Syncopas+syncopation

Jec
por el 23/01/2007
que tal?

pues eso, em gustaria que me explicaran que son las syncopas que me lohan explicado pero de una manera muy superficial y no lo cacho,de igual manera la forma en que se estudiael libro de syncopation.... mil gracias desde ya


un saludo
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Aaron
por el 24/01/2007
Una síncpa viene a ser tocar la nota fuerte donde normalmente tocarias la debil y la debil donde tocarías la fuerte, o dejar un silencio.

Es decir, si en un compas de 4/4 cuentas |1 y 2 y 3 y 4 y| las notas fuertes son 1 2 3 4, si asincopas (¿esta palaba existe?) el ritmo los conviertes en tiempos debiles o silencios, pasando a ser fuertes los que he marcado como "y".


Creo que me he liado, y como no he estudiado esto mucho en su defincion creo que mejor te pongo un enlace a un articulo de la wipedia donde lo explican.

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADncopa_%28m%C3%BAsica%29


Ah y si he dicho algo incorrecto corregirme los mas duchos en este tema, que asi de paso aprendo un poco más de teoría para aplicarlo mejor en la practica :).

Un saludo!
Subir
megasako
por el 24/01/2007
No es exactamente eso, es más bien, como dije por ahí en otro post, el efecto producido por la prolongación de un sonido que está en la parte débil del compás, sobre la parte fuerte del mismo. Es decir es como si prolongamos el sonido de una negra que ejecutamos en una parte débil del compás, hasta la fuerte del siguiente tiempo, (imagínate la sucesión corchea-negra).

Pero no es invertir las partes fuertes a débiles en un compás. El efecto de la síncpa se produce por prolongación de un sonido de una parte del compás a otra (de débil a fuerte).

No se si se entiende...
Subir
HM74
por el 24/01/2007
Exacto, porque en lo que dice Aaron tambien entrarian los contratiempos, que no son lo mismo que las sincopas. Megasko lo a explicado perfectamente.
Subir
Aaron
por el 24/01/2007
Gracias megasako y HM74, ahroa veo la diferencia entre ambas cosas :)
Subir
Jec
por el 24/01/2007
creo entenderlo, tan simple como la propolangacion de una nota que cae en los tiempos debiles del compas no?

alguna recomendacion de canciones donde se puedan apreciar?

gracias por contestar Aaron, megasako y HM74

un saludo
Subir
Alpha
por el 26/01/2007
sí, ojo, porque sí hay silencio es contratiempo.
las síncopas las encuentras en mucha música...intenta el jazz, o el bambuco...una vez te acostumbras a "sentir" las síncopas, son bastante fáciles de entender, además, puedes pensar en ligados, así prolongas la débil sobre la fuerte.

suerte!
Subir
Jec
por el 27/01/2007
Alpha escribió:
sí, ojo, porque sí hay silencio es contratiempo.
las síncopas las encuentras en mucha música...intenta el jazz, o el bambuco...una vez te acostumbras a "sentir" las síncopas, son bastante fáciles de entender, además, puedes pensar en ligados, así prolongas la débil sobre la fuerte.

suerte!



perfecto muchas gracias, la clave de cacharlo es en escucharlo, igual escucho mucho jazz pero no pongo atencion.

es la primera vez que escucho el termino bambuco, asi que ya estoy en la busqueda de el.

un saludo y gracias de nuevo
Subir
ynvierno
por el 27/01/2007
Me podeis decir algun tema en concreto donde se note clara clara la sincopa? Es que siempre me ha interesado todo esto pero no se si he acabado de entenderlo
Subir
Alpha
por el 28/01/2007
El bambuco es música colombiana en 6/8 muy rica rítmicamente.

Cualquier libro de teoría musical te explica bastante bien lo que es una síncopa. Todo baterísta debe tener uno a la mano...pero para despejar algunas dudas:

http://alufis35.uv.es/~jose/teoria/III/III.html

Salu2!
Subir
JACEDRES
por el 28/01/2007
Escucha Red Hot Chili Peppers y verás lo que son síncopas,jejeje...
En general el Funky o Funky-Rock usa multitud de ritmos
sincopados.

SALUDOS.
Subir
einkil
por el 15/02/2007
¿Alguien puede decir un tema en concreto?
Subir
EveDream
por el 15/02/2007
Alpha escribió:
El bambuco es música colombiana en 6/8 muy rica rítmicamente.

Cualquier libro de teoría musical te explica bastante bien lo que es una síncopa. Todo baterísta debe tener uno a la mano...pero para despejar algunas dudas:

http://alufis35.uv.es/~jose/teoria/III/III.html

Salu2!


En este enlace que ha puesto Alpha, al final, salen un par de canciones conocidas. :bien:
Subir
Celmaib
por el 17/02/2007
Alpha escribió:

Perdonen el Off-topic, pero estoy a punto de terminar de tragarme la parte teorica de Bajo Minimos (ando por el VII)

¿Qué pasa? Si, estoy aprendiendo a tocar el bajo :lol:

Saludos
Subir
jimijazz
por el 21/02/2007
Bueno, más o menos estoy de acuerdo, pero os habes pasado a los ritmos asincopados.
Exactamente una sincopa seria corchea, negra, corchea o cualquier equivalente como semicorchea, corchea, semicorchea....

El ejemplo más evidente es el ritmo de swing (el clasico de jazz).
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo