Swing y shuffle como frases de cinco

Cueto
por el 14/12/2008
Bueno, os voy a contar algo que a mi me parecio bastante interesante. Ayer por la tarde asisti a un seminario bastante intimo (eramos 4 personas) con Chus Gancedo, alumno en el LCCM de Londres de Pete Zeldman, y nos comento algunas cosillas al hilo del swing y del shuffle que al menos a mi me dieron que pensar. Apenas toco jazz, pero es un estilo que me gusta bastante y siempre he intentado hacer mis pinitos en esos ratos solo delante del kit, y me imagino que a mas gente como a mi, cuando vas a poner ese swing sobre una base par, piensas en tresillos, pero joder, no acaba de caminar del todo, y hablando con chus, tambien de ilusiones ritmicas, de como una frase se puede confundir con un ritmo, veiamos como tocando una frase de cinco, si solo dejaba el ride pasabas a escuchar un swing clavadito, y era una frase de cinco. De ahi que me pareciese buena idea, que al tocar sobre una base par, en lugar de contar en treses con la mano derecha sobre el ride, contar en cincos golpeando 1, 3 y 4, y lo mismo con el shuffle, contar en cincos golpeando 1 y 5, asi que queda mas apretadito, mas cerrado, y como que es otro rollo, ademas de darte esa sensacion de bateria de jazz que va como por delante del clic.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
chiscobonham
por el 05/01/2009
Hola Cueto!!

Perdona mi ignorancia...

¿qué es un base par? y podrías poner algun ejemplo de lo que cuentas?

Un saludo!
Subir
Cueto
por el 05/01/2009
ritmos de base par son los que el divisor de la fraccion es par, vease ritmos 2/4, 4/4, 6/8, ...

y ejemplos es que no entiendo que es lo que quieres que te ejemplifique, no lo he pillado, pero que vamos, seria algo asi como hacer el swing en un 2/4 marcando el 2 con el pie en el hihat y con la mano derecha haciendo esa frase de 5 sobre el ride, tocando los tiempos 1, 3 y 4 de ea frase y dejando en silencio en 2 y el 5.

quiza estoy soltando burradas, porque mi conocimiento en materia de jazz y temas metricas es nulo, pero vamos, esto es lo que me parecio entender en el seminario.
Subir
surko
por el 06/01/2009
Hola Luis!

El problema que te planteas es el que tuve yo hace poco, y que me resolvió Miguel Angel Ferreira (Felguera en el foro y antiguo profe de Chus, del que me ha dado muy buenas referencias, además de la amistad que todavía les une). El tema es que yo tenía partituras de jazz en tresillos y claro, lo medía así. Eran partituras que subió aquí Pastanaga, y que, debo decir, me vinieron muy bien como primer acercamiento al tema. El lío vino cuando subí, también aquí otras del CD que acompaña al libro de John Riley - el clásico "Art of Bop Drumming" -, y que había transcrito Crespo en su página, puesto que no lo estaban en el libro original, y que por tanto cumplen todo el tema de legalidad y tal... Bueno, pues estaban en binario 4/4, mientras que las otras estaban en 12/8, o sea en ternario, o bien en un 4/4 compuesto íntegramente de tresillos, lo que es lo mismo a la hora de interpretarlo. Vamos, que había una contradicción clara: o leo en binario o en ternario (o binario con tesillos, que es lo mismo). Bueno, pues Miguel, que había estudiado con Carli, me aclaró la duda: el jazz está en 4/4, no en 4/4 en tresillos, ni en 12/8.
Es decir: que lo que sería: 1,2,3 - 1,2,3 - 1,2,3 - 1,2,3 (interpretandolo como 12/8, o 4/4 en tresillos, estaba MAL).
El tema era así: negra, corchea con puntillo, semicorchea - negra, corchea con puntillo, semicorchea. Y así empezaba a sonar, como tu dices, a swing. Sería pues golpe en el 1 - 1 y 4 - 1 - 1 y 4. Midiendo en semicorcheas. O sea 4/4:

1 *** - 1**4 - 1*** - 1**4 . Siendo los * silencios o "golpes no dados".

No sé si me he explicado, pero así es el tema. Ahora estoy iniciandome en ello con el Syncopation y de vez en cuando tiro de algo del libro de Riley y la verdad es que ahora me cuadran las cosas. Lo digo porque yo tuve la misma duda y tenía en la cabeza un lío de tres pares hasta que Miguel me lo aclaró.

Un saludo, muchacho, y espero haberte sido de ayuda!

EDITO: Ah! Y el charles va en el segundo y cuarto tiempo del compás (2ª y 4ª negra) , o sea en el segundo y cuarto " 1 " del compás de arriba, que se me había pirado....
Subir
ToPPeR
por el 06/01/2009
esta way lo que dice Cueto, eso de ir pensando en 5 pero caminando en 4, o pensar el 4 e ir a 5!!...

lo que de verdad mola del swing es que es algo personal y hay dias en que apetece ir "cuadrado", otros que vas retrasandolo a saco y otros que la mano no te sigue el compás... jeje... "take five" en 5/4 y ahora mismo no recuerdo otra en 3/4 que molaban mucho para ir comiendote la cabeza mientras caminaba el asunto...

venga, a swingear tol mundo!!!

saludosss
Subir
Cueto
por el 06/01/2009
Es lo que mola del rollito del jazz, que la musica moderna esta bastante cuadriculada y el jazz precisamente hulle de todo eso empezando desde la misma base, el swing.
Subir
freshmove
por el 08/01/2009
Hola,

Veo que hay un poco de confusión con el tema swing a ver si puedo aclarar un poco el tema.

El swing lo podemos encontrar escrito de muchas formas, negra - 2 corcheas (con indicación "swing" que te indica que aun que esté escrito en binario, hay que swingar), negra-corchea con punto-semicorchea ; negra - 1 y 3 de un tresillo; como algunos clasicos con cinquillos, etc...
esto ocurre por que hay infinitas maneras de interpretar el patrón, dependiendo del contexto musical, velocidad, estilo e intención del interprete, etc... este tendrá pequeñas variaciones muy dificiles de plasmar en un papel. Es por eso que nos lo encontramos de varias maneras escrito y no por ello esta mal escrito.

También hay la teoria que en tempos lentos seria lo mas correcto escribirlo en semis, en medios escribirlo en tresillos y en rápidos donde el swing ya se "binariza" pues en corcheas.

Pero la realidad es que nos lo encontraremos de todas las maneras y nosotros lo interpretaremos a nuestra manera.

Saludos!
Subir
ToPPeR
por el 08/01/2009
muy bien dicho tio! toda la razon!

saludos!!
Subir
surko
por el 09/01/2009
No, si escribirse puede escribirse de mil maneras.....el problema es que cada una de esas maneras te "encamina" hacia una manera completamente diferente de interpretar la partitura. Y la verdad es que tanto John Riley como Jim Chapin ("Advanced techniques for the modern drummer") lo escriben como un 4/4. No digo que sea la única manera, ojo, pero yo de momento he pasado a estudiarlo así (poco a poco, que es un lío de tres pares...) y , ya digo, me suena mucho mejor que cuando lo hacía en tresillos o ternario. Pero supongo que cada uno tirará de lo que le funcione...vamos, que no intento sentar cátedra, ni mucho menos. Por cierto, qué joyita el libro del señor Chapin!!!

Saludos!
Subir
joman777
por el 09/01/2009
creo que hay gente que confunde que un figurado esta en tresillos con que sea un patrón ternario , me da la sensación ,
Subir
surko
por el 10/01/2009
joman777 escribió:
creo que hay gente que confunde que un figurado esta en tresillos con que sea un patrón ternario , me da la sensación ,



Yo creo que la diferencia es bastante clara, no?

Lo digo de buen rollo...

Saludos!
Subir
joman777
por el 10/01/2009
surko escribió:
Yo creo que la diferencia es bastante clara, no?

Lo digo de buen rollo...

Saludos!


bueno creo que si que es clara , una vez que se sabe , a mi me ha quedado claro hace bien poco por que estoy dando clases , pero era mas bien una sensación , no es el primer post que leo que cuando aparece un patrón en el que aparecen tresillos en la caja se confunde con ritmos ternarios , por eso lo digo mas que nada , el patrón de swing esta en 4x4 y se hacen tresillos en la caja perfectamente es una de las lecciones del libro de chapín
Subir
felguera
por el 24/02/2009
Hola que tal, vamos a ver, SURKO creo que has confundido ciertas explicaciones que te di, de todos modos cuando nos veamos volvere a explicartelo de nuevo.
El concepto no es ni mas ni menos que lo que explica FRESHMOVE, ni mas ni menos.
Y sobre el concepto de tocar Swing en 5, ese concepto es un rollo muy ELVIN JONES que luego paso a utilizar PETER ERSKINE ( y otros tanto fieras mas ), y no es ni mas ni menos que tocar en tiempo 1 y 3 una negra y en 2 y cuatro tocariamos la 1 y 4 semicorchea de un cinquillo ( me refiero de tocar en el ride, claro esta ), es un concepto muy polirritmico y muy interesante, pero cuidadin que ese rollo es complejo. Tambien se puede tocar en la 1 y la 5 semicorcheas del cinquillo.
Subir
surko
por el 25/02/2009
Uuuuuuuuuuuuuuuuppppssssssssssss!!!!!

Entonces, pido disculpas por partida doble:

- Al maestro Miguel, por el "malentendido teórico"... y por atribuirle, por tanto, cosas que no ha dicho (que se explica de puta madre, eh?... soy yo el que parece que no acabo de pescarlo...)

- A todo aquel que haya podido liar con mi (buenintencionada, eso sí, aunque errónea) explicación...

Un saludete, y me tendré que poner más las pilas con la interpretación de partituras (qué puto lío) !!!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo