Hola cerdo. Perdona que no haya contestado antes, pero estuve hasta arriba de cosas que hacer.
Otra pregunta: en el óptimo del redoble (por decir de alguna manera a ese súper redoble de circo), tomo los palillos solo con dos dedos ?
¡Jamás...!
Para lograr mejor los tres rebotes tiendo a tenerlos entre el pulgar y el índice solamente, y alejando los otros. Aunque noto que también podría hacerlo ayudando al índice con el dedo medio.
Eso de quitar los dedos o soltar la pinza para "ayudarnos" a redoblar es algo que tenemos que quitarnos de la cabeza cuanto antes mejor. Voy a dar mis razones.
1º Cuando tienes estirados los dedos medio, anular y meñique, tienes tensión. Los músculos que controlan esos dedos se llaman, literalmente, "extensores de los dedos"; es decir, para estirar esos tres dedos necesitas utilizar unos músculos, luego habrá tensión. Una prueba: Coge la baqueta con sólo índice y pulgar y estira los otros tres dedos. Con la mano libre, tócate el dorso de la mano que sujeta la baqueta, justo encima de donde están esos músculos (que seguro podrás ver emerger por debajo de la piel). Ahora, y sin dejar de tocarte, recoge esos dedos hasta que sus puntas toquen la palma de la mano. ¿Qué notas...?, que hay mucha más relajación cuando los dedos están recogidos. Cuando estiras los dedos estás poniendo una tensión innecesaria que implica un gasto energético que podrías emplear en otra cosa mejor (tocar rápido, por ejemplo).
2º Cuando sólo sujetas con dos dedos, la baqueta está descontrolada: un rimshot, un golpe mal dado, un desplazamiento de cualquiera de los dos dedos,y ya se te fue la baqueta a tomar por saco...
3º Cuando sólo sujetas con dos dedos, no hay una reacción inmediata de la baqueta a tu orden. Imagina una bota de esquiar muy floja, y que tu pie baile dentro de ella. Tu movimiento (tu orden del pie a la bota y de ésta al esquí) no se transmite eficazmente, pues tu pie primero tiene que moverse para hacer contacto con la bota, y luego le transmite la orden, con lo que se pierde eficacia. Una bota de esquí apretada lo justo (sólo lo justo, no se trata de que te corte la circulación), hace que cualquier movimiento de tu pie se transmita inmediatamente, habiendo así una reacción inmediata. Si tu pinza está controlada sólo por dos dedos, hará molinetes en vez de bajar verticalmente, y no será eficaz ni inmediata la reacción a la acción por parte de tu brazo, muñeca o lo que sea.
4º Cuando sólo sujetas con dos dedos, la baqueta está tan floja que lo más probable es que tengas unas ampollas considerables.
¿Vas sin cinturón cuando conduces?, ¿pisas el embrague en las curvas?, ¿sueltas el volante? Todo esto te hace perder control y dejar cosas al azar, cuando lo deseable es que seas tú el que controle en todo momento. Por la misma razón que no haces lo anterior, ¿por qué soltamos la pinza y damos por buena esa pérdida de control? Jamás entenderé cómo puede ser que todavía haya profesores que recomienden ese tipo de cosas...
Juro, prometo y requeteaseguro que se puede redoblar sin tener que "afofar" la pinza y sin perder en ningún momento el control sobre la baqueta. Yo puedo hacerlo, y si lo puedo hacer yo, lo puede hacer cualquiera.
De verdad, vamos a desterrar YA la idea peregrina de que para redoblar hay que soltar los dedos, aflojar la pinza, o zarandajas por el estilo.
podría hacerlo ayudando al índice con el dedo medio
Eso ya me gusta más...¡Mucho más!
Entonces, qué recomiendas ? o... como lo haces ?
Algo tan sencillo como sujetar bien las baquetas, y no cambiar la forma de hacerlo haga frío o haga sol, toque piano o toque forte, redoble o toque golpes simples, vaya vestido de playa o con el frac... La clave está en el "Three Point Fulcrum". Algo de eso explico aquí:
http://davidvaldespercusion.blogspot.com/2010/12/la-pinza-o-grip-en-la-caja.html
¿Conoces alguna silla de sólo dos patas que sea estable? Yo no. ¿Cuántas patas como mínimo tiene un asiento? 3 ¿Cúantas patas tiene un trípode? 3. ¿Cuántos puntos definen un plano? 3 ¿Cuál es el polígono cerrado que tiene menos lados? El triángulo. La condición mínima y necesaria para que la pinza sea estable, firme y segura (coño, como Ausonia...

) es que tenga tres puntos de apoyo. Si sólo tiene dos, algo va a fallar sí o sí.
Saludos.