Efectivamente, si te queda un agujero sin tapar le va a restar algo (poco) de resonancia al sonido. Yo creo que es mejor buscar un tom que te venga sin agujero y no te preocupas, e igual con el bombo ;)
la medida del soporte de caja para un tom se la vi por primera vez a bonham,el de los led,y creo q mas q nada es estetica
los tom y bombos sin perforar suelen ser mas caros,suelen pero como te comento algun forero hay series medias q vienen asi,por lo general los tom traen el sistema de agarre o bien die-cast o el mitico para el cuerno y no tiene pq estar perforado
tu si quieres ponerlo asi coges un soporte e caja y ya esta,colocas ahi el tom,no tiene mas ciencia
Muchas gracias [email="señor@s"]señor@s[/email]!!
Me habeis aclarado bastante la cosa, se agradece!
Yo llevo un 13" sobre soporte de caja, pero dejando de lado que compré la batería así (sin los herrajes intermedios de sujeción entre bombo y tom), me encanta como la tengo y no lo cambiaría. Me parece que tengo una batería preciosa y que el sistema de poner el tom sobre el pie de caja queda elegante a más no poder.
No me molan tus generalizaciones, Cobelo. He visto varias críticas tuyas hacia la gente que usa kits vintage. Yo, desde luego, no he visto mucha gente que los emplee (al menos el porcentaje de todos los baterías del mundo que usan kits antiguos es bastante pequeño). Como mucho he visto baterías con apariencia vintage. A mí realmente no me afecta que digas ese tipo de cosas porque sé que estoy contentísimo con mi set y estás que lo cambiaba por otra cosa, pero creo que tus afirmaciones no se corresponden con la realidad. Es decir, no veo que haya tanta víctima de la moda en este aspecto. No estoy de acuerdo con lo de "hoy en día si no tienes un set vintage no eres nadie".
A mi ni me parece cuestion estetica ni que la vibracion del tom es mayor ni chorradas de esas (ya que es inapreciable distinguir un tom en soporte que en cuerno), me parece mera cuestion practica y de espacio. Si llegas mejor a el y te cabe, pues lo pones, sino te cabe y prefieres llevarlocomo siempre se ha llevado, pues asi y listo...
yo he llevado el tom de 12" suspendido y en pie de caja y el cambio de sonido es inapreciable, yo lo llevo en pie de caja porque es mas cómodo, manejable y no se mueve para nada.
Yo en la batería que tengo en casa para tocar solo a veces monto un 14'' sobre un pie de caja. Lo hago por comodidad. Si con un bombo de 24'' quieres poner un timbal de 14'' un poco horizontal te queda altísimo, y más si eres tan bajito como yo... Si lo pones en un pie de caja puedes bajarlo más, y a la vez centrar más el ride. En cuanto al sonido nunca me he fijado en que cambie sustancialmente de tenerlo con el cuerno (cuando montaba 12'',14'',16'',18'',24'') a tenerlo en un soporte de caja.
Por otro lado decir que en el Royal Albert Hall de los Zeppelin se puede ver que Bonham lleva puesto en el tom tanto el cuerno al bombo como el soporte de caja, y esto creo que lo haga para darle más estabilidad (y más teniendo en cuenta la potencia con la que tocaba).
Pues para mi si que se nota y bastante ademas. Si afinas seco seco lo mismo te da... eso si, como lei este hilo lo comprobe el otro dia en mi bateria.... y vamos el cambio... era mas que sustancioso. El recorte de sustein era bastante apreciable.... asique... incluso el sonido.... no se.
Se nota y bastante.
En este foro hay verdaderos "coneisseurs" del sonido auténticos eruditos que aprecian hasta el último detalle, de verdad impresionante la agudeza auditiva de algunos, yo hice la prueba con mi batería y no noté diferencia sonora apreciable y aún no estoy sordo.
Es probable que a 80 dB (por decir una cifra) no notes la diferencia. Pero en un estudio, se recoje hasta el ruido de una mosca, y si, diferencia, en el gráfico si la hay. De hecho así se hacen las pruebas en las compañias de intrumentos. DW, TAMA, YAMAHA, SONOR... por decir algunas, no se dejan la pasta en ivestigación metiendo a un tio a tocar con su banda y decidir si aprecia o no la diferencia. Se meten en un estudio, de muchos € la hora, con ingenieros con experiencia, con previos de valvulas de muchos €, y micros de muchos €. Y si tras todo eso, se ve que si el tom se pone suspendido, gana calidad, sustain, o llámalo X, se empiezan a tirar baterias en serie así. Otra cosa, es que se tenga una bateria con calidad sonora tan buena, que se ponga con un pie de caja, y siga sonando "bien". Obviamente, después de un par de canciones metiendo leña, y con el oido acostumbrado a alto volumen, no se va a notar la diferencia, pero igual en el estudio sí. Los micros no van a recojer igual cantidad de señal.
Si fulanito lo lleva de alguna manera en especial, puede ser por diversas razones. Pero creo que la primera es por comodidad para ciertas personas con unas ciertas características físicas y talla de bateria. Y la segunda por estética. A mi me mola. Queda resultón, por que no. Pero si el técnico me dice que "resuena" mejor con sistema flotante, dejo de pensármelo.
Esa es mi opinión. Un saludo
(La piña mola mogollón, :P)
Bueno, pues yo toco normalmente con la base de 16" y tom de 12".
Llevaba bastante tiempo pensando en cambiar la configuración a usar y utilizar finalmente un tom de 10" y el tom de 14 (usado como base).
Este cambio debido sobre todo a la falta de espacio en el local y
necesitar menos espacio para el transporte de la misma. Primero probe utilizando alguna grapa unida
a un pie de plato y no me sentía comodo. Me gusta tener el ride bien cerca (encima y a ras del bombo junto al tom de 12 ) y quería aprovechar el pie de plato del ride para poner la base de 14", pero no me convencia. Sólo uso un pie de plato al suelo, el del ride.
Finalmente hace poco vi en un concierto de FRANZ FERDINAND que el batería llevaba un tom de 12 sobre soporte de baja, me parecio buena idea aunque yo quiero aplicar esto un tom de 14x12 utilizado como base, y y a partir de ahí eso es lo que quiero probar. el inconveniente que veo a priori en mi caso concreto es que el tom me va a quedar demasiado alto, pero bueno todo es ir probando y dar con la solución.
pues eso es todo, ir probando hasta que nos encontremos comodos.
Jamsyuk probablemente tengas razón con todo lo que dices de que en un estudio si que se nota la diferencia, pero como muy bien dices en un estudio y gastandose los miles de euros, pero es que aqui la gente que está diciendo que sí que nota la diferencia de poner el tom suspendido o en pie de caja lo están escuchando a pelo en el local de ensayo, que es lo que me sorprende, en un estudio profesional y con micros de cientos de euros no te digo que algo se pueda apreciar pero en el local de ensayo... yo desde luego no aprecio tal diferencia. Pero bueno que cada uno lo lleve como mejor le convenga.
Pues que queréis que os diga, en esto creo que blackjack tiene toda la razón, lo que quiero decir es que me uso a mi mismo como baremo, y siendo como soy un pavo incapaz de difernciar un bombo perforado de uno que no, y que ni me he planteado tener una caja de gama alta porque opino que seía como darle caviar a un cerdo, aprecio perfectamente la diferencia de sonoridad entre un tom en un pie de caja o en un cuerno. Es decir, que si hasta un borrego como yo lo nota, es que la cosa canta bastante.
Otra cosa es que precisamente se busque un sonido más apagado, mucha gente que monta de esta manera anda metida en el rollete "voy de setentero" y tal, para eso puede ir muy bien, precisamente porque ahoga un poco el sonido y se puede sacar esa cola corta más de "tabla" (No el instrumento hindú, me refiero a sonido "puñetazo en un maderolo").