No es exactamente eso, es más bien, como dije por ahí en otro post, el efecto producido por la prolongación de un sonido que está en la parte débil del compás, sobre la parte fuerte del mismo. Es decir es como si prolongamos el sonido de una negra que ejecutamos en una parte débil del compás, hasta la fuerte del siguiente tiempo, (imagínate la sucesión corchea-negra).
Pero no es invertir las partes fuertes a débiles en un compás. El efecto de la síncpa se produce por prolongación de un sonido de una parte del compás a otra (de débil a fuerte).
No se si se entiende...
Exacto, porque en lo que dice Aaron tambien entrarian los contratiempos, que no son lo mismo que las sincopas. Megasko lo a explicado perfectamente.
Gracias megasako y HM74, ahroa veo la diferencia entre ambas cosas :)
creo entenderlo, tan simple como la propolangacion de una nota que cae en los tiempos debiles del compas no?
alguna recomendacion de canciones donde se puedan apreciar?
gracias por contestar Aaron, megasako y HM74
un saludo
sí, ojo, porque sí hay silencio es contratiempo.
las síncopas las encuentras en mucha música...intenta el jazz, o el bambuco...una vez te acostumbras a "sentir" las síncopas, son bastante fáciles de entender, además, puedes pensar en ligados, así prolongas la débil sobre la fuerte.
suerte!
Me podeis decir algun tema en concreto donde se note clara clara la sincopa? Es que siempre me ha interesado todo esto pero no se si he acabado de entenderlo
Escucha Red Hot Chili Peppers y verás lo que son síncopas,jejeje...
En general el Funky o Funky-Rock usa multitud de ritmos
sincopados.
SALUDOS.
¿Alguien puede decir un tema en concreto?
Bueno, más o menos estoy de acuerdo, pero os habes pasado a los ritmos asincopados.
Exactamente una sincopa seria corchea, negra, corchea o cualquier equivalente como semicorchea, corchea, semicorchea....
El ejemplo más evidente es el ritmo de swing (el clasico de jazz).