Zone_0 escribió:
Para reducirlo rapidamente... Vas a un instituto de formacion profesional, o alguien que conozcas que trabaje con tornos de metalurgia. En una varilla roscada, que coloquen el plato en sentido a favor de la rotura (eso ya lo saven ellos) y con 2 tuercas en Cada lado bien protegidas por fieltro para no marcar el plato. Y el resto es cilindrar con cuidado y sin genererar excesiva temperatura ala medida que quieras. Si lo quieres a X pulgadas, solo hay que multiplicar las pulgadas por 25,4 milimetros para que te den milimetros. Luego pulir el canto. Lo ideal es pulir el canto con el mismo material, ya que queda como fabrica. Si no usas lija fina y lija de agua sino tienes piedra.
Saludos y salud
lo jodido es si no tienes un instituto a mano <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />,
me explicaré, sujetas el plato con un tornillo grueso, con sus tuercas correspondientes, tipo a lo de la varilla roscada, bien, cuando tengas este "invento" metes el tornillo al taladro, el taladro previamente lo pones en un banco de trabajo sujeto a la mesa, con unas bridas mismamente, el taladro lo bajas de revoluciones al máximo y a currar, con el canto de una lima lo vas rebajando y te queda de lujo, yo tengo así dos platos y no se me volvieron a rajar, atención, esto sirve para reparar una raja en el borde de como mucho 1 cm. por q ya digo q es muy, muy lento yo lo hacia a ratos varios días pero funciona, reparé uno de 14" y dos de 18", estos cuestan más pero quedan de cojones, Valdi cuando quieras quedamos y lo catas, estoy con Mario en el mismo local, despues te invito a un cafeto, la birra me da gases :(
sobre el banco de trabajo es sencillo, dos caballetes de pino y un tablero de aglomerado