Plindor dijo:
Si, exactamente es eso, las figuras szeguramentes en si en vez de fusas fueses corcheas, me resultaria mas facil, esque me cuesta mucho leer tantas notas entre los golpes de metronomo. y lo de los drags son como mordientes no? y entonces como se aplica cuando te sale la corchea tachada?.
y a todo esto gracias por las explicaciones
Plindor
Se me ha ocurrido un truquillo que quizá te podría ayudar a hacerlo más fácil para empezar.
Como te he comentado, no tengas miedo a coger solo un compás y analizarlo por separado, ya habrá tiempo de correr.
Por ejemplo, si cogemos el primer compás que has puesto y pongo arriba todos los golpes (derecha izquierda) si simplemente tocáramos todas las fusas:
Como es un 2/4 por compás hay 2 negras, o 4 corcheas, o 8 semicorcheas, o 16 fusas, ponemos como guía esos 16 golpes de fusa alternando mano derecha con mano izquierda.
Siguendo ese guión, simplemente toca y acentúa las notas que están:
d _ _ i | d _ _
i | d i d i |
d _ _ _ (en negrita los acentos y separado por barras lo que vendría a ser la duración de las 4 corcheas del compás)
No se si me he explicado, pero bajando el metrónomo y mirandolo por partes, con paciencia y sin correr, todo se puede sacar.
