lo demás, no he dicho nada de gente que no os representa. He dicho que éste movimiento no me representa a mí. No porque tres o cuatro se peguen de ostias, ni lo he nombrado, me dan igual esos idiotas, pero aquí o follamos todos o la puta al río: no hagáis lo mismo metiendo a todos a los que no nos convence el movimiento en el mismo saco.

Por cierto, ni estoy más viejo, ni me creo más guay, ni nada de eso que me dices... encima es una forma de decir las cosas bastante hiriente, cacho de caca ;)

Repito: sería más participativo si se me ocurriera alguna solución. Pero es que no se me ocurre, no se me ocurre nada. Y sentarme a no dejar que otros hagan su trabajo me parece una puta mierda de solución de la ostia, así hablando claro. Me parece una solución paleta, y sí, violenta, intentando bloquear por la fuerza algo que no te gusta. Repito una vez más, espero que por última vez: me gusta el fondo, pero no ninguna de las "soluciones propuestas" (muchas de ellas no me dicen nada, son cosas tipo "acabar con los bancos que son malos malos") me parece lógica, plausible, ni nada por el estilo. Si me desarrolláis las ideas con acciones concretas que yo pueda hacer a nivel usuario, y que puedan tener un efecto real, pues igual me convencéis. Pero de momento no. Y joder, dejad de meteros con los que no comparten vuestras ideas, que no llevamos bigote y gomina, cojones.
 
Animemos esto:

- ¿Me cobran lo mismo si compro uno o dos que si compro un pack de 30? Ahora añadid la palabra "piso", la palabra "banco" y la palabra "lote" y haced una ecuación. Una en la que no quepan las palabras "obligar" o "expropiar"...

Sencillo, ¿no? ¿Y por qué tras páginas y páginas de debate, nadie viene con una idea mínimamente concreta en la que todos ganan? Tanta asamblea y tanto rollo...
 
Goodvalley dijo:
Animemos esto:

- ¿Me cobran lo mismo si compro uno o dos que si compro un pack de 30? Ahora añadid la palabra "piso", la palabra "banco" y la palabra "lote" y haced una ecuación. Una en la que no quepan las palabras "obligar" o "expropiar"...

Sencillo, ¿no? ¿Y por qué tras páginas y páginas de debate, nadie viene con una idea mínimamente concreta en la que todos ganan? Tanta asamblea y tanto rollo...

puedes concretar la palabra TODOS ?
 
Pongo una viñeta que encontre el pasado domingo en Público:

19-Junio-11blog.jpg
 
Kmargo dijo:
Si critico se me insulta. Eso es así, se me llama facha, vago, conformista, etc. Y eso es así, digas lo que digas. Fíjate qué exagerada viñeta has colgado tú mismo antes. Y mira que repito una y otra vez que me parece cojonudo que la gente se manifieste, y cuantos más, mejor.

Por lo demás, no he dicho nada de gente que no os representa. He dicho que éste movimiento no me representa a mí. No porque tres o cuatro se peguen de ostias, ni lo he nombrado, me dan igual esos idiotas, pero aquí o follamos todos o la puta al río: no hagáis lo mismo metiendo a todos a los que no nos convence el movimiento en el mismo saco.

Por cierto, ni estoy más viejo, ni me creo más guay, ni nada de eso que me dices... encima es una forma de decir las cosas bastante hiriente, cacho de caca ;)

Ahora no tengo tiempo de explayarme, pero si, es cierto, si te he ofendido en demasía me disculpo sinceramente :ok:
 
joman777 dijo:
puedes concretar la palabra TODOS ?

Sí: los compradores y los vendedores, aunque no sé por qué lo preguntas, si creo que está claro.
 
Padomon dijo:
Ahora no tengo tiempo de explayarme, pero si, es cierto, si te he ofendido en demasía me disculpo sinceramente :ok:

No quiero tus disculpas, quiero un duelo a espada ;)
 
no tio, en el ultimo duelo a espadas acabe frotando mi nabo contra el de otro tipo..no voy a volver a caer en ese truco por cuarta vez.

Pero vamos, que sobre lo que dices: tu dices que no te representa, pero yo te digo que te quedas con la parte del movimiento que tampoco es representativa. Te quedas con los perroflautas, con los niños cool etc. pero las medidas, las propuestas, no surgen de ese nucleo. Y sobre lo de que te insultarían, mira, vamos a hacer una cosa: escribe unas lineas en las que expreses una critica constructiva al movimiento. Y yo lo voy a colgar en el foro de de la acampada y en la comision de accion. O bien como palabras mias o como algo aparte, como veas, y te prometo poner las respuestas tal y como me lleguen, sin añadir nada. Hace?
 
Padomon dijo:
no tio, en el ultimo duelo a espadas acabe frotando mi nabo contra el de otro tipo..no voy a volver a caer en ese truco por cuarta vez.

Pero vamos, que sobre lo que dices: tu dices que no te representa, pero yo te digo que te quedas con la parte del movimiento que tampoco es representativa. Te quedas con los perroflautas, con los niños cool etc. pero las medidas, las propuestas, no surgen de ese nucleo. Y sobre lo de que te insultarían, mira, vamos a hacer una cosa: escribe unas lineas en las que expreses una critica constructiva al movimiento. Y yo lo voy a colgar en el foro de de la acampada y en la comision de accion. O bien como palabras mias o como algo aparte, como veas, y te prometo poner las respuestas tal y como me lleguen, sin añadir nada. Hace?

Venga, lo intentaré, pero es que mi mayor problema es que como he dicho, no se me ocurre nada constructivo, quiero decir, no tengo ninguna propuesta que me parezca buena y útil... pero lo intentaré.
 
Padomon dijo:
......
Ni tu ni Goodvalley teneis la exclusiva en cuanto a la actitud de "estoy demasiado viejo y soy demasiado listo como para creer en estas cosas...y eso me hace mas guay", pero hay peña que ha sabido ir mas allá de esa pose y ver que esto es algo diferente.
...............

Uy, no había visto esto. Pado, querido, vieja lo será tu prima la bizca...[-(

No, ahora en serio, reconozco que eso de las masas a mí me pone bastante nervioso, y si lo juntas con esa actitud mía de pensamiento crítico e independiente, pues es lo que hay... Ahora bien, si por algo nos hemos caracterizado tanto Kmargo como yo en este hilo es por hablar de cosas concretas, tanto para criticar como para buscar propuestas. Hemos hablado del programa oficial de las reclamaciones de los Indignados, hemos repasado las cosas concretas de las que se habla... no me parece que nuestra actitud sea la del escéptico o la del cínico.

Más aún: las propuestas, tanto en este hilo como por parte del propio movimiento de los Indignados, brillan por su ausencia...
 
J
Good, sé que esto te va a gustar, bribón.

http://www.referendum15deoctubre.org/referendum15deoctubre/paso1.html

La economía como una caja a montar, sencilla y sólida. Voilá :)

Ahora en serio, vayamos con las propuestas:

1. Reforma del sistema electoral

shapeimage_3.png


2. Transaparencia, medidas de control, etc.

shapeimage_3.png


3. Separación de poderes

shapeimage_3.png


4. Democracia más participativa

shapeimage_3.png


5. Economía responsable

shapeimage_3.png
 
S
jaimoe dijo:
Good, sé que esto te va a gustar, bribón.

http://www.referendum15deoctubre.org/referendum15deoctubre/paso1.html

La economía como una caja a montar, sencilla y sólida. Voilá :)

Ahora en serio, vayamos con las propuestas:

1. Reforma del sistema electoral

shapeimage_3.png


2. Transaparencia, medidas de control, etc.

shapeimage_3.png


3. Separación de poderes

shapeimage_3.png


4. Democracia más participativa

shapeimage_3.png


5. Economía responsable

shapeimage_3.png



Yo me he enamorado de Jaume, 33 años, ingeniero informático:


http://www.referendum15deoctubre.org/referendum15deoctubre/quienes_somos.html
 
jaimoe dijo:
Good, sé que esto te va a gustar, bribón.

http://www.referendum15deoctubre.org/referendum15deoctubre/paso1.html

La economía como una caja a montar, sencilla y sólida. Voilá :)

Sencillamente brillante, las cosas como son... Si sólo una parte de esa creatividad se empleara para otras cosas...

Tiene gracia, porque igualito que ese manual por pasos, ahora nuestros también "brillantes" políticos empiezan, como si fuera el siguiente paso en su manual de instrucciones particular, a dar su "valoración" sobre el movimiento de los Indignados. ¿Y qué encontramos? Nada, el vacío, palabras huecas, promesas difusas, inconcreción, frases de buena voluntad que no van a ningún sitio...

A estas alturas, aún no se han dado cuenta de que la gente quiere que se tenga en cuenta su opinión para las grandes cosas. La gente quiere saber qué es lo que sucede, tener acceso a la información y poder de decisión y veto.

En Estados Unidos, cada vez que hay elecciones, la papeleta es un folio lleno de preguntas sobre las más diversas cosas, el candidato a elegir tan sólo es una de ellas. Se pregunta a la gente sobre la ubicación de un parque o sobre la instalación de placas solares en los tejados de las escuelas. Es tan, tan simple que parece inexplicable que en España nadie parezca entender, en toda la clase política, que la gente quiere tener la sensación de que las cosas no se les imponen o se ejecutan a sus espaldas.

Por cierto, ¿a nadie le interesa mi pequeña idea sobre los pisos que he dejado un poco más arriba?
 
Uy, no había visto la lista de propuestas, cuando te contestaba aún no la habías añadido...

Pues vale, ¿por qué no?

Ahora bien, ni una sola cosa para hacer que el país funcione, siempre son los demás los que tienen que cambiar, para qué voy a cambiar yo....

Nadie parece entender que ha llegado la hora de pasarlo mal, de los sacrificios y de los esfuerzos. Y nadie entiende que eso significa oportunidades, con un poco de creatividad se pueden hacer muchas cosas y resolver muchos problemas.
 
J
Goodvalley dijo:
Sencillamente brillante, las cosas como son... Si sólo una parte de esa creatividad se empleara para otras cosas...

Tiene gracia, porque igualito que ese manual por pasos, ahora nuestros también "brillantes" políticos empiezan, como si fuera el siguiente paso en su manual de instrucciones particular, a dar su "valoración" sobre el movimiento de los Indignados. ¿Y qué encontramos? Nada, el vacío, palabras huecas, promesas difusas, inconcreción, frases de buena voluntad que no van a ningún sitio...

A estas alturas, aún no se han dado cuenta de que la gente quiere que se tenga en cuenta su opinión para las grandes cosas. La gente quiere saber qué es lo que sucede, tener acceso a la información y poder de decisión y veto.

En Estados Unidos, cada vez que hay elecciones, la papeleta es un folio lleno de preguntas sobre las más diversas cosas, el candidato a elegir tan sólo es una de ellas. Se pregunta a la gente sobre la ubicación de un parque o sobre la instalación de placas solares en los tejados de las escuelas. Es tan, tan simple que parece inexplicable que en España nadie parezca entender, en toda la clase política, que la gente quiere tener la sensación de que las cosas no se les imponen o se ejecutan a sus espaldas.

Por cierto, ¿a nadie le interesa mi pequeña idea sobre los pisos que he dejado un poco más arriba?

Ese el tema, con la cantidad de información que hay actualmente, Internet, redes sociales, lo fácil que es enterarse de cómo funcionan otros países, la democracia española aparenta estar en el S. XIX, poco hemos cambiado desde el turnismo y la Restauración.

A mí las propuestas me parecen en general bastante positivas, el gran problema es que TODOS nosotros, ahora tan Indignados por lo que está pasando, somos culpables en parte de esta situación; nos hemos dejado comer la tostada representativa de mala manera:

La Constitución no valida referéndums no convocados por el "Estado", no son vinculantes (aunque alguno ha habido vinculante, el de la propia Constitución, obviamente, y el del Constitución Europea del 97, si no recuerdo mal) y la Iniciativa Legislativa Popular está muy limitada a ciertos temas.

Hemos pasado 30 y pico años en general, viviendo de puta madre, peores o mejores situaciónes económicas, sin darnos cuenta o más bien, dándonos cuenta pero cerrando los ojos, viviendo en una democracia tremendamente imperfecta y rígida, con una Constitución que no vale porque no está sujeta a fácil reforma, está todo montado para que las élites políticas se lo guisen y se lo coman. Consecuencia: una desmovilizacion social y política tremebunda, ríete tú del franquismo.

¿Queríais saber la razón de mi escepticismo? Ésa es, ni más ni menos; como dice Ander los escépticos ni guardamos el carné del PP o Falange en la cartera, ni nos engominamos cada mañana antes de ir a misa de 8 con la camisa parda.

Saludos!
 
Lo que comentas de tu idea sobre los pisosde más arriba, lo he leído pero no lo he acabado de entender. ¿Que los bancos vendas los pisos en lotes para abaratar los precios?

En mi opinión con la vivienda en este país se ha llegado a un extremo intolerable y hace falta una intervención seria. La prioridad es desarrollar una ley ambiciosa de derecho a la vivienda.
El derecho a la vivienda es mucho más que un artículo en la Constitución o una soflama “izquierdista”. Es un paso fundamental en el desarrollo de un país y de una sociedad. Tener una economía dependiente de hacer negocio con la vivienda no sólo es éticamente reprobable, sino económicamente nefasto.
Un individuo o familia lastrada por pagos de alquileres e hipotecas que suponen la mitad o más de su sueldo son incapaces de emprender negocios por falta de capital, su consumo disminuye y, en definitiva, su poder adquisitivo baja. Su dinero se va a pagar la vivienda y éste se queda en unas pocas manos, mientras el resto de la sociedad o bien está en un grave compromiso económico por su vivienda, o bien se ve afectado como emprendedor por el estancamiento del consumo.
Pongámonos en la piel de una persona que cobra 1.000 euros al mes, y que paga 700 euros al mes por su vivienda. No escapa a nadie que tiene muy poco margen no sólo para su seguridad personal, sino también para cualquier iniciativa de negocio que tenga. La revolución fracesa triunfó porque convirtió a los siervos en propietarios.
Yo establecería un impuesto especialmente alto para toda aquella persona física o jurídica que posea más de una vivienda. Todos tienen derecho a tener una segunda vivienda si quieren, pero los impuestos deben ser extremadamente altos y exponenciales al número de fincas que se posean (incluidos los bancos, propietarios de miles de fincas).

Éstas personas físicas o jurídicas quedarán exentas de éste impuesto si alquilan esa segunda vivienda a un precio máximo establecido por ley, según localización y metros cuadrados, teniendo en cuenta para este cálculo la realidad social del país y la tasa de desempleo.

Esa es mi modesta propuesta en este sentido.


Goodvalley dijo:
Sencillamente brillante, las cosas como son... Si sólo una parte de esa creatividad se empleara para otras cosas...

Tiene gracia, porque igualito que ese manual por pasos, ahora nuestros también "brillantes" políticos empiezan, como si fuera el siguiente paso en su manual de instrucciones particular, a dar su "valoración" sobre el movimiento de los Indignados. ¿Y qué encontramos? Nada, el vacío, palabras huecas, promesas difusas, inconcreción, frases de buena voluntad que no van a ningún sitio...

A estas alturas, aún no se han dado cuenta de que la gente quiere que se tenga en cuenta su opinión para las grandes cosas. La gente quiere saber qué es lo que sucede, tener acceso a la información y poder de decisión y veto.

En Estados Unidos, cada vez que hay elecciones, la papeleta es un folio lleno de preguntas sobre las más diversas cosas, el candidato a elegir tan sólo es una de ellas. Se pregunta a la gente sobre la ubicación de un parque o sobre la instalación de placas solares en los tejados de las escuelas. Es tan, tan simple que parece inexplicable que en España nadie parezca entender, en toda la clase política, que la gente quiere tener la sensación de que las cosas no se les imponen o se ejecutan a sus espaldas.

Por cierto, ¿a nadie le interesa mi pequeña idea sobre los pisos que he dejado un poco más arriba?
 
Telum27 dijo:
Lo que comentas de tu idea sobre los pisosde más arriba, lo he leído pero no lo he acabado de entender. ¿Que los bancos vendas los pisos en lotes para abaratar los precios?

En mi opinión con la vivienda en este país se ha llegado a un extremo intolerable y hace falta una intervención seria. La prioridad es desarrollar una ley ambiciosa de derecho a la vivienda.
El derecho a la vivienda es mucho más que un artículo en la Constitución o una soflama “izquierdista”. Es un paso fundamental en el desarrollo de un país y de una sociedad. Tener una economía dependiente de hacer negocio con la vivienda no sólo es éticamente reprobable, sino económicamente nefasto.
Un individuo o familia lastrada por pagos de alquileres e hipotecas que suponen la mitad o más de su sueldo son incapaces de emprender negocios por falta de capital, su consumo disminuye y, en definitiva, su poder adquisitivo baja. Su dinero se va a pagar la vivienda y éste se queda en unas pocas manos, mientras el resto de la sociedad o bien está en un grave compromiso económico por su vivienda, o bien se ve afectado como emprendedor por el estancamiento del consumo.
Pongámonos en la piel de una persona que cobra 1.000 euros al mes, y que paga 700 euros al mes por su vivienda. No escapa a nadie que tiene muy poco margen no sólo para su seguridad personal, sino también para cualquier iniciativa de negocio que tenga. La revolución fracesa triunfó porque convirtió a los siervos en propietarios.
Yo establecería un impuesto especialmente alto para toda aquella persona física o jurídica que posea más de una vivienda. Todos tienen derecho a tener una segunda vivienda si quieren, pero los impuestos deben ser extremadamente altos y exponenciales al número de fincas que se posean (incluidos los bancos, propietarios de miles de fincas).

Éstas personas físicas o jurídicas quedarán exentas de éste impuesto si alquilan esa segunda vivienda a un precio máximo establecido por ley, según localización y metros cuadrados, teniendo en cuenta para este cálculo la realidad social del país y la tasa de desempleo.

Esa es mi modesta propuesta en este sentido.

Vale, esto es una opinión pensada, tú lo has dicho, hay que intentar pensar más allá de una ideología y ponerse a pensar en lo que sucede en la realidad y sus consecuencias...

Sin quitarte la razón para nada, el problema no es el derecho a la vivienda, o eso es lo que yo entiendo. El problema es lo que cuesta acceder a la vivienda. Y eso no tiene relación única con las viviendas o su precio, tiene relación con el poder adquisitivo: la diferencia entre lo que cobras y lo que pagas, o con otras palabras lo que puedes hacer con la pasta que tienes.

Eso no depende exactamente de la vivienda. En el caso de una burbuja inmobiliaria, entonces sí que afecta claramente, pero la cosa no está tan clara, ya verás por qué: en España, como la economía depende básicamente de la construcción, cualquier cosa que le suceda al sector hace tambalear todo. Y no hay nada que lo compense. Sin embargo, en USA la crisis inmobiliaria sólo ha afectado en un 4-5% de la economía total, lo otro es una crisis bancaria y financiera.

Lo que intento decir es que, si tienes un país con diversos sectores fuertes, cuando haya un problema con la vivienda habrá unas consecuencias mucho menores en el empleo, y los precios de las viviendas serán mucho más razonables porque el poder adquisitivo no dependerá de un sólo sector que se dedica a fabricar burbujas.

La solución no está en la vivienda, creo. La solución está en seguir el ejemplo de Francia, Alemania, Inglaterra, Italia... paises fuertemente industrializados que tienen algunos sectores en los que destacan. Berlín es una ciudad muy importante. Mírate los precios de los pisos, tanto de compra como de alquiler, y alucina con las diferencias con la España del 2006. Aparte de la obsesión española con la compra de viviendas contra el alquiler.

No sé qué opinarás del rollo que te he soltado...
 
Arriba Pie