fervezas escribió:
Estoy de acuerdo totalmente contigo en que existe una gran desactualización de nuestras pequeñas empresas y es cierto que hay casos en los que la cultura y educación de muchos empresarios choca directamente con las nuevas vías de expansión del negocio muchas de ellas ligadas totalmente a las nuevas tecnologías.
Ahora bien, es muy arriesgado afirmar que todo nuestro sistema de PYMES no funciona por esto y más arriesgado aún hacer demagogia con que todos los empresarios del país abusan de sus trabajadores (un poquito de por favor que hay gente honrada.)
Supongo que tú, al trabajar profesionalmente en el sector del comercio online, lo ves todos los días pero te aseguro que las PYMES de nuestro país no se reducen a los campos que puedas gestionar. Existen muchísimas empresas que desgraciadamente no pueden ajustar más sus márgenes simplemente porque el distribuidor de turno le aplasta con sus precios, porque no puede conseguir la materia prima más barata, o porque el estado/autonomía/municipio les aplasta a impuestos o porque simplemente el comercio online no es una solución para ellos.
Según tú el de la perfumería, panadería, decomisos, zapatero, fábricas de muebles, etc. etc. etc., deberían vender por internet o sino morir… No sé tío, no lo veo… El comercio directo tendrá que convivir pero no extinguirse eso es así desgraciadamente.
De acuerdo que si yo pudiera invertir igual te daba un toque para que me aconsejaras y ver como mi impulsar mi negocio, pero hay mucha gente que en su negocio o no se lo pueden permitir o directamente no es su vía de poder aumentar ingresos.
Al igual que tú, trato con muchas pymes diariamente y hay que ver los dos lados para poder sacar una conclusión.
Yo lo que propuse y mantengo, es que si podemos destinar un poquito de nuestras compras navideñas a nuestras PYMES pues al final es bien para todos. De veras que si se busca bien, se encuentra gente honrada y buenos precios, eso sí hay que buscar.
A ver, que nosotros lo primero que hacemos es evaluar todos los posibles ahorros de las empresas: facturas de luz, gas, plantilla, rendimiento de los empleados, alquiler de los locales en función del otros locales disponibles en la misma zona... Incluso estamos hablando con un fotógrafo industrial que tiene una cámara especial que detecta las pérdidas de energía (o calor, para entendernos) de las naves industriales, ya que una pequeña obra de reforma cambiando mínimamente el material o la estructura de una nave puede significar un ahorro muy a tener en cuenta a medio plazo.
La parte on-line es una pequeña parte, pero que dependiendo del tipo de negocio puede ser su tabla de salvación. Obviamente una panadería pues lo tiene mucho más complicado, pero hay negocios que funcionarían mucho mejor on-line que prensencialmente, como por ejemplo una licorería o una tienda especializada en vinos, ya que ahí la gente va a tiro fijo, y lo que te vas a ahorrar como empresario en pagar alquiler de local comercial (en buena zona a poder ser) y posibles dependientes y repartidores, puedes invertirlo en hacer una web buenísima y ofrecer gastos de envío lo más bajos posible.
Lo que quería decir es que en muchos casos se tiende al acomodo y a la idea de "toda la vida lo he hecho así y lo voy a seguir haciendo así", y hoy en día con lo que han subido los impuestos y los gastos fijos, y lo que están cambiando las pautas de consumo de los consumidores, valga la redundancia, el "toda la vida lo he hecho así" hay muchos casos en los que va a dejar de funcionar.
Y claro que hay empresarios que tratan a sus empleados genial. Yo he tenido dueños-jefes de la empresa que me han tratado como a un hijo, pero es el propio mercado y las propias reformas laborales las que empujan a que los trabajadores tengan peores condiciones cada vez (y hay empresarios que les jode verse arrastrados a esto y otros que se aprovechan de ello, ya que cada persona es un mundo). Pero creo que estaremos todos de acuerdo en que las condiciones laborales de los trabajadores han empeorado muchísimo en los últimos años. Y esto lo marca el propio mercado, independientemente de quien gobierne y de la mentalidad del empresario.
Lo que sí opino, y siempre hablando en general, y sabiendo que hay muchas excepciones, es que el empresario español en comparación con otras mentalidades del empresariado en otros países o zonas, es en general bastante conservador, poco dado a la innovación y con un carácter emprendedor digamos que limitado. Y esto para algunas cosas es bueno (por ejemplo la mayoría de empresarios quieren tener en su plantilla personas de confianza y mantener a los mismos empleados el mayor tiempo posible) y para otras cosas es negativo (el comercio on-line es una frontera que a muchos se les hace difícil de cruzar).
Y lo peor, centrándonos ahora en el comercio on-line, es que muchos que han probado reniegan de ello porque no hicieron una inversión suficiente o no invirtieron en las personas adecuadas y los resultados han sido realmente malos, así que yo soy el primero que comprende que si inviertes en algo y te va mal, no quieres saber nada más de ello.
Como soy también el primero en admitir, y esto se lo digo a todos con los que trabajamos, que este mundo cambia cada semana, y lo que hoy funciona on-line a lo emjor el mes que viene ya no sirve, y por eso buscamos la manera de que el empresario pueda hacerlo todo a coste cero para él o que consiga el ahorro suficiente en otros ámbitos (locales, luz, teléfono, etc.) para poder pagar un dominio y un hosting como dios manda. Y nosotros somos los primeros que podemos hacer algo mal, pero yo personalmente hago una media de 4-5 cursos al mes porque lo que quiero es aprender cada día, y por eso me jode el empresario acomodado (en actitud, quiero decir, no acomodado económicamente) que no tiene ningún interés por aprender o por dejarse asesorar.
Y desde luego que apoyo absolutamente el pequeño comercio, yo compro las verduras y la fruta en la verdulería, la carne en la carnicería del barrio, los chorizos y los huevos a un conocido del pueblo que cría cerdos y gallinas... Precisamente lo que me jode es que por como está todo montado aquí no puedan ofrecerme todo al mejor precio posible, o con pequeñas diferencias, pero si en producto con 20 € de pvp aquí, lo consigo 8 euros más barato en Polonia, pues la primera cartera por la que tengo que mirar es la mía :-s.
Y todas mis compras navideñas intentaré hacerlas en las tiendas que tengo al lado de casa (desde luego en Mercadona jamás), que no serán gran cosa porque en lo único que me sale la vena consumista es con la batería y con otro hobby que tengo y que no viene al caso.
Pero vamos, ya te digo que el primero que quiere que las pymes salgan adelante soy yo, que ahora mismo trabajo para ellas. Pero creo que habría que cambiar muchas cosas tanto de legislación, como de mentalidad de empresarios y trabajadores (que hay mucho empleado cutre que lo que quiere es hacer lo menos posible para cobrar a fin de mes y no se da cuenta de que cuanto más produzca para su empresa mejores condiciones tendrá, o debería tener, eso ya depende del empresario, que como todos sabemos los hay buenos, malos y peores).
Y prometo no soltar más parrafadas al respecto :-)
Ah, y si quieres mándame un mensaje y el finde te miro a ver qué se puede hacer con lo tuyo, sin coste ni comisión, claro :-)